ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen, asi hablo Zaratustra

luisa abrilResumen3 de Junio de 2019

694 Palabras (3 Páginas)1.361 Visitas

Página 1 de 3

Así hablo Zaratustra

(Prólogo y primera parte)

La obra se divide en cuatro partes, estas cuatro tratan de los cuatro temas que integran el legado de la filosofía de Nietzsche.

Es su primera parte y prologo se presenta a Zaratustra. El prólogo posee una gran importancia: critica el sentido del “último hombre” y desea instaurar el “valor de la tierra” que los hombres han dejado perder por adorar a un dios muerto, esto mismo (Dios está muerto) se menciona en la primera parte de la obra, además de mostrar al súper hombre y a las tres figuras fundamentales del espíritu.

Prólogo, Nietzsche nos relata que a los treinta años, Zaratustra se retira a las montañas completamente alejado de la sociedad en esta le acompañan dos animales: el águila y la serpiente, el águila representa el orgullo y la serpiente representa la inteligencia.

Un día decide bajar a predicar su sabiduría a los hombres, en su descanso tropieza con un “sabio” que aún no ha escuchado que <>. Al llegar encuentra a todo el pueblo reunido en el mercado y  comete un gran error, hablar al pueblo, es decir, hablar a todos y no hablarle a nadie, esto resulta un fracaso total, y el pueblo se burla de él. Sin embargo Zaratustra les ha mostrado la “doctrina del súper hombre” y la imagen del último hombre. Tras enterrar a un volatinero que había caído Zaratustra descubre una nueva verdad: no se debe hablar al pueblo y desde ese momento decide <>.

Después de esto Zaratustra se retira de nuevo a la montaña, así acaba el prólogo de Zaratustra.

Primera parte, comienza con un discurso sobre las tres trasformaciones: como el espíritu se convierte en camello, el camello en león; el espíritu, el camello, el león y el niño; en este caso el espíritu es la esencia de la persona que está sufriendo, el camello representa el espíritu que admira, que trabaja; El león un espíritu rebelde, la oposición a todo y el niño que refleja a un espíritu inocente y que tiene la capacidad del olvidar.

El tema central de esta primera parte es la muerte de Dios y de como el hombre debe liberarse de este peso a fin de que éste pueda conquistar, no el “otro mundo” algo así como imaginario, si no este mundo, el suyo. Habla también sobre las virtudes que actúan como adormideras (sueño del justo), contra los transmundanos (los que imaginan estar sustraídos a su cuerpo y a esta tierra) es decir los que desprecian el cuerpo.

Entre los demás discursos se encuentran las descripciones de peregrinaciones y diálogos de Zaratustra con aquellos que desea convertir en sus discípulos, también encontramos capítulos sobre la amistad, matrimonio, mujeres (la mujer para el varón es el más peligroso de los juguetes).

En el final de la primera parte Zaratustra se despide de sus discípulos y vuelve a la soledad.

La obra se divide en cuatro partes, estas cuatro tratan de los cuatro temas que integran el legado de la filosofía de Nietzsche.

Conclusión

En esta primera parte y prólogo de la obra, Nietzsche hace una completa crítica hacia la religión (incluso existe un antagonismo entre Zaratustra y Jesús), al afirmar que Dios ha muerto.

Zaratustra intenta restaurar en el hombre la creencia en sí mismo ya que considera que el Dios al que tanto adoran los retrasa y no los deja tener objetivos propios además de esto el intenta restaurar el valor del cuerpo y de la tierra, es decir, la religión siempre nos ha impuesto que hay tierras más allá que la humana y que por eso la tierra humana es despreciable, cuando en realidad es lo único que existe y debemos darle el valor que se merece.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com