ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de aprendizaje 1 Cuestionario: El Humanismo

velavil84Ensayo11 de Noviembre de 2018

788 Palabras (4 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 4

        Universidad Nacional Autónoma de México

        Facultad de Filosofía y Letras

        SUAyED

        Olga Fabiola Velazquez Vilchis

        Grupo 1217

        Actividad de aprendizaje 1

        Cuestionario: El Humanismo

Actividad de aprendizaje 1

Cuestionario: El humanismo


A partir de la lectura del texto de Juan José Barreiro Güemes, 
Historia de las ideas, vol. 2, p. 45-51, y del de J. P. Mayer, Trayectoria del pensamiento político, p. 77-83, responde lo siguiente: 

1. ¿Cuáles son las características más importantes del Renacimiento?

Enfrentamiento entre la nueva noción de lo que debe ser el ser humano y las antiguas idas religiosas del Medioevo

La búsqueda de la individualización del hombre

La búsqueda de un estado Nacional que también  le diera una personalidad propia a la nación que  vio  nacer a cada uno.

Se retoman ideas que se remontan incluso al pensamiento griego (de ahí la idea de un Re-nacimiento de esas ideas y del hombre como individuo vs la noción de el hombre como parte de un plan sagrado)

El pensamiento filosófico toma un rumbo decididamente centrado en la visión occidental.

Al haber un intento de separación de la Filosofía de la Iglesia, nacen los Filósofos  urbanos y viajeros, alejados del antiguo filósofo que dependía de una Iglesia o monasterio o que se enclaustraba en una Universidad.

A pesar de este intento de Reforma de el pensamiento y de la Iglesia, surge una Contra reforma que consiste de pensadores y filósofos aún fieles a la visión monacal y religiosa, que buscan neutralizar el nuevo movimiento Humanista

La Filosofía como pensamiento laico toma fuerza.

Para la Iglesia es un tiempo complicado pues se ataca al Papa y a quienes los rodean, se busca que el Estado se independice de el Clero y, como muchos de los filósofos y pensadores que enarbolan el pensamiento Humanista perteneces al mismo clero, esto provoca un cisma, el cual seguirá repercutiendo en los siglos por venir.

2. Define al hombre humanista.

R= El hombre Humanista busca retomar las raíces de el pensamiento greco romano; busca defender su individualidad, aunque al mismo tiempo refuerza sus lazos con su nación y con el mundo que lo rodea, así está también  enamorado de la naturaleza por sí misma, no como una creación de un Dios. Debido a todo ello, su nuevo centro de atención y de investigación será el ser humano mismo, como individuo y no como parte de un plan superior a él, buscando sepáralo y darle valor por sí mismo, no solamente como un todo o como parte de él, sino por y para sí mismo.

3. Desde tu punto de vista, ¿cuál es la idea más valiosa que propone el pensamiento renacentista? Justifica tu respuesta. R= Considero que la idea más valiosa surgida de este pensamiento es la búsqueda de una visión del ser humano como individuo; esto debido a que, a pesar de que siento que al día de hoy se ha llegado demasiado lejos en el individualismo y se ha conseguido que la mayoría de los seres humanos se sientan como centros de su propio universo creado a la medida, también debe reconocerse que , sin el cisma creado por esta nueva visión, la Iglesia muy probablemente no hubiera avanzado al grado que lo ha hecho hoy (aunque sabemos que aún falta mucho por avanzar), además, solamente poniendo al ser humano bajo el reflector y separándolo de la religión que, a la vez que servía de parapeto, también era un yugo y un lastre que evitaba un examen más a fondo del ser humano en todas sus facetas. Gracias a este movimiento se consiguió desacralizar al ser humano y, siglos después, llegamos a estudios a fondo de la psique de su ser, de su biología y, por supuesto, de lo que lo hacer ser lo que es. Así, es una idea que sigue vigente al día de hoy, al grado que es la base de nuestra nueva Reforma Educativa y del Plan Escolar de este año.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (124 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com