ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparatos Ideológicos Del Estado.

PabloFFernandezS21 de Abril de 2014

737 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

Los Aparatos Ideológicos del Estado.

Los clásicos del marxismo tratan al Estado como una realidad más compleja que la que se da en la “teoría marxista del estado”, incluso hasta más acabada; la misma teoría marxista del Estado lo define como un producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase, tal como lo señalaba el mismo Marx: “la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política”.

Pero el verdadero fin de la temática de esta obra es el definir a los Aparatos Ideológicos del Estado diseñados por Karl Marx por la época de los 40’s; para esto se basa en la tesis de que para hacer avanzar la teoría del estado es de suma importancia el tomar en cuenta no sólo la diferencia entre el poder del estado y el aparato del estado, sino también a otra realidad que se sitúa en relación con el aparato del estado y en ocasiones hasta es confundida con el mismo, esta realidad es llamada Aparato Ideológico del Estado.

Para definir lo que es referido a Aparato Ideológico del Estado es necesario primero diferenciar entre el Aparato del Estado el cual tomará el nombre de aparato represivo del estado, se refiere al gobierno, administración, ejército, tribunales, policía, prisión, entre otras instituciones, y se le añade el adjetivo represivo por el uso de la fuerza y la violencia que aplican dichas instituciones o al menos en sus caso extremos, no sólo haciendo alusión a la violencia física para el caso de la administrativa.

Entonces, se le llama aparato ideológico del Estado a cierta cantidad de realidades que se presentan ante su estudiador como instituciones precisas y especializadas. Tales instituciones son:

• Los A.I.E. (Aparatos Ideológicos del Estado) Religiosos: Iglesias.

• Los A.I.E. Escolares: Escuelas públicas y privadas.

• Los A.I.E. Familiares.

• Los A.I.E. Jurídicos.

• Los A.I.E. Políticos: Sistema político y distintos partidos.

• Los A.I.E. Sindicales.

• Los A.I.E. de Información: Prensa, radio, televisión, etc.

• Los A.I.E. Culturales: Literatura, bellas artes, etc.

Entonces cabe destacar que la diferencia entre los aparatos ideológicos del estado y los aparatos represivos del estado radica en que existe una gran pluralidad de aparatos ideológicos por cada uno de los aparatos represivos, además de que los aparatos represivos del estado pertenecen al dominio público y por el contrario, la mayor parte de los aparatos ideológicos pertenecen a un dominio particular, desde una iglesia, sindicato, escuela, periódicos, y demás asociaciones públicas.

Esta distinción entre en dominio público y el privado es meramente proveniente del Derecho burgués y el dominio del estado que fuera de estos dos mencionados, pues el estado “está más allá del Derecho”, de hecho, por el contrario, el estado es la condición de toda distinción entre lo público y lo privado. Lo mismo se refiero a los aparatos ideológicos del estado, pero realmente no tiene una mayor importancia si pertenecen al ámbito público o al privado, lo que verdaderamente importa es su funcionamiento.

La verdadera y más grande diferencia que separa al aparato ideológico del estado con el aparato represivo del estado es la sencilla razón de que el segundo “funciona con violencia” y el primero “funciona con ideologías”.

A pesar de todas estas distinciones, no puede haber un aparato meramente represivo, siempre existe una combinación de ambos dominios, tanto el represivo como el ideológico, por ejemplo el de la policía o el ejército, ambos funcionan también ideológicamente al asegurarse su propia cohesión como para demostrar sus valores en las calles.

Al igual que los aparatos ideológicos pueden actuar con ciertas características represivas pero de una manera más disimulada y suave, así mismo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com