Desarrollo Mental Del Niño De Piaget
mihermoso9 de Septiembre de 2011
809 Palabras (4 Páginas)1.789 Visitas
Desarrollo Mental Del Niño de Jean Piaget
En sus investigaciones sobre el desarrollo mental del niño, Jean Piaget lo explica en cuatro etapas que son:
1. Estadio sensorio-motor; (0-2 años) el niño usa sus sentidos y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos, posteriormente en sus capacidades sensoriales y motrices, para luego poder pensar con imágenes y conceptos.
Reacciones circulares primarias; en el primer y cuarto mes de vida, reitera acciones casuales que le han provocado placer.
Reacciones circulares secundarias; en el cuarto mes y el año de vida, orienta su comportamiento hacia el ambiente externo buscando aprender ó mover objetos y ya observa los resultados de sus acciones para reproducir tal sonido y obtener nuevamente la gratificación que le provoca.
Reacciones circulares terciarias; entre los 12 y 18 meses de vida; comienza a tener noción de la permanencia de los objetos, antes de este momento, si el objeto no está directamente estimulando sus sentidos, para él, literalmente, el objeto "no existe". A los 18 meses el cerebro del niño está capacitado para imaginar los efectos simples de las acciones que está realizando y para efectuar secuencias de acciones.
2. La etapa preoperacional (2-7 años); da lugar a acciones mentales que aún no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación y/o falta de reversibilidad. Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico, la centración, la intuición, el egocentrismo, la yuxtaposición y la irreversibilidad.
3. La etapa de operaciones concretas (7-12 años); en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas. Alrededor de los 6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación' se entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se varíe su forma. Entre de los 7/8 años el niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales, de los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de conservación: la conservación de superficies.
4. La etapa de operaciones formales (12-en adelante); el cerebro humano está potencialmente capacitado para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo.
“El desarrollo mental del niño”
Así como el cuerpo evoluciona, el desarrollo va de un menor equilibrio a un estado de equilibrio superior, pero en cuanto termina la evolución ascendente, comienza automáticamente una evolución regresiva que conduce a la vejez. El desarrollo mental es una construcción continua llevando seis estadios o periodos de desarrollo:
1. El estadio de los reflejos o montajes hereditarios
2. El estadio de los primeros hábitos motores y de las primeras percepciones organizadas, así como de los primeros sentimientos diferenciados.
3. El estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica (anterior al lenguaje), de regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad.
4. El estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto.
5. El estadio de las operaciones intelectuales concretas (aparición de la lógica de los sentimientos morales y sociales de cooperación.
6. El estadio de las operaciones intelectuales de formación de la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia).
Cada estadio constituye una forma particular de equilibrio y la evolución mental se efectúa en el sentido de un equilibrio
...