BENJAMIN BUTTON
edisonvelasco27 de Marzo de 2015
723 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
Este ensayo trata sobre la película del Extraño caso de Benjamín Button, en el cual quisiera expresar lo que he aprendido al concluir de ver la película, personalmente no es de mi agrado ver películas ya que generalmente son historias ficticias y por consiguiente sin un fundamento lógico, pero en este caso creo trataré de verle el lado positivo y obtener una lección para la vida.
ENSEÑANZAS
Bueno la historia comienza con un niño que nace con un aspecto de anciano y con el tiempo va rejuveneciendo, esto me llamó la atención y después de indagar por internet me topé con que existe una enfermedad llamada Progeria, en la que los niños nacen con todas las cualidades de un anciano, pero exceptuando que nunca rejuvenecen, en si es una enfermedad genética de la infancia extremadamente rara, caracterizada por un envejecimiento brusco y prematuro en niños entre su primer y segundo año de vida. Esta enfermedad puede afectar diferentes órganos y tejidos: hueso, músculos, piel, tejido subcutáneo y vasos. La forma más severa de esta enfermedad es la llamada síndrome de Hutchinson-Gilford.
Síndrome de Hutchinson-Gilford: El síndrome de Hutchinson-Gilford se caracteriza por el envejecimiento acelerado de los niños. El proceso de crecimiento normal comienza en el nacimiento y el niño crece hasta unas 20 pulgadas de altura. Este rápido crecimiento continuará durante aproximadamente 12 meses con un crecimiento promedio de 10 pulgadas. En el segundo año de vida el crecimiento se reduce a la mitad pasando a ser de unas 5 pulgadas. De los 2 a los 12 años crecen incluso más despacio, muchos niños crecen un promedio de 2 a 2.5 pulgadas por año hasta el comienzo de la pubertad. La pubertad (de 16 a 18 años) empieza con otra aceleración en el crecimiento. El crecimiento total es determinado por la genética, la edad del niño al final de la pubertad y la duración del tiempo y velocidad del crecimiento durante la pubertad. Los niños afectados con el síndrome de Hutchinson-Gilford experimentarán los mismos cambios durante el proceso de envejecimiento a razón de siete veces por encima de lo normal.
Dejando de un lado lo anteriormente mencionado esta película refleja muchas cosas más profundas de lo que se observa a simple vista, porque no solo habla de lo extraño del nacimiento y circunstancias que tiene que afrontar Benjamín.
El extraño caso de Benjamín Button nos refleja un aspecto muy importante del ser humano… Somos lo que somos, pero además como decidimos vivir la vida que se nos ha dado; hay una frase en la película que es muy importante “La vida no se mide en minutos, se mide en momentos” y es muy cierta … Los seres humanos queremos medir todo, el tiempo, el amor, el trabajo , el éxito; pero lo cierto es que la vida no es solo lo que hacemos y la felicidad no la da algo, ni alguien, no es eterna o una meta a alcanzar, es una serie de momentos que te hacen decir “soy feliz” y para eso vivimos, para sentir esos pequeños momentos de felicidad que nos otorgan las acciones que hemos realizado, que al final no importa que hicimos o si tuvimos éxito en nuestros estudios o en el ámbito social, sino que tan felices o que tantos momentos de alegría logramos acumular, y podemos arrepentirnos y maldecir los momentos malos pero al final y como dice en otra parte de la película “Puedes estar furioso como un perro rabioso por como salieron las cosas. Puedes insultar, puedes maldecir al destino, pero cuando se acerca el final debes aceptarlo”. Y esto no quiere decir conformarse, más bien es un reconciliarte con tu pasado y aceptar que las cosas fueron como fueron y de otra manera no serias vos, que algunos tengan o hayan hecho más o menos cosas no importa que lo importante sos vos y lo que hiciste con tu vida, y que por ser tuya es importante no para otros sino para ti mismo.
En conclusión podría decir que
...