Cuestionario de Derecho Mercantil ¿Cómo se rigen los actos de comercio?
eduimpTarea14 de Septiembre de 2017
3.552 Palabras (15 Páginas)448 Visitas
Cuestionario de Derecho Mercantil
1.- ¿Cómo se rigen los actos de comercio?
Por las disposiciones del Código de Comercio y las demás leyes mercantiles que
Sean aplicables.
2.- ¿Quienes no pueden ejercer comercio?
Los corredores, los quebrados no rehabilitados y los que hayan sido condenados Por delito contra la propiedad.
3.- ¿Cuáles son los deberes de los comerciantes?
- participar en la apertura del establecimiento de su propiedad.
- su participación será a través de los medios de comunicación idóneos.
- dar parte de las modificaciones que sufra el establecimiento.
4.- ¿A cargo de quien está la operación del registro de comercio?
La secretaria de comercio y fomento industrial, y las autoridades del Registro Público de la Propiedad en los Estados y en el Distrito Federal.
5.- ¿En qué lugares se hace la inscripción de bienes raíces o derechos reales?
En el registro público del comercio y en las oficinas correspondientes a la ubicación de los bienes.
6.- ¿Que acreditaran las sociedades extranjeras para su inscripción?
Que están constituidas conforme a las leyes de su país y autorizadas para ejercer el comercio por la secretaria.
7.- ¿Cuáles son las sociedades mercantiles reconocidas por ley?
Sociedad en nombre colectivo, en comandita simple, de responsabilidad limitada, anónima, en comandita por acciones y cooperativa.
8.- ¿Que es una sociedad de derecho?
Son las que cumplen con todos los requisitos legales para su constitución.
9.- ¿Cuáles son los elementos de existencia de una sociedad.
- consentimiento.
- capital.
- fin u objeto determinado.
10.- ¿Que es el consentimiento?
Es el acuerdo de voluntades que tienen como propósito la creación, transmisión, modificación y extinción de derechos y obligaciones.
11.- ¿Cuáles son los actos reputados por la ley como de comercio?
- Las adquisiciones, enajenaciones y alquileres con objeto de especulación
- Las compras y ventas de bienes muebles.
- Las compras y ventas de porciones y acciones.
- Contratos relativos y obligaciones del estado o títulos de crédito.
- Empresas de abastecimiento y suministro.
- Empresas de fábricas y manufacturas.
- De transportes de personas o cosas.
- De espectáculos.
- De comisión mercantil.
- Contratos de seguros de toda especie.
12.- ¿Que actos no se reputan como de comercio?
La compra de artículos o mercaderías para uso o consumo, o los de su familia, hagan los comerciantes, ni las reventas hechas por obreros.
13.- ¿Cuando comienzan los efectos de morosidad en las obligaciones mercantiles?
- Cuando los contratos tuvieren día señalado para su cumplimiento.
- Los que no tengan, desde el día en que el acreedor reclame el adeudo.
14.- ¿Que medios podrán emplearse en los actos de comercio?
Medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología.
15.- ¿Quienes podrán ser prestadores de servicios de certificación?
- Los notarios y corredores públicos
- Las personas morales de carácter privado
- Las instituciones públicas.
16.- ¿Quién es el comitente?
Es el que confiere comisión mercantil.
17.- ¿Quiénes son los dependientes?
A los que desempeñen constantemente alguna gestión de tráfico en nombre y por cuenta del propietario.
18.- ¿Cómo se constituye el depósito?
Mediante la entrega al depositario de la cosa que constituye su objeto.
19.- ¿Que es el préstamo mercantil?
Es el que se contrae entre comerciantes.
20.- ¿Cuáles son las compraventas mercantiles?
Las que se hagan con el objeto directo y preferente de traficar.
21.- ¿Cuáles son los títulos legales del contrato entre el cargador y el porteador?
Las cartas de porte.
22.- ¿Quién es el cargador?
Persona que tiene como obligación de embarcar y conducir mercancías para que sean transportadas.
23.- ¿Cuál es la moneda registrada en el Código de Comercio y que moneda la respalda?
Es el peso mexicano y la respalda el dólar.
24.- ¿Cuál es el plazo de prescripción ordinaria en materia comercial?
En el transcurso de 10 años.
25.- ¿Que es el crédito?
Cantidad de dinero, o cosa equivalente, que alguien debe a una persona o entidad, y que el acreedor tiene derecho de exigir y cobrar.
26.- ¿Que es la prescripción?
Plazo a cuya expiración no puede ejercerse acción.
27.- ¿Qué acciones prescriben en un año?
La de los mercaderes por menor cuenta
La de los dependientes de comercio por su sueldo
Los que tienen por objeto exigir la responsabilidad de los agentes de bolsa.
28.- ¿Cuándo procede la litispendencia?
Cuando un juez conoce ya de un juicio en el que hay igualdad entre partes, acciones y cosas.
29.- ¿Cuando existe conexidad de la causa?
En identidad de acciones y cosas cuando hay cosas distintas o personas distintas, y cuando hay acciones que provengan de una misma causa
30.- ¿Ante quien se interpone la recusación?
Ante el juez o el tribunal que conozca del negocio
31.- ¿Que es la recusación?
Es la que se dice sin audiencia de la parte contraria y se tramita en forma de incidente
32.- ¿Cuál es la confesión extrajudicial?
La que se da ante un juez incompetente
33.- ¿Que sucede cuando una persona que debe absolver posiciones no estuviere en el lugar?
El juez librara el exhorto correspondiente.
34.- ¿Que es un instrumento privado?
Es un documento considerado como autentico cuando la certeza de las firmas es certificada por profesionistas dotados por fe pública.
35.- ¿Quiénes están obligados a declarar como testigos?
Los que tengan conocimiento de los hechos que las partes deben probar
36.- ¿Que es la presunción?
Es la consecuencia que la ley o el juez deducen de un hecho conocido para averiguar la verdad de otro desconocido
37.- ¿Cuantos tipos de presunción hay y cuáles son?
Hay 2 y son: la legal y la humana
38.- ¿Que actos harán prueba plena?
La inspección judicial, los avalúos, la fe de juicios periciales y el cotejo de las letras
39.- ¿Cuándo procede el recurso de apelación?
Cuando es respecto a sentencias definitivas
40.-que es la apelación
Es el recurso que se interpone para que el tribunal superior confirme reforme o revoque las resoluciones del inferior
42.-quienes pueden apelar una sentencia?
El litigante condenado y el vencedor sin restitución de frutos o indemnización
43.-en que juicios procede la apelación?
En los mercantiles y ordinarios
44.- Quien ejecuta la sentencia?
Es juez que la dicto en primera instancia o el designado en el compromiso
45.-que son los incidentes?
Cuestiones que se promueven en un juicio y tienen relación inmediata con el juicio del negocio principal
46.- ¿que son los juicios ordinarios?
Las contiendas entre partes que no tengan señalado la tramitación especial en las leyes
47.- ¿que debe proponerse en la contestación de la demanda?
La reconvención
48.- Menciona los requisitos del escrito de demanda?
Tribunal ante quien se promueve
Nombre y domicilio del actor
Nombre y domicilio del demandado
Vía procesal en que se promueve
...