Actividad de comprension ¿Cuál es aportación de Maquiavelo a la filosofía?
elizabethumiyaur23 de Mayo de 2013
787 Palabras (4 Páginas)596 Visitas
TEMA : ACTIVIDAD DE COMPRENSION
1. Define en el contexto de este apartado los vocablos siguientes:
Realismo político: Lo político tiene sus propias leyes y deja fuera de este dominio toda consideración de índole moral.
Virtú: Fuerza vital, que permite su funcionamiento y permanencia como sociedad organizada.
Fortuna: Fuerza ciega a la que los hombres no pueden negarse.
Maquiavelismo: Termino con la que se designa la práctica política según la cual los medios quedan subordinados a los a afines.
Utopía: Se refiere a la representación de un mundo idealizado que se presenta como alternativo al mundo existente.
Sociedad civil: Conjunto de ciudadanos que para tomar decisiones actúan de manera colectiva.
2. ¿Cuál es aportación de MAQUIAVELO a la filosofía?
La aportación que hace es el Principio de realismo político, donde según este principio indica que lo político tiene sus propias leyes lo cual deja fuera de su dominio toda consideración de índole moral.
3. ¿En que se basa MAQUIAVELO para elaborar su teoría política?
Se basa en cómo debe ser el comportamiento de un príncipe para poder mantener su gobierno. Donde para dar forma a su célebre obra “El Príncipe”, se inspiró en Cesar Borgia – Príncipe Italianodel Renacimiento y miembro de una famosa dinastía de nobles y papas.
4. ¿Cómo debe entenderse la expresión el fin justifica los medios?¿Cómo se suele malentender?
Que los gobiernos y otros poderes han de estar por encima de la ética y la moral dominante para conseguir sus objetivos o llevar a cabo sus planes.Y se suele malentender como cuando decimos una mentirita piadosa para poder conseguir algo que no tiene un fuerte impacto o daña a alguien.
5. Que entiende MAQUIAVELO por un buen gobierno
Es defender el estado y conservarlo, y para ello, se debe tener en cuenta la naturaleza humana, ósea, el juego de pasiones bajo las que se desempeña y si lo tiene en cuenta podrá cumplir con su deber y atribuirse en el fin político deseado. Donde tendría que utilizarse la virtud más no en el sentido moral, sino como coraje y audacia.
6. ¿Qué forma de organización política le parece mejor a MAQUIAVELO? ¿Porque?
El Republicanismo Civil, porque defiende la democracia bajo la forma de república, como un lugar de amparo de la libertad.
7. Busca información sobre las obras utópicas de MORO, CAMPANELLA Y BACON y explica su contenido y sentido.
Tomás Moro, es principal autor utópico del Renacimiento, la “utopía” de Moro se refiere a la representación de un mundo idealizado que se presenta como alternativo al mundo existente, donde mediante una crítica de este. El termino fue concebido por tomas moro en su obra de optimo republicae statu deque nova insula utópica. Su obra se divide en dos libros. En el primero da a conocer las circunstancias que le llevaron a Amberes donde, mediante su amigo Pedro Giles, conoció a Rafael Hitlodeo, con quien mantiene una conversación y tratan de la exposición y análisis de los males de la sociedad de su época. En el segundo libro, Rafael Hitlodeo describe la forma en que se organiza la sociedad de los utopianos, pueblo que conoció en uno de sus viajes y con quien vivió varios años, presentándole como modelo para la superación de los males de la sociedad europea de la época.
Tomas Moro realiza una crítica a la sociedad de su época, a la propiedad y a la forma de utilización de los procesos técnicos durante la organización del trabajo para beneficio de las clases acomodadas de su tiempo.
Tommaso Campanella, quien en su obra: “La Ciudad del Sol”, propone convertir en realidad su utópica ciudad, en la cual se instauraría la reforma mágica. Es la obra más significativa de su pensamiento político, en la que traza su república ideal,
...