ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De La Película Titanic

Lilicastle12 de Marzo de 2013

793 Palabras (4 Páginas)6.168 Visitas

Página 1 de 4

En el año de 1912, se hundió el barco RMS Titanic; no fue el hundimiento más trágico de la historia, fue uno de dos (el otro fue el Wilhelm Gustloff en el año de 1945).

La historia del hundimiento del Titanic se llevó al cine en el año de 1997 dirigida James Cameron; la película es una mezcla de trágica verdad con, por así llamarle, encantadora ficción, y ambas nos hacen interesarnos profundamente en este filme. Lo que históricamente está registrado del mencionado hundimiento y que también encontramos en la película es lo siguiente:

Murieron 1500 personas murieron ahogadas o hipotérmicas.

El constructor del barco fue J. Bruce Ismay y no murió en la tragedia.

Hubo un mexicano a bordo, -esto no viene en la película- . Se trató de Diputado de nombre Manuel Uruchurtu, que cedió su lugar a una mujer de nombre Elizabeth Ramell, conmovido con la historia (que después se descubrió que era mentira) de que en New York le esperaban su hijo y su esposo.

El Director Wallace Hartley de la orquesta y los músicos tocando primero en el salón de primera clase y posteriormente cerca de la popa.

El corazón del mar existió, pero no hay pruebas que se haya usado en el Titanic, esa joya (zafiro) estaba incrustado en la corona del Rey Luis XVI de Francia.

El último viaje del capitán, él ya se iba a retirar

Encuentro difícil hacer un juicio de valor respecto a las circunstancias presentadas por varios personajes de la película debido a que nunca se me ha presentado una situación similar en lo más mínimo, sin embargo opinaré sobre algunas escenas (ficticias y no) que me parecieron interesantes durante el filme. No están en orden, y no están todas, pero quise señalar las que pienso que hay más enseñanza.

Cuando la madre de tercera clase decide dormir a sus hijos y se resigna a morir junto con ellos. Sin duda una de las escenas más conmovedoras. Estoy de acuerdo que al verse sin ninguna esperanza de vida decida hacer una muerte “tranquila” a sus hijos, el amor de madre empuja a que hasta el último minuto de aliento de vida muestre a sus hijos el amor , pero mi pregunta es: ¿Le podría llamar egoísmo de su parte al no luchar hasta el último aliento por ella y por sus hijos?, tomando en cuenta que mujeres y niños se salvan primero….

Cuando los ancianos deciden abrazarse y se resignan. Eran de primera o tal vez de segunda clase (lo podemos decir por la ropa que llevaban y la cama) bien podían haber tratado de salvar su vida, ya que la historia indica que aprox. el 75% de los pasajeros de primera clase lograron salvar sus vidas. Ellos deciden morir juntos, dándose un tierno beso antes de morir… También coincido con esa decisión, la misma biblia dice que no hay mejor amigo que el que da la vida por sus amigos, ellos, ya casi “de salida” por la vida, deciden no luchar si no afrontar la voluntad divina, tal vez pensando que su lugar en los botes lo podrían utilizar otras vidas, con más futuro que la de ellos. Mi pregunto, ¿Qué habrá pasado por su mente?. Posiblemente haría lo mismo si me encontrase a esa edad en una situación similar.

Cuando Rose tiene la oportunidad de irse en el bote. El amor no busca lo suyo, dice también la Biblia. No conozco hasta ahora una situación real similar, hoy en día el amor está sumamente distorsionado, para hacer algo así debemos estar totalmente en amor. Hoy digo que me yo me quedaría en el bote.

El niño llorando en el pasillo. Se regresan por él, yo haría lo mismo. En esa situación ya no tengo mucho que ganar, en medio de la tristeza y angustia, el salvar una vida podría llenarme de vida, en medio de la muerte.

Cuando el jefe de seguridad (teniente) se suicida. Por nada del mundo me quitaría la vida, es de cobardes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com