ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actos del hombre y humanos.

Jesus Lopez MirandaEnsayo16 de Mayo de 2016

794 Palabras (4 Páginas)1.124 Visitas

Página 1 de 4

ACTOS DEL HOMBRE Y HUMANOS

 Los Actos Humanos son ejecutados consiente y libremente. Son originados en la parte típicamente humana del hombre, es decir, en sus facultades específicas. Estos son el objeto material de la Ética y son los que pueden ser juzgados como buenos o malos desde el punto de vista de la Moral.

 Los Actos del Hombre carecen de conciencia o de libertad o de ambos, por ejemplo la digestión, la respiración, etc., los actos del hombre solo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a hombre, sino en cuanto a animal. Estos actos carecen de moral por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto de vista moral como buenos o malos, pero si pueden juzgarse como buenos o malos desde otro punto de vista, por ejemplo el fisiológico.

Cuando se dice que un acto humano tiene un valor moral, se está implicando que este valor moral puede ser positivo o negativo. Por ejemplo trabajar es un valor moral positivo, pero robar es un valor moral negativo. Todo acto humano tiene un elemento psíquico que también es motivo de una valoración moral, esta es la finalidad o intención que es el objetivo o fin por el cual se realiza un acto humano, por medio del fin o intención dos actos humanos idénticos pueden definir notablemente por el autor que realizo cada acto.

Cuando hablamos del fin como intención o finalidad, podemos referirnos al fin intrínseco del acto o al fin del sujeto que ejecuta el acto. Otro aspecto que ha estado conectado a la ética desde los tiempos de Aristóteles es el tema de la felicidad. La felicidad es la actualización de las potencias humanas, es decir, la realización y el ejercicio de facultades y demás capacidades del hombre. Cuando el hombre pone a funcionar sus potencialidades, la consecuencia natural es la felicidad. Además, este es el fin propio del hombre. El hombre esta hecho para ser feliz. Desde el punto de vista de la Filosofía y la Psicología, la felicidad es la consecuencia normal de un funcionamiento correcto del ser humano. Existen tres tipos o niveles de la felicidad, las cuales les presento a continuación:


La felicidad sensible: es la experiencia de satisfacción y beneplácito a partir de los sentidos.

La felicidad espiritual: es superior a la sensible se obtiene por el correcto funcionamiento de las potencialidades humanas en un nivel suprasensible, como la inteligencia, la voluntad, el amor, la libertad, el arte, las virtudes, etc.

La felicidad profunda: proviene del núcleo de identidad personal. Es una felicidad mas refinada que las anteriores y solo se percibe cuando el individuo capta su propio núcleo por medio de un conocimiento conceptual y matemático.

A continuación tenemos los requisitos que se necesita al momento de tener un acto humano:

 Conocimiento: no se puede querer algo sin antes conocerlo, tampoco podemos querer algo libremente si no somos conscientes de ello. Este conocimiento incluye:

o Advertencia: atención de la mente al acto.

o Deliberación: valoración sobre la conveniencia o inconveniencia del acto.

o Imperio: la determinación al querer.

Libertad

Es una característica esencial de los seres inteligentes y, por lo tanto, de su actividad. Sin ella, el obrar humano se queda a un nivel puramente animal. Aunque los humanos también somos animales claro.

Talvez al leer este trabajo se te hayan surgido preguntas, si es así entonces el objetivo de este trabajo sí se cumplió, ya que a partir de esas preguntas tu podrás filosofar e intentaras responderlas, o bien puedes consultar más información en fuentes de tu confianza.


CONCLUSION

Al final cuando acabe este trabajo pude entender que es muy necesario el estudio de la moralidad para entender la naturaleza de las relaciones que existen entre las acciones humanas y su finalidad, nuestros actos, son el modo en que nos vemos, son nuestro reflejo, respecto del fin de nuestra vida. Cada uno de los actos que realizamos o bien nos acerca o bien nos aleja de ese fin, estas están dirigidas por normas que provienen de antecedentes culturales, costumbres y valores inculcados, estas normas o siempre tienen un contenido de valor moral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (106 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com