Derecho económico. ¿cómo es que está constituido el acto material? R
Rocha9999Trabajo9 de Marzo de 2016
646 Palabras (3 Páginas)311 Visitas
1.- ¿cómo es que está constituido el acto material?
R: Por hechos naturales o voluntarios que no trascienden al orden jurídico
2.- Para que un Acto Formal tenga validez ¿Cómo debe de ser la voluntad?
R: De manera expresa y por escrito
3.- ¿A qué se le llama documento público?
R: Es aquel que se otorga ante un funcionario que tiene fe pública
4.- Da por lo menos dos ejemplos de actos administrativos.
R: Designación de empleados públicos, concesión de una jubilación o incluso su negación, u otorgar licencias
5.- Menciona cuales son los elementos que componen el acto administrativo.
R: El sujeto, la voluntad, el objeto, el motivo, el mérito y la forma
6.- Menciona cuales son los requisitos esenciales del acto administrativo.
R: Finalidad, racionabilidad y causa
7.- Menciona las condiciones de ejecutoriedad del acto administrativo.
La exigencia de un acto administrativo.
Que ese acto sea perfecto (que cumplan con la reunión de todos sus elementos).
Que tenga condiciones de exigibilidad, es decir, que sea capaz de producir efectos jurídicos, que sea ejecutivo.
Que ordene positiva o negativamente al particular
8.- Si el acto administrativo no contase con los elementos de valides, como podría ser calificado.
R: Inexistente o nulo
9.- ¿Una vez que el acto administrativo es calificado como existente y válido estamos frente a un acto denominado?
R: Acto administrativo perfecto
10- ¿En qué momento se dará el silencio negativo o desestimatorio?
R: En procedimientos de impugnación de actos y disposiciones
11.- ¿Cómo se puede acreditar el silencio administrativo?
R: por cualquier medio de prueba admitido en Derecho o solicitando el certificado acreditativo del silencio ante el órgano competente para resolver
12.- No están sujetos al régimen de silencio algunos procedimientos, menciónalos.
R: Mediación, arbitraje y conciliación, así como aquéllos terminados por pacto o convenio.
13.- Mencione las clases de ejecutoriedad.
R: Administrativa y judicial.
14.- ¿Qué tipo de clases tiene la suspensión de ejecutoriedad?
R: Administrativa, judicial y legislativa.
15.- ¿Que se produce cuando un acto administrativo ha cumplido con todos los elementos, requisitos y modalidades que señala la ley además ha producido sus efectos jurídicos conforme a su objeto y penalidad?
R: extinción de los actos jurídicos.
16.- ¿Cómo clasifica Acosta Romero al acto administrativo?
R= En actos normales y anormales.
17.- Es un instrumento del órgano administrativo que deja sin efectos ya sea parcial o totalmente un acto administrativo.
R: La revocación administrativa.
18.- ¿Cómo se le llama a la extinción de obligaciones y derechos o a la adquisición de los últimos por el simple transcurso del tiempo previsto por la ley?
R: Prescripción
19.- Cuando un acto no sea perfecto o que algunos de los elementos del acto por algún motivo sea irregular ¿cómo se llamara a el acto?
R: Acto administrativo irregular
20.- ¿Qué clases de nulidad existe en los actos administrativos?
R: Nulidad relativa y nulidad absoluta
21.- ¿Cómo se llama la nulidad en la que se anula solo parte de un acto?
R: Nulidad relativa
22.- ¿Cuándo se anula la totalidad del acto administrativo como se le llama?
R: Nulidad absoluta
23.- Menciona por lo menos dos casos de nulidad absoluta de acto administrativo.
R: Si su realización es ilegal, si su realización es imposible, si se autorizó por autoridad incompetente, si así lo marca una ley
...