ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Del Niño Segun Piaget

Fredy158610 de Diciembre de 2012

813 Palabras (4 Páginas)859 Visitas

Página 1 de 4

12. Cuáles son los factores que dan origen al desarrollo intelectual del niño según Piaget:

R/ Maduración y herencia,

Experiencia activa,

Equilibrio.

13. Qué significado tiene la siguiente afirmación: “El pensamiento es la base en la que se asienta el aprendizaje”

El pensamiento de los alumnos se va dando por etapas, y lo primordial para que se desarrolle el conocimiento es que el estudiante analice.

14. Cuáles son las etapas del desarrollo cognitivo por las que un niño pasa, según Piaget.

Sensoriomotor abarca el período de 0 a 2 años.

Preoperacional abarca el período de 2 a 7 años aproximadamente.

Operatorio concreto abarca el período de 7 a 11 años aproximadamente

Operación formal abarca de 11 años hasta la adolescencia.

15. Qué aspectos importantes se pueden retomar para el desarrollo del curriculum y la planeación de la práctica docente.

R/

• Considerar al alumno como un ser individual, único e irrepetible con sus propias e intransferibles características personales.

• Considerar la existencia de caracteres generales comunes a un grupo de edades capaces de explicar la mayoría de manifestaciones relevantes en este periodo.

• El individuo actúa con el ambiente. los seres humanos son producto de su construcción genética y de los elementos ambientales.

• Los alumnos darán diferentes explicaciones de la realidad dependiendo del periodo de desarrollo cognitivo en el que se encuentre.

• El desarrollo cognitivo se facilita si se proveen actividades y situaciones que involucren a los alumnos y requiera adaptación.

• Los materiales y las actividades de aprendizaje deben estar apropiados para la edad del niño.

• Utilizar métodos de enseñanza que involucren activamente a los estudiantes y le presten retos.

Etapa Características Edad

sensorio motor Logra sobre su culminación distintas habilidades motrices y mentales.

Otra característica de esta fase está dada por el inicio del habla que le permitirá presentar objetos ausentes. 0 a 2 años

pre operacional Se divide en dos subestadios: uno en donde la habilidad más destacada pasa por el razonamiento transductor, que quiere decir que los niños razonan pero sin alcance inductivo ni deductivo.

El segundo es el intuitivo, su inteligencia se circunscribe a ser meramente impresionista, carecen de la capacidad de conservación de cantidad.

2 a 4 años

4 a 7 años

Operatorio concreto Tiene la capacidad de describir su medio también ya adquirió la facultad de conservación desustancias y pesos como así mismo la habilidad de descentración y la formación de clasificaciones coherentes. 7 a 11 años

Operacional formal Los jóvenes ya pueden razonar de manera hipotética y en ausencia de pruebas materiales. Asimismo está en condiciones de formular hipótesis y ponerlas a prueba para hallar las soluciones reales a los problemas entre varias soluciones posibles, alcanzando en esa oportunidad el razonamiento hipotético deductivo. 11 años hasta la adolescencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com