ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapa1 Actividad Diagnostica Ciencias Sociales 2

TeodoroPulido10 de Febrero de 2015

882 Palabras (4 Páginas)3.587 Visitas

Página 1 de 4

1.- Realiza la lectura que a continuación se te presenta y reflexiona, mediante una lluvia de ideas en plenaria, sobre la visión y el papel de la mujer durante el Porfiriato.

La visión y el papel de la mujer en la sociedad.

Durante las últimas dos décadas del siglo XIX las mujeres eran el centro entorno del cual giraba la familia, el espacio total y cultural privado por excelencia.

Se casaban porque el matrimonio era una forma de mantener una vida estable y de obtener bienestar material y seguridad. La sublimación de la maternidad daba sentido a la dignidad y la utilidad social de la mujer.

La mujer de clase alta sólo se dedicaba a la vanidad y a “superficialidades”; la mujer de clase media tenía que buscar un lugar en la sociedad, y la de clase baja era la más desprotegida. La sociedad creó modelos y funciones para dos tipos de mujeres: una privilegiada y ociosa, otra desposeída y con una sobrecarga de trabajo.

El papel fundamental de la mujer como madre y esposa era forzado por manuales de urbanidad.

Con la Revolución francesa se empezó a entreabrir una puerta para la educación intelectual de las mujeres mexicanas. Conforme la mujer se fue educando empezó a demandar respeto y a tratar de expandir sus horizontes.

Las mujeres empezaron a organizarse como grupo a favor de las demandas y necesidades de la población mexicana, y a ocupar un lugar en los asuntos públicos. Así surgieron algunas instituciones como organizaciones de caridad y la Junta de Señoras de la Casa de Cuna.

A principios del siglo XX, la igualdad de sexos tampoco era un asunto fácil de imponer, debido a las ideas de positivismo que hablaban de la importancia de mantener la unión familiar para que la sociedad marchara adecuadamente. Sin embargo, en camino a la Revolución Ricardo Flores Magón invita a las mujeres a participar en la Revolución con las siguientes palabras:

Si el hombre es esclavo, vosotros también. La cadena no reconoce sexos; la infamia q avergüenza al hombre os infama de igual modo a vosotras. No podéis sustraeros a la vergüenza de la opresión; la misma garra que acogota al hombre os extingue a vosotras, necesario, es pues, ser solidario con la gran contienda de la felicidad. ¿Qué no entendéis de política? No es cuestión de política, es una cuestión de vida o muerte.

Durante el Porfiriato la mujer se mantuvo apegada a su único espacio y papel: el hogar y la reproducción. En el mundo del trabajo se aceptaba la presencia de mujeres, pero solo como costuras, maestras, obreras y mientras se casaban o como una respuesta a una necesidad económica un elemento que influyó mucho en la imagen femenina fue la prensa, que día a día llevaba información ala población.

Gracias a ella, los citadinos imitaban las formas de vida de las ciudades de Europa. Lo que en los tiempos de Porfiriato indicaba el manual de urbanidad, escrito por Manuel Antonio Carreño, respecto ala indumentaria femenina.

• Es una vulgaridad llevar cosas finas en momentos inoportunos.

• No debe una señora llevar en la tarde el traje propio de la mañana, o viceversa.

• El vestido que se lleve al templo debe ser severamente honesto y tan sencillo cuanto lo permita la dignidad personal, el respeto debido a la sociedad; nada de aguas o esencias cuya fragancia llegue a percibirse por los demás concurrentes. Deben omitirse todos los afeites o adornos desdigan la santidad del lugar, y de la humillada y recogimiento que ha de manifestarse siempre ante la Majestad Divina.

• Es muy elegante y decente, en todas las ocasiones, el uso de los guantes.

• Las mujeres de luto, deben omitir en sus vestidos todo aquello que pueda comunicarles algún carácter de lujo.

• En los grandes conciertos y funciones de ópera llevan las damas que asisten a palcos y plateas, traje de noche escotado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com