Socialización . Nicolás Maquiavelo: "El fin justifica los medios"
jmmg0713Apuntes23 de Mayo de 2023
710 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
[pic 1][pic 2]
1. Profundizar en lo que más destaca cada filósofo y presentar un informe detallado (puedes fundamentarte en las frases de ellos):
a. Nicolás Maquiavelo: "El fin justifica los medios"
Nicolás Maquiavelo creía que no importaba que tan atroces eran las cosas que hiciese siempre y cuando se lograra el objetivo inicial, esto lo expresa y deja muy claro en su libro “El príncipe” donde expone que el mandatario debe ser alguien dispuesto a matar a cuantas personas fuesen con tal de mantenerse en poder y que se le respetara, pero mas que se le respetara, que se le temiera de esta forma nadie lo desafiaría.
b. Giordano Bruno: "Dios el nous del universo"
era alguien que se oponía a la iglesia católica romana, a la escolástica y al obscurantismo religioso, era alguien que defendía el libre pensamiento y sus declaraciones de que el universo era infinito y que estaba repleto de mundo parecidos al nuestro dónde habían seres semejantes a nosotros adorando s su propio dios, al final estos lo llevarían a ser condenado por la inquisición a morir quemado vivo en Roma.
c. Francis Bacon: "El método científico"
Él fue quien estableció las reglas y pasos del método científico, ya que por su paso por Cambridge se dio cuantas que los métodos usados y los resultados obtenidos no concordaban y eran erróneos, entonces por esto el determina que los pasos para obtener resultados de forma correcta a través del método científico eran 6, la observación, la inducción, la hipótesis, la aprobación de la hipótesis, el demostrar o refutar la hipótesis y finalmente la tesis.
d. Erasmo de Rotterdam: "El renacimiento rinde culto a la figura humana"
Él fue un sacerdote católico que estaba en contra de los maltratos por pate de la iglesia, pero seguía respaldando la figura del papa. El fue uno de los precursores de la reforma y creía que el renacimiento de las ciencias y las antiguas artes era una necesidad del cristianismo autentico. Dio comienzo al estudio filosófico de los escritos evangélicos, critico desde la posición humanista tanto al catolicismo como al protestantismo.
2. Adicionalmente responde el siguiente interrogante en mínimo 12 renglones: ¿hemos perdido la capacidad artística del renacimiento? y ¿por qué?
El renacimiento realmente es (valga la redundancia) el renacimiento de pensamientos pasados donde se consideraba a los hombre como iguales y con los mismos derechos, estamos hablando de cuando los griegos estaban en el auge de su civilización y ya existía el derecho al voto, entonces el renacimiento es que es una época mas moderna donde se mira al pasado con anhelo y se propone traer de vuelta lo mejor de esa época, pero para ese momento ya hoy unas monarquías y religiones consolidades, entonces era considerado un delito pensar y actuar distinto a como el rey o la iglesia ya lo habían impuesto.
Entonces el arte en el renacimiento es un arte donde se muestra esta lucha entre el pueblo harto de los abusos por parte de la corona y la iglesia, y por el otro lado la de la lucha la misma corona e iglesia.
Creo que si hablamos de la capacidad artística del renacimiento debemos entender que al ser una capacidad debe hacer referencia a eso a una capacidad y en este caso yo creo que es la capacidad de transmitir a través del arte los sentimientos de habían en esa lucha y yo creo que hoy en día hay muchos artistas que tienen la capacidad de mostrar los sentimientos que hay en los conflictos.
3. La conocida frase "el fin justifica los medios", ¿tendrá alguna forma de concebirse o definirse como positiva?, si así es, qué ejemplos podrías generar o en ¿qué situaciones concretas se podría aplicar la frase?
creo que “el fin justifica los medios” no es realmente una frase que se pueda concebir como positiva y que realmente es todo lo puesto, esta nace de justificar medios crueles por fines egoístas, creo que la que si se pudiese concebir como buena seria “los medios justifican el fin” ya que si haces cosas malas recibirás castigo, pero si haces cosas buenas recibirás una recompensa, un ejemplo es el estudio si estudias aprobaras las materias, mientras que si no estudias no aprobaras. Creo que el fin es la consecuencia de los medios utilizados no una justificación de estos.
...