ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad De Metacognicion Etapa2 Ciencias Sociales

AngelaCarolina4 de Marzo de 2015

754 Palabras (4 Páginas)963 Visitas

Página 1 de 4

1. Elaboren un documento donde señales las diferencias y similitudes de Roger Bacon y Juan Duns Scoto

Roger Bacon

Roger Bacon (Ilcheste, c. 1214 – Oxford, 1294) fue un filósofo, científico y teólogo inglés, de la orden franciscana.

Bacon fue siempre fiel a sus opiniones, mantenía lo que creía que era verdad y atacaba a quien estaba en desacuerdo, lo que le causó repetidamente grandes problemas.

Bacon había concebido el plan grandiosos de una completa enciclopedia de las ciencias, puesto que concebía la metafísica cono la ciencia que encierra los principios de todas las otras.

La posición de Bacon en todas sus obras es la de una resuelta libertad espiritual.

Bacon sostiene que, en realidad, la autoridad no nos hace conocer nada, si no se da la razón de ello, que ella, por su parte, no nos da la inteligencia, sino la credulidad, y es también una de las más comunes fuentes de error. Quedan entonces dos maneras de conocer: la demostración racional y la experiencia. Pero la demostración racional aunque concluya y nos haga resolver las cuestiones, no nos da la certeza ni elimina la duda, ya que el alma no descansa en la intuición de la verdad si no la encuentra por el camino de la experiencia.

En cambio el que conoce la razón y la causa por experiencia, es perfecto en la sabiduría. Según Bacon, la experiencia no es solamente el fundamento de la investigación natural, sino también del conocimiento sobrenatural. La experiencia es doble: externa e interna. La experiencia externa nos es dada a través de los sentidos; la experiencia interna nos es dada a través de la iluminación divina. Bacon une aquí a su experimentalismo el principio básico de la tradición agustiniana: la teoría de la iluminación.

La experiencia es, pues para Bacon, un conocimiento inmediato, por el cual el hombre es puesto cara a cara con la realidad. Bacon distingue en experiencia interna una triple iluminación: la iluminación o revelación general, común a todos los hombres; la iluminación primitiva o tradicional; la iluminación especial.

La iluminación común es el fundamento de la filosofía. “este camino es la sabiduría de la filosofía, la única sabiduría que está al alcance del hombre y que presupone una iluminación divina común a todos, ya que Dios es el entendimiento que actúa en todo conocimiento de nuestra alma.

Juan Duns Escoto

Juan Duns Escoto (1266; Duns, Escocia – 8 de noviembre de 1308; Colonia, Alemania) fue un teólogo escocés perteneciente a la escolástica. Ingresó en la orden franciscana y estudió en Cambridge, Oxford y París; fue profesor en estas dos últimas universidades. La sutileza de sus análisis le valió el sobrenombre de “Doctor Sutil”.

Entre sus obras destacan Ordinatio y Reportata parisiensa. Respecto a sus obras menores, la mayor trascendencia es Tratado del Primer Principio. En ella, utilizando la aplicación de la lógica deductiva en el terreno metafísico, intenta demostrar la existencia de Dios y la de sus atributos fundamentales.

La fe no tiene nada que ver con la ciencia, según Duns: pertenece enteramente al dominio practico. << La fe no es un hábito especulativo, ni el creer es un acto especulativo, ni la visión que sigue al creer es una visión especulativa, sino práctica>>.

Los limites que Duns descubre para el conocimiento humano no son accidentales para el conocimiento mismo, sino constitutivos. El hombre no puede conocer demostrativamente lo que Dios ha decidido en virtud de su albedrío y que, por consiguiente, no lleva ningún rasgo de aquella necesidad que hace posible el conocimiento demostrativo.

De esto nace la separación y la antítesis que dominan todo el pensamiento de Duns, entre lo teorético y lo práctico. Lo teorético es el dominio de la necesidad, por tanto, de la demostración racional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com