Act Adquisición De Conocimiento E.1
studiante1234525 de Marzo de 2015
501 Palabras (3 Páginas)373 Visitas
Actividad de adquisición del conocimiento
1. Busca los subgéneros en que se dividen los géneros literarios, los recursos que emplean los autores de obras literarias y lo que caracteriza a las corrientes literarias que se han ido desarrollando en las diferentes épocas.
El género épico se divide en: épica, epopeya, cantares de gesta, cuento, novela y fabula.
El género lirico se divide en: canción, himno, oda, elegía, égloga, sátira y epigrama.
El género dramático se divide en: tragedia, comedia, pieza de teatro, melodrama, tragicomedia y farsa.
Los recursos literarios, también llamados figuras literarias, que hacen referencia a un modo especial del uso del lenguaje. Los siguientes recursos literarios son utilizados con mayor frecuencia.
Recursos fónicos:
Aliteración: Es la repetición de un sonido o grupo de sonidos, de una manera clara, en un verso.
Onomatopeya: Se produce cuando la alteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad.
Paronomasia: Palabras de pronunciación muy parecida que, al combinarse, originan sorprendentes modificaciones del significado.
Recursos sintácticos:
Enumeración: Acumulación de palabras para describir un lugar, objeto, etc.
Paralelismo: Repetición de una misma estructura a lo largo de 2 o más versos.
Perífrasis: Rodeo para expresar algo que se puede decir de una manera más breve.
Antítesis. Recurso que consiste en contraponer dos palabras o ideas de significado contrario.
Comparación: Relación de semejanza entre un término real y otro imaginado, que aparecen unidos por una partícula.
Epíteto: Adjetivo explicativo, innecesario y que destaca una cualidad que ya está implícita.
Hipérbole: Exageración de la realidad, destinada a engrandecer o empequeñecer.
Metáfora: Identificación de dos términos, uno real y otro imaginario.
Prosopopeya: Consiste en la atribución de cualidades humanas a seres inanimados.
Corrientes literarias
Literatura griega y latina es caracterizada: los temas son principalmente religiosos, épicos y mitológicos, habla de hombres semidioses y dioses semihumanos.
Edad media es caracterizada: los temas que predominan son las hazañas de los caballeros en las cruzadas y acciones religiosas.
Renacimiento es caracterizada: recreación de lo clásico y la concepción del mundo y del hombre ávido de conocimiento y confiado en su mejora integral como ser humano.
Barroco es caracterizada: por los poetas del siglo XVII siguieron mezclando estrofas tradicionales con las nuevas, cuando así crearon el terceto, cuarteto, soneto y la redondilla e intensifican los recursos estilísticos del arte renacentista.
Neoclasicismo es caracterizada: por el movimiento literario que pretende restaurar el gusto y las normas de la antigüedad.
Romanticismo es caracterizada: el sentimiento sobre la razón, aspiración por la originalidad y florecimiento de la novela.
Realismo y naturalismo es caracterizada: por la relación entre lo físico y lo psíquico, utiliza el lenguaje cotidiano, busca lo verosímil y lo posible.
Modernismo y generación del 98 es caracterizada: rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo o espacio.
Vanguardismo es caracterizada: lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la innovación, audacia y libertad de la forma.
Literatura actual es caracterizada: preocupación por el estilo narrativo ágil y atractivo y tiene la pretensión de dar verosimilitud a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo.
...