ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Las Formas Gobierno

lcpyap13 de Junio de 2013

7.271 Palabras (30 Páginas)3.403 Visitas

Página 1 de 30

La teoría de las formas de Gobierno en la historia del pensamiento político

I. UNA CELEBRE DISCUSION

De las tipologías de las formas de gobierno puede partir de una discusión señalada por Herodoto en sus historias, entre Otanes, Megabyzo y Darío sobre la mejor forma de gobierno que debería ser instaurada en Persia después de la muerte de Cambices. Lo que importa es resaltar lo avanzada que estaba la reflexión de los griegos sobre los asuntos de la política un siglo antes de las grandes sistematizaciones teóricas de Platón y Aristóteles. Cada uno de los tres personajes se presenta como defensor de una de las tres formas de gobierno las cuales son: el gobierno de muchos, de pocos y de uno, o sea, la democracia, aristocracia y monarquía.

Otanas propuso entregar el poder al pueblo persa y argumento su propuesta de la manera siguiente: Me parece que ninguno de nosotros debe ser hecho monarca, seria una cosa desagradable e injusta; La monarquía haría salir al mejor de los hombres de su norma natural teniendo el poder. La posesión de grandes riquezas genera la prepotencia y la envidia lo cual teniendo las dos cosas tiene toda la maldad; en cambio el gobierno del pueblo lleva en primer lugar el mas bello de los nombres “isonomia” y pues por sorteo se ejercerían los cargos públicos, los magistrados son obligados a rendir cuentas del ejercito del poder, toda decisión es sometida al voto popular.

Pero Megabyzo exhortaba a entregarse a la oligarquía diciendo “Lo que Otanes dijo para abolir la monarquía, eso también queda dicho por mi pero conferir el poder al pueblo se ha aportado de la mejor opinión pues nada hay mas obtuso y prepotente que una multitud inepta. Pero nosotros, habiendo elegido a un grupo de los mejores hombres, invistamos a estos con el poder, ya que en ellos estaremos nosotros mismos y es natural de que de los mejores hombres sean las mejores decisiones”. Darío exponía su tercera opinión “Lo que dijo Megabyzo acerca del gobierno popular me parece haberlo dicho correctamente, no así lo concerniente a la oligarquía. Todas son buenas al principio la mejor democracia, la mejor oligarquía y la mejor monarquía nada mejor podría aparecer que un solo hombre, el mejor ya que utilizando tal criterio administraría intachablemente al pueblo; así también se mantendrían más en silencio los planes políticos contra los hombres malévolos. Quienes practican la virtud para el bien publico le nacen grandes enemistades personales pues cada uno de ellos quiere ser el jefe y hacer prevalecer su opinión por eso ellos llegan a odiarse recíprocamente; aquí brotan las facciones y de ellas el delito del delito la monarquía que por ellos se muestra como el mejor gobierno. Cuando el pueblo gobierna no se origina la corrupción en la esfera publica; la corrupción no genera enemistades sino solidas amistades entre malvados por eso queda claro que la monarquía es la mejor forma de gobierno.

La observación mas importante e interesante fue que cada uno de los interlocutores mientras se manifestaban en un juicio posesivo de una de las tres constituciones, patentizaban un juicio negativo de las otras dos Otones partidario del gobierno popular que no es llamado “Democracia” y que tiene en general entre los grandes pensadores políticos un significado negativo esto es de mal y no de buen gobierno. Darío simpatizante de la monarquía censura tanto el gobierno del pueblo como el gobierno de pocos. Las constituciones no son tres si no seis, porque alas tres buenas corresponden tres malas respectivamente. La diferencia con la que las seis constituciones son presentadas en el debate expuesto por Herodoto.

“No solamente hay gobiernos buenos y malos sino gobiernos que son mejores o peores que otros” De los mejores hombres son las mejores decisiones Análisis de Megabyzo.

PLATÓN

Platón habla de las diversas formas de constitución El dialogo de la republica es una descripción de la republica ideal, tiene como fin la realización de la justicia entendida como la atribución a cada cual de la tarea que le compete de acuerdo con las propias aptitudes, es una composición armónica y ordenada de tres clases de hombres: los gobernantes-filósofos, los guerreros y los que se dedican a los trabajos productivos. El óptimo estado es uno solo, y no puede ser mas que una sola la constitución perfecta “una sola es la forma de la virtud mientras son infinitas las del vicio”. En el dialogo presentado por Herodoto tanto las formas buenas como las malas, son de acuerdo con los diversos puntos de vista de los tres interlocutores. La idea dominante desde Aristóteles hasta Polibio es la historia de una continua sucesión de formas buenas y malas, en cambio según Platón se suceden solamente formas malas y como veremos una mas mala que otra. La constitución buena no forma parte de una sucesión, es un modelo y como tal no importa si se encuentra al principio o al final. Como todos los grandes conservadores tienen una visión benévola hacia el pasado y una mirada llena de miedo hacia el futuro tiene una concepción pesimista de la historia.

Las constituciones corruptas que platón examina son: timocracia, oligarquía, democracia y tiranía. También para Platón las formas de gobierno son seis, dos sirven para designar la constitución ideal y cuatro para indicar las formas reales que se alejan en mayor o menor medida de está. De las cuatro constituciones corruptas la segunda, la tercera y la cuarta corresponden alas formas degradadas de las tipologías tradicionales. Platón dio un discurso de las cuatro formas corruptas: Tienen un nombre propio ante todo son: la que es exaltada por muchos la de Creta y Esparta (forma timocrática) en segundo lugar la llamada oligarquía, gobierno lleno de problemas infinitos; luego la democracia opuesta ala anterior; y por ultimo la muy noble tiranía superior a todas las demás, pues es la gangrena extrema del estado. Platón piensa que la aristocracia gobierna al hombre aristocrático, en la timocracia el hombre timocrático y así sucesivamente. Cada uno de estos hombres es descrito con gran eficiencia con el señalamiento de su pasión dominante.

-El hombre Timocrático

Duro con los esclavos, no se preocupa de ellos como acontece con quien recibió una educación perfecta; deseos de mando, amante de los honores, aspira a mandar teniendo la pasión de la gimnasia y la caza.

-El hombre Oligárquico

Se entrega más y mas por entero ala pasión de allegar riquezas y cuanto mas aumente el favor de las riquezas gozan más decrece el de la virtud.

-El hombre Democrático

Un hombre que se asemeja y podemos calificarlo como hombre democrático, todo mundo es libre en este Estado; respirando en el la libertad y la liberación respecto a toda molestia, cada cual es dueño de hacer lo que le plazca.

-El hombre Tiránico

El jefe del pueblo, la muchedumbre tiene que estar dispuesta a obedecer no puede abstenerse a derramar sangre ciudadana.

El tema de la discordia como causa de disolución del Estado es uno de los grandes temas de la filosofía política de todos los tiempos, hay dos formas de discordia que arruinan ala ciudad una es la discordia dentro de la clase dirigente y la otra que existe entre la clase dirigente y la clase dirigida (entre los gobernante y los gobernados) En la descripción platónica de las formas corruptas de vivencia política ambas se pueden apreciar. Fragmento en el cual Platón presenta sus ideas sobre las formas de gobierno dado en el pasaje breve que lo expone en su totalidad “no por casualidad creemos que la monarquía sea una de nuestras constituciones políticas, después de la monarquía se puede citar el dominio de pocos y el Estado es regido comúnmente por pocos, llamado aristocracia y oligarquía”

III. ARISTÓTELES

Teoría clásica de las formas de gobierno es la expuesta por Aristóteles en la Política la cual esta divida en ocho libros de las cuales dos (el tercero y el cuarto) están dedicadas alas descripción y ala clasificación de las formas de gobierno. El termino de Aristóteles usa para indicar lo que hasta entonces es llamado Forma de Gobierno es Politéia que habitualmente es traducido como “constitución” lo primero que debe resaltarse es que en la política hay muchas definiciones de constitución de las que conviene partir, se encuentra el tercer libro “la constitución es la estructura que da orden ala ciudad estableciendo el funcionamiento de todos los cargos y sobre todo de la autoridad soberana” Aristóteles se limita a decir que la constitución, la politéia es ordenamiento de las magistraturas o cargos públicos. Cuando hablamos de la constitución Italiana, Francesa o China, lo hacemos de la ley fundamental de un Estado de las leyes que establecen cuales son los órganos del estado, cuales sus funciones y sus relaciones recíprocas. La constitución y el gobierno significan lo mismo y el órgano del gobierno es el poder soberano de la ciudad, es necesario que el poder soberano sea ejercido por una persona o unos pocos. Tenemos la costumbre de llamar monarquía al gobierno unipersonal que atiende al interés general. “Monarquía” significa gobierno de uno solo, mas en la tipología aristotélica quiere decir gobierno bueno de una persona, al que corresponde la tiranía como malo. “Oligarquía” quiere decir gobierno malo de pocas personas al que corresponde la aristocracia como bueno.

Aristóteles clásica las formas buenas y malas en un termino uno de timocracia para indicar la tercera forma buena que fue utilizada por Platón para la primera de las cuatro formas de gobierno que derivan de la forma buena. El criterio de Aristóteles fue algo diferente: no es el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com