Dragón Meteoro Es Muy Fuerte
Valery698 de Octubre de 2014
804 Palabras (4 Páginas)306 Visitas
. Armar un programa de radio de aproximadamente una hora de duración. Puede grabarse, para ser emitido con posterioridad, o puede tener el formato de las emisiones radiales en vivo. En ambos casos deberá contar con una cortina musical, varios bloques en los que se desarrollará la información y tandas publicitarias con avisos y/o mensajes preventivos.
2. Buscar entre todos los alumnos información sobre el tema recurriendo a bibliografía y a especialistas (médicos, psicólogos, sociólogos); a estos últimos hacerles preguntas sobre los siguientes aspectos:
• datos y estadísticas sobre el tema (diferenciados por sexo, edad, nivel socioeconómico), la situación en la Argentina con respecto a otros países, etc.;
• acerca de los tratamientos que se instituyen a las personas que los requieran;
• acerca del rol que ocupa en la sociedad el tema y cuáles son sus posibles formas;
• acerca de la problemática y su relación con los jóvenes y la educación (la incidencia de la conducta en la escuela, situaciones que puedan haber ocurrido entre los alumnos relacionadas con este tema, etc.);
• acerca de las posibles formas de prevención.
3. Formar diferentes grupos para organizar las siguientes actividades:
• Un grupo selecciona del material obtenido en el punto 2 lo que resulte más pertinente para llevar a cabo los distintos bloques del programa de radio. Pueden dividirse en distintas secciones: información general, datos, prevención, etc.
• Para armar los bloques informativos, un grupo de alumnos elige de las entrevistas realizadas a los especialistas los fragmentos que consideren más relevantes para reproducir; o bien un grupo de tres o cuatro alumnos toma a su cargo cada una de las áreas o secciones (datos y estadísticas, información general, prevención, etc.) e investiga el tema basándose en la información recogida para transformarse en un "verdadero especialista" y luego poder responder a las preguntas que se le efectúen.
• Un grupo formado por tres o cuatro alumnos que representan a los periodistas arma un cuestionario de preguntas basándose en la información obtenida en el punto 1, para hacérselas a los "especialistas".
• Un grupo arma publicidades y/o mensajes preventivos relacionados con el tema (grabados previamente a partir de música y texto) para emitir durante la tanda. Para realizarlos tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Las publicidades son cortas (en general de 15 a 60 segundos), por lo que es importante centrarse en lo que se desea transmitir, informar, etc. Para ello pueden hacerse la pregunta: ¿qué espero que el oyente haga o recuerde cuando escuche el mensaje? Luego escribir el guión, que debe ser claro y conciso.
• Cada publicidad o mensaje debe tener un "gancho" que capture la atención del oyente; puede ser algo emotivo, humorístico, música atractiva, etcétera.
• Un grupo arma la cortina musical que identificará al programa. Puede abrir y cerrar la emisión e introducir la tanda publicitaria para transformarse en un sello característico del programa.
• Si se ha optado por realizar el programa en vivo, un grupo organiza el salón para realizar el programa y consigue los elementos necesarios: una mesa, micrófonos, grabadores para pasar la tanda con las publicidades, etc. Si se ha elegido grabar el programa previamente, conseguir un grabador para reproducirlo y organizar con qué frecuencia será transmitido el programa.
Qué es Amistad:
La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más individuos, a la cual están asociados valores como la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, el amor, la sinceridad, el compromiso, entre otros, y que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo.
Proviene del
...