Analisis Pelicula Duelo de Titanes
Pablo GaleanoInforme8 de Octubre de 2022
6.909 Palabras (28 Páginas)1.731 Visitas
Duelo de titanes (Remember the Titans)
Sinopsis
La película está basada en hechos reales. En la década del 70, en el estado de Virginia, Estados Unidos, existe una fuerte problemática sociocultural de índole racial. Por decisión del consejo escolar, en el equipo de fútbol americano de la preparatoria T.C. Williams, Herman Boone, un nuevo entrenador afroamericano es designado para reemplazar al anterior entrenador Yoast Bill, de raza blanca y candidato a ocupar un lugar en el salón de la fama. Este hecho produce una integración de nuevos jugadores afroamericanos, al equipo vigente hasta el momento, solo por jugadores de color de piel blanco. En un comienzo se generan permanentes enfrentamientos de segregación y discriminación por el color de piel, entre ambos bandos, pero con el correr de los entrenamientos, y la relación a través del deporte, los jugadores terminan uniéndose como equipo, generando lazos afectivos entre todos, e incluso ganando el campeonato sin perder un solo partido.
Introducción
Independientemente de la historia del equipo reconocido como Los Titanes, la historia se desarrolla un contexto sociohistórico, atravesado por emergentes culturales de la época, en los que se muestra un conflicto interracial, dado por el color de piel entre los diferentes habitantes de la ciudad. Para referirnos a los mismos y a los fines de una redacción más práctica, los reconoceremos tal como se presentan en la película, denominándolos como los blancos, o los negros, según pueda corresponder cada situación, o en algunas ocasiones, detallando el nombre específico del jugador y/o entrenador según corresponda.
En razón del análisis que nos proponemos, consideramos que el rol de ambos entrenadores, toman un protagonismo particular para los aspectos que queremos desarrollar. Por consiguiente, presentamos a cada uno con datos precisos que aparecen al principio de la película, y que ayudan a una rápida contextualización de los mismos:
Por un lado, está el entrenador Bill Yoast, reconocido campeón del equipo de fútbol americano en Virginia, personificado en un modelo hegemónico dominante de la época (blanco, rubio, seguro, exitoso, ganador, respetado).
Por otro, el entrenador Herman Boone, con características afro-descendientes, recién llegado desde otra ciudad, sin reconocimiento alguno en dicho lugar, se presenta como un ganador nato, pero con experiencias a nivel competitivo de menor nivel, que viene a conseguir lo mejor para el equipo, designado a través de un programa, por el consejo escolar. Boone es designado por el consejo escolar, directamente como el entrenador del equipo, lo que pasaría a ubicar a Yoast, en calidad de asistente.
Entendemos que estos datos relevados, son factores condicionantes que influyen a la manera en la que se ponen en juego diversas variables relacionadas tanto al liderazgo, como al clima motivacional y la cohesión de equipo.
Desarrollo
Aspectos de la psicología del deporte son observados dentro del film
El deporte sobre el que se desarrolla la historia, es el fútbol americano, el cual lo identificamos como un deporte acíclico, ya que, como característica principal en el campo de juego, se presentan continuamente distintas problemáticas a resolver.
En los diferentes partidos que lleva a cabo el equipo de Los Titanes, se destacan algunas jugadas en las que se ponen en juego los patrones motores en diferentes intensidades y velocidades. Por ejemplo: En el juego final, cuando por orden del entrenador, el equipo se posiciona para realizar una determinada jugada, pero luego sorprende al rival en el cambio de velocidad, y lleva a cabo otra jugada que le permite marcar el tanto ganador.
El contexto en el que se desarrolla la llegada del entrenador Herman Boone, al equipo de Los Titanes, toma total relevancia en base a las diferentes estrategias que dicho entrenador llevará a cabo para beneficiar la unión del grupo y priorizar su bienestar. Se puede ver a lo largo de la película, como la actitud que al principio denotaba órdenes desafiantes antes los distintos jugadores, independientemente del color de piel, terminan resultando, el artífice de la propia unión del grupo, generado a partir de la identificación entre ellos mismos, tanto dentro como fuera del campo de juego.
Liderazgo de cada entrenador
En la presente película vemos dos directores técnicos que se encuentran llevando adelante el liderazgo de un mismo equipo de fútbol americano, Herman Boone (DT actual) es quien está a cargo de la ofensiva y Bill Yoast el (ex DT de todo el equipo), de la defensiva. En cuanto a liderazgo se refiere, ambos tienen estilos muy diferentes y a su vez por momentos se los teniendo roces debido a estas perspectivas distintas, sin embargo, es muy interesante que a medida que se desarrolla el film, los estilos de liderazgo de cada uno van cambiando de acuerdo al desafío que afrontan como equipo. Esto es muy importante porque podríamos decir que el liderazgo fue situacional y también según los subordinados con los cuales trataban en cada momento, según las teorías de Vroom (1975) y la de Hersey y Blanchard (1977).
A pesar, de que según fue expuesto en clases que esta teoría ya perdió peso, es interesante destacar que desde la óptica de la teoría de apareamiento de líderes de Fiedler (1967, 1971) es posible argumentar que el estilo de liderazgo de Herman Boone es fundamentalmente guiado a la tarea, es decir, se orienta a alcanzar resultados dentro de la cancha, apuntando a ser los mejores, ganar y salir campeones. Mientras que en el caso de Bill Yoast se observa, en líneas generales, un liderazgo guiado a la relación, enfocándose en liderar desde el vínculo con el equipo, demostrando que le importaban más sus jugadores que el deporte en sí mismo o su reputación personal. Esto tiene cierta relevancia ya que Herman Boone el nuevo DT del equipo se encuentra inmerso en una difícil tarea (situación desfavorable) en la que no solo debe lidiar con el desafío de ser nuevo en el cargo, sino también con los conflictos raciales del momento. Teniendo en cuenta la teoría de contingencia de Fiedler el hecho que este director técnico se presente más orientado a la tarea que a la relación, es un factor decisivo a la hora de producir mejores resultados. Por otro lado, el DT Bill Yoast, quien cumplía el rol de DT del equipo e iba camino al salón de la fama de Virginia, por su excelente desempeño, se caracterizaba por fomentar una relación con los jugadores blancos más allá de lo deportivo. Esto se ve desde el principio de la película, generando vínculo cada uno de los integrantes de los Titanes, evitando que no se metan en problemas ante una revuelta que se desató en las calles debido al asesinato de un joven afroamericano. Esta misma preocupación por sus jugadores la demuestra en la charla con Herman Boone, cuando le dice que no quiere que estos sean dejados de lado en el equipo.
Teniendo en cuenta la teoría de liderazgo situacional de Hersey y Blanchard (1977), la cual hace énfasis en que el líder debe ir variando su forma de liderar teniendo en cuenta la madurez del grupo, pasando de un estilo directivo a uno más delegativo, variando intencionalmente las conductas de tarea, y las conductas de relación; es posible resaltar que desde la primera vez que Boone (equipo inmaduro) se enfrenta a los jugadores negros, les demuestra una actitud de liderazgo enfocado en la tarea, diciéndoles que si sobreviven al campamento van a ser parte del equipo, sino no. Cuando el capitán del equipo (blanco) viene a enfrentar a Boone, este último lo avergüenza públicamente y le deja en claro que por más que sea el capitán del equipo, él era el dueño del equipo, es decir, que estaba por sobre él.
En una escena en la que se desató una pelea entre los jugadores, Boone no se enfoca en que se pidan perdón ni nada por el estilo, sino más bien les da a entender que el que juegue mal se las va a ver con él y les expresa su convicción de que serán perfectos en la cancha, y los manda a entrenar. Mientras practican Herman dice a su jugador que le está fallando porque no lo estaba haciendo bien (enfocado en la tarea). Todavía en el campamento de preparación el DT afroamericano despierta a los jugadores a las 3 de la mañana, para sacarlos a correr. A pesar de mostrarse autoritario como lo argumentan Hendry (1984) y Ogilvie y Tutko (1966), a la hora de entrenar y de liderar al equipo, algo que es digno de resaltar es que su liderazgo es un liderazgo que trabaja dando el ejemplo, ya que tanto en las prácticas como en la presente escena el sale a correr con ellos. Cuando llegan al final del recorrido de la travesía nocturna, charla con los jugadores en un cementerio y muestra su liderazgo apuntando a la unidad para ganar, argumentando que las diferencias raciales ya habían generado miles de muertes innecesarias. En el primer partido de la temporada a un integrante del equipo que falló en una jugada, el DT encargado de la ofensiva lo avergonzó públicamente y lo mandó al banco.
Luego, se observa al equipo más maduro y ante esto el DT tomó una actitud distinta, es decir, alta en relación y baja en tarea. Esto sucede en una escena donde Herman le delega al capitán del equipo la decisión y la responsabilidad de echar a un compañero del equipo debido a que este último tuvo una actitud antideportiva.
Clima motivacional que genera el entrenador
Primero conviene definir qué, se entiende por clima motivacional, a las características percibidas del entorno en el que se encuentran los deportistas, es la atmósfera psicosocial prevalente en un equipo. Esta atmósfera social no es igual a lo largo de todo el film. A continuación, se hará un análisis detallado del clima motivacional que generan los entrenadores tomando en cuenta las distintas teorías vistas: Cuando comienza la película, hace su ingreso el entrenador Herman Boone. En esa escena se puede ver la manera en la que este entrenador se refiere a uno de los jugadores con una actitud de intimidación, un lenguaje coercitivo y descalificativo. Expone a dicho jugador frente a todo su equipo intentando mostrar su poder. El entrenador expone en la película “Esto no es una democracia esto es una dictadura y yo soy la ley”.
...