Resumen de aportes; Jonh luck , Rene descartes, Montesquieu, Rousseau.
lucky5217Apuntes26 de Noviembre de 2016
592 Palabras (3 Páginas)363 Visitas
Jonh luck 19......
Fue uno de los grandes ideólogos de las elites protestantes inglesas
Defendió la tolerancia religiosa hacia todas las sectas protestantes e incluso a las religiones no cristianas
Defendió la separación de poderes como forma de equilibrarlos entre si e impedir que ninguno degenerara hacia el despotismo sin embargo ningún poder debería sobrepasar determinados limites como la democracia hacia la que acabarían evolucionando los regímenes liberales (de ahí la idea de ponerlos por escrito en una constitución)
Este tipo de ideas inspiraron al liberalismo anglosajon, basándose en una teoría del conocimiento empirista en bacon y descartes.
Rene descartes:
Exigencia de un nuevo racionalismo ( basado en la captación del ser pensante; por el mismo)
Investigaciones positivas: capaces de cambiar las condiciones terrestres del hombre y dominio de la naturaleza
Dualismo; hombre: cuerpo; Reciprocidad entre cuerpo- alma y espíritu: alma-piensa
Bacon: su método de investigación puramente inductivo (sobre las cosas que afectan el alma)
Montesquieu:
Pensador francés, afirmo que el hombre no siempre vivio en sociedad: sino que en un principio desconocia la causa de todo lo que ocurria a su alrededor, era ignorante y esta ignorancia lo hacia ser timido y cobarde ya que no podía explicarse la causa de los fenómenos que ocurrían a su alrededor.
Decía que el hombre es bueno por naturaleza; asi el hombre haciendo uso de la razón y la inteligencia puede dominar no solo la naturaleza, sino también llega a dotarse de un sistema político y social. En su obra el espíritu de las leyes, nos dice que todo poder por naturaleza tiende a convertirse en tiranico y que la única manera de evitar la tiranía es conseguir que el poder detenga al poder: pone en división al poder;
Ejecutivo: el encargado de hacer cumplir las leyes
Legislativo: elabora y aprueba las leyes
Judicial: interpreta y aplica las leyes para resolver las controversias que existen entre los ciudadanos y las administraciones publicas
Estos 3 poderes han de ser independientes entre si, como garantía de un funcionamiento democrático de la vida social.
Rousseau:
Es considerado el principal representante de la teoría contractualista, afirma que el hombre no ha vivido siempre en sociedad, anteriormente vivía en un estado de naturaleza de salvajismo, vagaba aislado pero los diferentes problemas a que se enfrentaba para subsistir hace que el hombre tenga que salir de este estado de naturaleza aislado y llevar a cabo un contrato apartir del cual nace la sociedad en la que ahora puede resolver mejor sus problemas.
El pensamiento de Rousseau defendió la democracia y los derechos naturales del hombre(libertad de conciencia, de información y de asociación) vivio en el siglo XVIII, época donde los estados eran gobernados por monarquías de tipo despótico (abusivos) y absolutista (dictador) e incluso, uno de ellos luis XV llego a decir el estado soy yo basándose en el razonamiento teológicos como: dios es la máxima verdad y autoridad y el a querido que el rey gobierne, por lo tanto el rey gobierna en su representación y asi nadie mas tiene autoridad que el rey. A esto Rousseau nos dice que la sociedad surge de un contrato por el cual los hombres deciden instituir una roden común que garantice y proteja a la persona y a sus bienes, sin olvidar que el hombre tiene derechos innatos, naturales y cuando la sociedad no le garantiza estos derechos por el contrario los viola y los atropella, entonces la sociedad se convierte en una tiranía. “el hombre nace bueno, la sociedad es quien lo corrompe”
...