ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MORAL PERSONAL Y LA INVIOLABILIDAD DE LAS PERSONAS

claudiamp1233Monografía2 de Mayo de 2022

3.724 Palabras (15 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA  PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

[pic 1]

CURSO:        "Ética"

DOCENTE:        Mtr. Luis Miguel DELGADO KUONG

TRABAJO:        LA MORAL PERSONAL Y LA INVIOLABILIDAD DE LAS PERSONAS

PRESENTADO[a] POR:

MAMANI TICONA, Diego Armando

MORALES PÉREZ, Claudia María

OJEDA PINTO, Valeria Stefany

QUISPE QUISPE, Katia Milagros

“III” CICLO “B”

TACNA, 13 DE ABRIL DEL 2022

ÍNDICE[b] 

RESUMEN        3

INTRODUCCIÓN        4

I. MORAL        6

1.1. Definición        6

1.2. Etimológicamente        6

1.3. Características de la Moral        6

1.4. Utilidad social de la moral        7

1.5. Universalidad del hecho        8

1.6. La Moral como estructura impuesta        8

II. MORAL PERSONAL        8

2.1. Definición        8

2.2.  Ejemplos        9

III. LA CONCIENCIA MORAL Y PERSONAL        9

3.1. Conciencia moral        9

3.2. Conciencia individual        9

3.3. Conciencia social        9

3.4. Diferencias entre conciencia moral y personal        10

3.4.1. Conciencia moral individual        10

3.4.2. Conciencia moral social        10

3.5. Relación entre moral social y moral personal        11

IV. INVIOLABILIDAD DE LAS PERSONAS        11

4.1. Definición        11

4.1.1. Identificar nuestros puntos sensibles        11

4.1.2. Respetar la dignidad de los demás seres humanos        11

4.2. Derechos Fundamentales        12

4.2.1. Derechos Universales        12

4.2.2. Derechos Inviolables        12

4.2.3. Derechos Intransferibles        12

4.2.4. Derechos Irrenunciables        13

4.3. Derechos Humanos        13

4.3.1. Derecho a la participación en asuntos públicos        14

4.3.3. Derecho libre a la educación libre y gratuita        14

4.3.4. Derecho a la propiedad privada y herencia        14

4.3.5. Derecho al trabajo        15

4.3.6. Derecho a la protección a la salud        15

CONCLUSIONES        16

BIBLIOGRAFÍA        17

RESUMEN

La integridad humana es un principio fundamental de la ética. Las personas deben ser vistas como un fin para que nunca puedan ser tratadas contra su integridad física y psíquica. Cuando nacemos, nuestra vida es como una tarjeta blanca que hay que escribir, lo que significa que cada uno de nosotros tendrá que construir su propia existencia y su propia personalidad. Así que la vida es el camino por el cual tenemos que diseñar nuestro estilo de vida individual.

La moral es un conjunto de creencias y normas que dirigen y guían el comportamiento de los individuos o grupos en una determinada sociedad, es similar a los parámetros por los cuales deben saber cuando[c] es malo o bueno.[d]

INTRODUCCIÓN

Cuando mencionamos el término moral, nos damos cuenta que hay poco de qué hablar y es que es algo que suele ser poco mencionado, sin embargo a pesar de tener poca información de esta, dia[e] a dia[f] aplicamos la moral en nuestro vivir y esque[g] muchas veces lo hacemos de manera indirecta, la moral es la esencia del ser humano, parte de nuestra personalidad que nos forman como seres humanos y nos rigen bajo nuestros valores dados por cada uno, según nuestra personalidad, al igual que la ética tienen el objetivo del buen desarrollo tanto de la persona en particular  como de la sociedad.

El hombre mismo es la criatura más malvada y brillante de la tierra, caracterizada por la determinación y el respeto por sí mismo. Es la realidad más valiosa, completa y perfecta en la que el conjunto de elementos como la razón, la voluntad, la libertad y sobre todo la dignidad humana, se erige como base y fundamento de todos los demás objetos[h].En este sentido es iluminador lo dicho por el filósofo R[i]. Yepes (2012): “el ser humano es un ser que suspende el ánimo y causa admiración” (p. 336).

Cuando uno se da cuenta de la realidad del hombre, no se necesita mucho esfuerzo para darse cuenta de la singularidad y la grandeza del hombre mismo. De todas las notas o cualidades que representan, la dignidad es la más importante, elevándose por encima de todos los demás seres del universo[j].En este sentido debemos afirmar con Kant, citado por Yepes y Aranguren (1998), que la persona humana es fin en sí misma[k],realidad absoluta, no condicionada por ninguna otra realidad, ni inferior, ni del mismo rango.

Veremos también sobre la inviolabilidad de las personas en el ámbito moral y judicial, en este caso el estudio de los derechos humano es algo muy mencionado, muchas veces estudiado, solo que en este caso analizaremos dos factores de los derechos humanos, derechos fundamental y derechos humanos, muchas veces lo confundimos como derechos similares, pero una pequeña aclaración es que en el caso de los derechos fundamentales, estos aplican según la constitución o carta de derechos de cada país, que a diferencia de los derechos humanos, estos no tienen limitación territoriales, sino que se da en un aspecto global, todos tenemos derechos como humanos a pesar del lugar en el que estemos.

Lo que analizaremos hoy es cómo puedo aplicar la molaridad de manera directa en nuestro dia[l] a dia[m] mediante el conocimiento dado, al igual que nuestros derechos como seres humanos, y no ser oprimidos por fuerzas mayores cuyo fin de la monografía dicho de otra manera es poder retroalimentar nuestros conocimientos previos con un nuevo enfoque.

I. MORAL

1.1. Definición

Se hace referencia a la ética o la moralidad como un conjunto de creencias y reglas de un individuo o grupo social en particular definido como una guía para la acción (es decir, es una guía sobre lo que es bueno o malo, bueno o malo). una o más acciones).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (188 Kb) docx (79 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com