ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO "ACTOS DEL HOMBRE Y ACTOS HUMANOS"

brigitte2821 de Octubre de 2013

618 Palabras (3 Páginas)9.755 Visitas

Página 1 de 3

La historia de la humanidad es la historia de la moral. Desde siempre los seres humanos han cometido acciones, con consecuencias positivas y negativas para su vida.

Cuando un individuo ejecuta una buena acción, desde su interior siempre reflexiona si su comportamiento es el más adecuado a sus principios y valores inculcados a lo largo de su existencia. Ello indica que las acciones del hombre están supeditadas a la subjetividad, por cuanto pudiera llegar a considerar que sus actos son positivos, mientras que para las personas que lo rodean sus acciones son totalmente negativas. Tal es el caso de los estafadores, atracadores, gerentes autócratas, jefes de estado que lideran regimenes totalitarios, por poner algunos ejemplos.

Para hablar de actos humanos y actos del hombre es necesario conocer sobre una serie de enlaces que nos conllevan a una definición mas clara y objetiva en relación al tema.

En primer lugar, se impone necesariamente el abordaje filosófico, debido a que los actos tienen implícito un cierto valor ontológico independientemente del valor moral.

“El valor ontológico o metafísico de la conducta humana se refiere al hecho real, a la existencia, a la objetividad del acto. En cambio el valor moral depende de ciertas condiciones subjetivas y propicias de la persona que ejecuta dicho acto, como la intención, la libertad, el grado de conciencia, entre otros. El valor moral se encuentra solo en los actos humanos y el valor ontológico se encuentra en ambos”. (Ortega Gaisan, Valores Humanos 2ª edición. s/n pagina por parte de monografías.com)

Después de hacer un breve análisis de los valores, y ver las diferencias entre los actos humanos y actos del hombre, es imperativo abordar las definiciones conceptuales de estos términos de manera sencilla y comprensible, a fin de proporcionar las herramientas básicas para la comprensión del tema.

En cuanto a los “actos humanos”, se ofrece una definición clara, al saber que estos actos tienen a la ética como objetivo de análisis, debido a que estos actos son los que están sometidos al juicio moral. De si son buenos o malos a la vista de los demás.

Un “acto humano” tiene la particularidad de ser ejecutado conciente y libremente, es decir, en un nivel racional. Son originados en la parte típicamente humana del hombre, es decir, en sus facultades específicas que les confieren la inteligencia y la voluntad.

Sin embargo los “actos del hombre”, se inclinan más hacia la parte filosófica debido a sus cualidades intrínsecas, en cuanto que carecen de conciencia o de libertad e inclusive de ambas cosas. Se podría decir como ejemplo la digestión, la respiración, entre otros.

Los actos del hombre sólo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a hombre, sino en cuanto a animal. Esos actos carecen de moral, por lo cual se pudiera decir que son “amorales”, por lo tanto no pueden ser juzgados como buenos o malos.

Todo lo anterior nos proporciona elementos para conformar el perfil del hombre contemporáneo, lamentablemente estamos viviendo en una sociedad donde los valores, ética y moralidad, están quedando a un lado, “basta con consultar los índices de criminalidad, prostitución, drogadicción, narcotráfico, alcoholismo, infidelidades conyugales entre otras; para constatarlo” (Humanidades 196:4). Para darnos cuenta de cómo está los valores en nuestra sociedad, la cual juega un papel de suma importante. Por los cambios tan acelerados que se han experimentado en las últimas décadas, como consecuencia de los avances tecnológicos, hemos visto como se a deteriorado las relaciones humanas, debido a que existen más bienestar material individual descuidando la dignidad de las personas. Estamos viviendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com