Dioses Griegos
julianavimos2 de Marzo de 2014
901 Palabras (4 Páginas)310 Visitas
La mitología griega y su relación
Se puede explicar la realidad griega a partir del mito en algunos campos como son:
• La política.
Quien mostraba claras figuras jerárquicas como Zeus siendo el dios supremo, su esposa Hera como la reina de los dioses y continuando así los hijos de Zeus.
Esta se podía catalogar de injusta, debido a diversos relatos mitológicos donde se evidencia la falta de igualdad de género y el poco criterio para juzgar equitativamente.
Un ejemplo claro de la falta de igualdad de género es el mito del complot de Hera hacia su marido. Donde Hera decidió un día castigar la infidelidad de Zeus, pero Tetis recurrió al gigante de cien manos llamado Egeon para que librara a Zeus de las cadenas puestas por su mujer.
Al momento en que Zeus fue liberado castigo a Hera suspendiéndola entre el cielo y la tierra, amarrando cada una de sus manos a una anilla de oro y atándole un yunque en cada pie.
Este hecho demuestra que sin importar las acciones de Zeus ella jamás tendría el derecho de rebelarse ante él, siendo ella catalogada como un ser inferior.
Y el poco criterio para juzgar equitativamente se manifiesta en numerosos relatos donde no se castigaban las infidelidades, violaciones y demás de varios dioses al ser tratados como superiores por su popularidad, belleza y poder exceptuándolos de ser reprendidos mientras otros dioses si lo eran por actos injustos.
Dos ejemplos específicos de ello es el juicio que se le aplico a Ares por haber matado al hijo de Poseidón (Halirrotio), quien había intentado violar a su hija (Acipea).
Y la falta de presencia justiciera que se tomó ante Apolo quien había raptado y violado a la joven princesa (Creusa), a quien abandono junto con el hijo que nació de su unión.
• En el ámbito social y cultural se podían señalar actitudes de celos, envidia, venganza, crueldad y agresividad que eran comunes entre los dioses.
Rechazos ante la deformidad de Hefesto y deseos ante la belleza de Afrodita, que predominaba en una cultura basada en el aspecto físico, como también era el caso de Apolo y Adonis.
Resignación ante el poder de Zeus que ejercía a su gusto y disgusto y la poca acción ante las constantes infidelidades y violaciones que se cometían en la sociedad griega.
• El arte y la religión permitían y glorificaban ciertos aspectos de la vida griega.
La religión no presentaba oposición ante los matrimonios como el de Afrodita y Hefesto y tampoco se oponía ante el casamiento entre familiares como era el caso de Zeus y Hera (hermanos).
La religión tampoco tomaba parte activa ante los actos infieles e hijos fuera del matrimonio como lo era Apolo hijo de Zeus y Leto (la hija de un titán).
En ella se mostraban creencias politeístas las cuales presentaban gran variedad de dioses
Por medio de la religión se infundían enseñanzas, como se relatan en las derrotas de Ares que evidenciaban que la fuerza bruta sin ningún ideal de por medio es fácilmente susceptible a ser vencida.
• Por otro lado el arte definía gran parte de la cultura griega como en la religión.
Siendo considerado arte el cuerpo humano debido a que los griegos estaban obsesionados con el físico, que es una maravilla de la simetría perfecta.
La belleza para los griegos estaba en la perfección, la proporción y la armonía.
Como lo era Afrodita, Apolo y Adonis quienes eran vivos reflejos de la armonía entre el mundo físico y el espiritual
Pero no todo era favorable para algunos dioses como Hefesto, que debido a su deformidad fue rechazado por su propia madre al nacer y echado del Olimpo.
En conclusión se podría decir que de Grecia parte el principio del ideal de la belleza que
...