¿Qué es la filosofía para Nietzche?
AnngierrojasEnsayo1 de Marzo de 2023
3.454 Palabras (14 Páginas)75 Visitas
Página de
¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
“PARA LLEGAR A SER SABIO, ES PRECISO QUERER EXPERIMENTAR CIERTAS VIVENCIAS, ES DECIR, METERSE EN SUS FAUCES. ESO ES, CIERTAMENTE, MUY PELIGROSO; MÁS DE UN SABIO HA SIDO DEVORADO AL HACERLO.”
NIETZSCHE.
La filosofía en la actualidad es considerada como aquel amor a la sabiduría o aquel medio que permite la reflexión del sujeto a las diferentes realidades sociales, aunque sea así, Nietzsche vuelve a la definición principal la cual se basaba en que la filosofía es la creación de conceptos, definición y orientación que fue cambiando tras la imposición de la filosofía occidental con la religión y los valores morales que se daban al sujeto como deberes y mandatos, pero Nietzsche como lo mencionado anteriormente volvería a la definición inicial planteando el mismo una filosofía que tomaría conceptos de la verdadera filosofía, de la inicial, no de la occidental, mostrando la destrucción de los valores impuestos que han afectado al hombre y detenido su evolución y presentando la muerte de Dios y entregándole al hombre la manera en la que el mismo puede construir una nueva ética, una serie de valores a seguir que se basen en el mismo, y no en un ente superior, pero la construcción de valores a diferencia de la religión que transciende una serie de lo bueno y lo malo no se daría en esta filosofía serían construidos en la inminencia partiendo de un espacio y un tiempo, reflexionando sobre aquellas problemáticas que se dan en la historia.
La filosofía occidental había sido impuesta por miles de décadas en donde se le daba al sujeto una ética, cuyos valores eran basados en su [1]religión, religión que le presentaba como comportarse, que hacer o que no, tras el concepto de lo que es bueno o malo, teniendo como eje central a Dios y la vida eterna ofrecida después de la muerte, existen dos tiempos en la religión que se basan en el perdón y salvación, la primera es donde el sujeto tenía que seguir una lista de mandatos y en caso de no cumplir, de fallar a ciertos mandamientos tenia que estar constantemente ofreciendo sacrificios, mataban a una oveja y la sangre que derramaba el animal significaba el perdón de sus pecados, para que de esta manera tenga la seguridad de una vida eterna llena de riquezas, no en el plano terrenal, sino en la vida después de la muerte, después de ello [2]Dios decide enviar a Jesucristo su único hijo y presentarla como aquella oveja que no solo perdonaría aquel que le sacrificara sino a todo aquel que se arrepentía y recibía a Dios en su alma, es así como esta idea central de la filosofía occidental se impone ante el mundo con la idea que ofrecen de la vida después de la muerte, [3]con la vida eterna. Sin embargo la ética y los valores que está tiene deberían seguirse cumpliendo, ya que están dentro de la moral que hoy en día consideramos como lo bueno y lo malo, ya que[4] el sacrificio no significaba el parar con los mandamientos, ética y valores sino que al contrario al aceptar a Dios en su alma tenían que cumplirlas sin importar el sufrimientos o las adversidades que se pasen.
“La existencia humana no tiene sentido”. Nietzsche, a partir de la filosofía occidental se tiene una posición del hombre, en la cual el hombre no es nada, puesto que no hay un punto de apoyo en el que pueda estar, se ha muerto y solo vive en perspectiva de lo que pasará, en un futuro casi que incierto, es por ello que propone dejar a un lado y superar esa filosofía construyendo una que sólo sea para la vida, para recuperar ese camino inicial que se perdió con Sócrates, Aristóteles y Platón. La transmutación de los valores que imponía la cultura occidental ha sido uno de los mayores problemas para el hombre para lo que Nietzsche propone dejar a un lado la idea de Dios negando su existencia a partir de su muerte [5]“Dios está muerto, parece que los hombre lo han matado”, y enfocarse únicamente en el ser, en el sujeto mismo, pero como se podría superar aquellos valores que por años han sido impuestos desde el miedo, desde la idea de los valores como lo bueno y malo, es ahí donde Nietzsche nos pide que hagamos la filosofía del martillo, en donde necesitamos un pensamiento que desgarre, un pensamiento duro, duro en el sentido que tenga poder, porque de nada sirve un pensamiento simple que plantee otra subordinación del ser, sino que lo libere, que derrumbe ídolos, mitos que hagan parte de la [6]filosofía occidental y que imponen valores morales planteados desde el bien y el mal.
La función de la filosofía es crear nuevos valores que partan de nuevas éticas y que a su vez permitan también la creación de nuevas estéticas que den un nuevo sentido a la existencia basadas en el sujeto, en el hombre mismo donde se asuma como una obra de arte, no en ideas superiores como Dios, pero cómo se hace la tarea de la filosofía sino es pensando, un medio por el cual se debe pasar para la construcción es abarcar los conceptos de leer y escribir, en donde la lectura para Nietzsche es interpretar, entender el pensamiento para poder crear, la lectura es una caja de herramientas, y la acción de interpretar, de pensar y crear implica trabajo, trabajo por el cual debería pasar el hombre si quiere obtener la libertad, [7]porque la religión implica sometimiento, implica obediencia de la cual el hombre debe deshacerse para asumir su propia existencia, dejar der ser un hombre del rebaño el cual no asume su existencia y esta guiado por un pastor y dirigido por Dios.
Nietzsche utiliza un lenguaje metafórico en donde cada palabra posee su significado, un significante, la palabra sangre es muy importante , para Nietzsche no tiene el significado que tenia la filosofía occidental con la religión en donde [8]sangre representaba la salvación, el perdón de todos los pecados, sino que al contrario representa lo propio del ser humano, el límite de la experiencia que permite asumir la vida con intensidad, con esa lucha de fuerza que se toma con riesgo y lleva al límite la intensidad, la propia sangre es la posibilidad de asumir el riesgo de vivir, recarga el espíritu de fuerzas activas ya que fuerza el pensamiento, pensamiento que servirá para la creación de nuevos valores, de la nueva ética que emerge del mismo hombre para el hombre, [9]la sangre es espíritu.
La lucha de fuerzas en representación con Apolo y Dionisio, en donde Apolo tiene representación en la religión, puesto a que es lo dado por la razón, como aquello que se debe seguir prioritariamente, representando en orden, la claridad, la belleza y armonía, estos conceptos están establecidos de lo definido como bueno para la cultura occidental por lo tanto lo que debería seguir o aspirar el hombre, mientras que Dionisio tiene la representación de lo considerado malo, del acto de la locura, el macho cabrío representa el desorden, la fiesta, el carnaval, la risa, la libertad sexual que es un instinto natural del cuerpo todo aquello wue es visto por lo malo ya que sigue los deseos, los placeres del cuerpo, que como vamos a ver más adelante son el impedimento para que el alma transciende al más allá de la muerte.
[10]La filosofía occidental es una filosofía trascendental, que se impone durante las épocas y no estudia los contextos, no estudia las situaciones, ni necesidades del hombre porque su filosofía hace la entrega de los distintos tiempos que debe vivir el hombre como una predicción, creando resentimiento en el sujeto porque crea un mundo ilusorio, en este caso la vida después de la muerte, en donde el alma esta en el cuerpo, el cuerpo es la causa de todos [11]los pecados, como los placeres sexuales pero tras el arrepentimiento, a su mala conciencia, que es el autocastigo, se da la transcendencia del alma, al mas allá, a la vida después de la muerte, pero la filosofía de Nietzsche es una filosofía de la inmanencia, es la lucha por construir o crear mediante la interpretación de dichos conceptos de modo que no se remita a una verdad transcendental, sino al devenir, al cambio, al eterno retorno para no vivir en el pasado sino en el presente, pensando en las diferentes causas, en los diferentes cambios que surgen en el hombre en las diferentes épocas, en los procesos históricos que de alguna u otra forma han afectado al hombre, y que mediante ello nos muestra que es una filosofía que se encarga de los problemas para así buscar una nueva construcción de ética que permita el hecho de pensar, que a su vez es problematizar los diferentes acontecimientos que nos lleva al devenir, al tener que buscar una ética, crearla para que el sujeto asuma su existencia, le de un sentido sin que se remita a la filosofía occidental.
Los valores impuestos, la moralidad de lo que es bueno y malo para el occidente dejaría de tener valor en la filosofía de Nietzsche ya que la construcción de los nuevos valores se tomarían desde la inminencia dejando a un lado los demás, planteando el bien y el mal desde lo que verdaderamente afecta o beneficia al sujeto, no esclavizandolo o sometiéndose como pasaba con lo valores impuestos, sino permitiéndole la libertad dentro de las condiciones reales que producen a causa y efecto nuevos valores, en donde ponen al hombre como el protagonista de su propia existencia, ya no sería Dios sino uno mismo, frente al concepto del bien y el mal se habla que no hay un bien absoluto, ni un mal absoluto ya que como lo dicho anteriormente son creados según la historia, ya que existe una diferente forma de pensar según la época, es decir que el concepto de bien y [12]mal para la creación de una nueva ética, de unos nuevos valores están determinados en el tiempo, solo son para el momento y es por ello que el sujeto tiene que estar en constante búsqueda, en constante creación de valores de lo que el hombre [13]quiera y le de un sentido a su existencia de modo que asuma la misma.
...