ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corriente epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Popper.

Heriberto Padilla CaballeroApuntes20 de Agosto de 2016

668 Palabras (3 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 3

                                                                                                                  [pic 1]

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

SANDRA PADILLA GUTIÉRREZ

2015143099

CHRYSTIAN MOLINARES

DOCENTE CATEDRÁTICO

[pic 2][pic 3][pic 4]

Corriente epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Popper.

       CRITICA AL FALSACIONISMO

[pic 5][pic 6]

                                                                                                 

Crítica epistemológica fundadamentada por Imre Lakatos.

Esta teoría intenta refutar una teoría con el único objetivo de lograr derribarla.

                                                                                                                  [pic 7]

              [pic 8]

Su crítica se basa en lo que él denomina “programas de investigación científica”.

[pic 9]

Los falsacionistas siempre prefieren las hipótesis o teorías que sean más falsables, es decir más susceptibles de ser demostrada su falsedad, mientras que no hayan sido ya falsadas

[pic 10]

Las contrastaciones son un enfrentamiento entre teorías rivales y experimentación.

        [pic 11][pic 12]

Se afirma además que entre más falseable sea una teoría mucho mejor, porque en caso de que resista todos los intentos de falsación estará aportando mucho conocimiento.

Las teorías no deben ser rechazadas ante la primera observación contraria.

[pic 13]

En caso de que la teoría resista los ataques y no se derrumbe, entonces quedará aceptada, más no verificada.

        

La ciencia no avanza por medio de falsación de teorías. Un experimento que refuta una teoría no hace que se abandone, sino que los científicos suelen apelar al experimentador para que revise sus métodos y su teoría experimental

[pic 14]

        

No se puede afirmar algo universal a partir de los datos particulares que ofrece la experiencia

EXPLICACIÓN

FALSACIONISMO O PRINCIPIO DE FALSABILIDAD

Es una corriente epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Popper, esta teoría intenta refutar una teoría con el único objetivo de lograr derribarla. Los falsacionistas siempre prefieren las hipótesis o teorías que sean más falsables, es decir más susceptibles de ser demostrada su falsedad, mientras que no hayan sido ya falsadas; se afirma además que entre más falseable sea una teoría mucho mejor, porque en caso de que resista todos los intentos de falsación estará aportando mucho conocimiento. En caso de que la teoría resista los ataques y no se derrumbe, entonces quedará aceptada, más no verificada, además no se puede afirmar algo universal a partir de los datos particulares que ofrece la experiencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (91 Kb) docx (76 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com