ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acción humana. Tipos de bienes

absamayoa11 de Febrero de 2015

561 Palabras (3 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 3

Acción Humana

• Fines y medios: elegimos medios para llegar a un fin.

• Costo de oportunidad: mejor alternativa de uso de medio – recurso. Qué dejo de hacer por hacer algo más.

• Tiempo

• Incertidumbre: siempre actuamos con incertidumbre no sabiendo que va a pasar

• Tipos de bienes:

o De primer orden (bienes de consumo) y de segundo orden (bienes de producción).

o Económicos (por los que voy a pagar para obtenerlos) y libres (como el aire o la arena del mar).

o Inferiores (si tengo mayor sueldo y dejo de consumir el bien), superior (si tengo mayor sueldo ahora consumo el bien porque es de “lujo”), complementario (como cereal y leche) y sustituto (como café y te)

• Premisas: situación + satisfacción.

o El hombre utiliza menor esfuerzo posible

o El hombre no es omnisciente

o El hombre se puede equivocar

o Siempre escoge

o Vivimos en un mundo de escasez

o Todos somos diferentes

• Precios: diferentes valorizaciones oferentes y demandantes

• Teoría del valor: es subjetivo. Valoramos dependiendo de lo último que tenemos. Esto se llama utilidad marginal. Podemos ver la escasez y la utilidad.

• Mercado: Dueño de recursos ← Productor ← Consumidor. Hay relación entre dueño y productor, y entre productor y consumidor

• Ley de costos comparados (Ley de asociación) - INTERCAMBIO: base de ventaja comparativa. Se produce a menor costo a mayor precio. Produce más a menor costo o menor tiempo. En qué soy mejor. Tengo el costo de oportunidad menor

• Juan 2 panes 10 camisas / Pedro 4 panes 30 camisas

Pedro hace camisas y Juan panes

• Especialización → disminuyen costos → mayor productividad

Sistema de precios

• Teoría de la oferta: a mayor precio mayor cantidad ofrecida. A menor precio menor cantidad ofrecida.

o Endógeno: cambia la misma curva (cambia precio y cantidad)

o Exógeno: la curva se desplaza (cambia precio de factores de producción e intervención de gobierno)

• Teoría de la demanda: a mayor precio menor cantidad demandada. A menor precio mayor cantidad demandad.

o Endógeno: cambia la misma curva (cambia precio y cantidad)

o Exógeno: la curva se desplaza (cambia moda, desastres naturales, clima, precio de bienes relacionados)

• Elasticidad: cambio de cantidad / cambio de factor que puede ser:

o Precio

o Ingreso

o Precio de bienes relacionados

o Sustitutos

o Complementarios

• Sistema de precios

o Información del mercado

o Racionamiento (sistema de colas, sistema de tarjetas, sistema de precios)

o Cálculo económico (asignación eficiente de recursos)

• Ley Say: ofrecer para demandar

• Intervención de precios:

o Al poner un precio mínimo me da un sobrante

o Al poner un precio máximo habrá un faltante

• Propiedad privada: tragedia de los comunes.

Definición de derecho de propiedad → intercambio libre y voluntario → Asignación eficiente de recursos.

• Tasa de interés: ley de preferencia temporal. Prefiere consumo presente a consumo futuro. Esto da origen a la tasa de interés originario. Si tasa de interés baja aumentan ahorrantes y disminuyen inversionistas

• Producción:

Ahorro → Invierte en bienes de capital → Aumento de productividad (desempleo temporal que lleva a la competencia) → Disminuye costo por unidad → Aumentan utilidades → Competencia → Disminuyen precios (aumenta salario real) y aumenta salario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com