Análisis de su obra: La palabra del mudo (fragmento de Alienación)
katgelApuntes8 de Diciembre de 2018
722 Palabras (3 Páginas)2.525 Visitas
Análisis de su obra: La palabra del mudo (fragmento de Alienación)
Contenido
1. Título: La palabra del mudo, Alienación.
2. Idea principal: la desilusión de los jóvenes por parte del sentimiento racista que poseía Queca contra los zambos.
3. Temas: desilusión, racismo, discriminación, maltrato, selección, superficialidad, atracción, tristeza, inocencia, indiferencia.
4. Tiempo: objetivo: la época de vacaciones escolares. La historia se desenlaza mayormente en las tardes de verano. Subjetivo: mediados del siglo XX, a pesar de que no se describe un tiempo subjetivo exacto.
Forma y estructura
1. Género: narrativo.
2. Especie: cuento.
3. Forma de composición: prosa.
4. Recursos estilísticos:
Tipo | Recurso estilístico |
Epíteto | - “Lo que contaba entonces era su tez capulí, sus ojos verdes, su melena castaña, su manera de correr, de reír, de saltar…”. - “La mano caritativa, entre las sábanas blancas, consolaba”. |
Anáfora | - “Lo que contaba entonces era sutez capulí, sus ojos verdes, sumelena castaña, su manera de correr, de reír, de saltar…”. |
Comparación | - “Ya no nos quedaba otro recurso que ser como el coro de tragedia griega, presente y visible, pero alejado irremisiblemente de los hombres”. |
Asíndeton | - “Observar algo que nunca había mirado, un ser retaco, oscuro, bembudo y de pelo ensortijado…”. |
5. Vocabulario:
- Zaguero: Que va, se queda o está detrás. // En los partidos de pelota por parejas, el jugador que ocupa la parte de atrás de la cancha.
- Vertiginosa: Que se mueve muy rápido. // Que se mueve muy rápido.
- Fatídica: que pronostica las desgracias. // Muy desgraciado, nefasto.
- Macizos: de gran atractivo físico.
- Impudicia: descaro, imprudencia, falta de pudor.
- Dehesa: terreno herbáceo acotado y dedicado a pastos.
- Escrutar: indagar, examinar detalladamente.
Valoración
1. Mensaje: Ribeyro buscaba a través de su obra plasmar, enunciar lo que veía diariamente en el mundo, no el Perú en particular, a pesar de que trataba de centrase más en él. Hace buen uso de ejemplos comunes como la discriminación en un sentido materialista, la inocencia y presenta personajes como Queca y Bobby, los cuales reflejan estas características.
...