Corrientes Filosóficas
celiseo8 de Febrero de 2013
348 Palabras (2 Páginas)665 Visitas
Positivismo
Corriente filosofía creada por Auguste Comte se caracteriza por adoptar una perspectiva realista, según el cual el mundo es independiente del ser humano, de su conocimiento y de su forma de acceso a él, concibiendo la realidad como única y absoluta. Solo acepta el método experimental para acceder a lo verdadero y rechaza toda noción a priori, así como cualquier concepto universal o que sea presentado como absoluto.
Constructivismo
El constructivismo filosófico es el punto de vista de que todo es construido, nada está dado. Existen 2 diferentes clases de constructivismo: epistemológico y ontológico.
El epistemológico Aristóteles, Kant Engels Einstein, Piaget y Popper argumentan que todos los conceptos y teorías son construcciones humanas, el estudio empírico, analítico e histórico de la formación es lo que respalda al constructivismo epistemológico.
Constructivismo ontológico se refiere a la visión idealista de que todos los hechos son construcciones humanas y se origina a través de errores como la creencia de que y la opinión de que (hipótesis existenciales).
Marxismo
Es una doctrina y teoría social, filosófica, económica, y política ideada por Karl Marx también llamada socialismo científico se fundamenta en un análisis económico de la sociedad. El marxismo gira principalmente en torno a las relaciones socioeconómicas.
Capitalismo
Durante el siglo XVIII la definición de capitalismo alude a un sistema económico donde el capital esta en manos de propietarios privados. El capitalismo alude a un sistema donde se hace uso de bienes de capital.
Muchos autores no marxistas definen al capitalismo como un sistema social donde el capital está en manos de personas privadas y donde el trabajo se lleva a cabo no como deber o costumbre, sino por la recompensa material que recibe el trabajador: el salario.
Neoliberalismo
Doctrina filosófica pretende una comprensión global del hombre y la sociedad, establece que el hombre es un ser esencialmente libre. El hombre nace libre y la sociedad lo limita; propone una serie de postulados sobre lo que el individuo debe o podría ser, destacando aspectos positivos del individuo; así como establecer limitaciones para que el individualismo excesivo no se convierta en dañino para la sociedad.
...