Actividad 14 Ética es responsabilizarse de nuestros actos
Marco12334Tarea18 de Octubre de 2022
680 Palabras (3 Páginas)177 Visitas
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL[pic 1][pic 2]
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION
DESARROLLO SUSTENTABLE
PROFESOR: VESGA URBINA LUIS FERNANDO
ALUMNO: ROJAS CASTILLO MARCO ANTONIO
GRUPO: 1CX30
BOLETA: 20220A1130
Ética es responsabilizarse de nuestros actos
¿Dónde nace el subdesarrollo?
Realmente no existe datos precisos de cuando surge el subdesarrollo, aunque hay argumentos que nos dicen que la existenacia de paises desarrollados y subdesarrollados pudo aparecer despues de la revolucion industrial.
En la actualidad la situacion de subdesarrollo se presenta, geograficamente hablando, primordialmente en los paises de America Lantina y el caribe asi como en Africa.
Hay un factor en comun que se tiene en estos dos continentes, ambos fueron colonias por muchos años de paises europeos que se supone en los siglos XV y XVI eran super potencias mundiales.
No necesariamente hablamos de que al haber sido colonizados sea la razon por la que en estos momentos sean subdesarrollados, pero si existio un saqueo exagerado de la gran parte de las riquezas que poseian. En algunos paises siguen existiendo personas que no son descendientes de aquellos colonizadores los cuales son dueños de infinidad de terrenos y empresas, limitando las riquezas del pais en posesion de unos cuantos.
Una situación que desencadenó esta clasificación de países desarrollados y subdesarrollados fue la creación del capitalismo ya que en el mundo se vio inundado de personas que sólo les interesa hacer dinero sin lograr un beneficio para los demás.
El problema del capitalismo es que no se tiene consideración por las personas que prestan su fuerza de trabajo ni por los recursos naturales. La idea primordial del capitalismo es generar ganancias sin importar qué o quién pueda salir dañado. Lo importante es generar dinero sin importar la población, recursos naturales o medio ambiente.
¿Como humanidad, seremos capaces de acabarnos todos los recursos en menos de 100 años?
Definitivamente, no. El prominente científico Stephen Hawking reveló, en 2016, que los días de la humanidad en el planeta estaban contados. Según un cálculo que realizó. advirtió que debido a situaciones como: la guerra nuclear, virus creados con la ingeniería genética, el calentamiento global, la sobrepoblación y la inteligencia artificial podrán desencadenar un apocalipsis. La sugerencia que hace es la de emigrar a otros planetas dado que, de seguir en las mismas condiciones, la vida en el planeta podría acabarse en menos de 100 años.
De acuerdo con el informe planeta vivo (IPV) 2020 del fondo mundial para la naturaleza (WWF) las poblaciones de aves, mamíferos, peces, reptiles y anfibios han disminuido en un 68% en promedio en el periodo de 1970 al 2020. La región más afectada es américa latina con un 94%. El principal problema que se destaca es el cambio de uso de suelo, incluyendo la pérdida de hábitat y la degradación de los suelos. Esto implica la modificación del medio ambiente donde vive una especie por remoción completa, fragmentación o reducción de la calidad del hábitat clave. Los cambios comunes son causados por la agricultura insostenible, la infraestructura del crecimiento, urbano la producción de energía y la minería. Para los habitantes de agua dulce la fragmentación de ríos y arroyos y la extracción de agua son amenazas comunes. La expectativa del WWF es que de seguir con el modo de vida como lo estamos teniendo hasta ahora, los recursos naturales de todo el planeta se extinguirán en menos de 100 años.
...