ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía humanista

Antonio GarzaExamen4 de Octubre de 2015

646 Palabras (3 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 3

1ER SEMESTRE R.H.

GUÍA ECONOMÍA HUMANISTA

PRIMER EXAMEN PARCIAL

Según Mark Skousen, ¿qué es economía?

R = Es el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas.

¿Qué es humanismo?

R = Actitud ética que hace hincapié en el valor y la condición de los seres humanos individual y creativamente. Preocupación por los atributos y las relaciones humanas.

¿Cómo se le llama al estudioso de las ciencias sociales que tienen como objeto de estudio al hombre en su proyecto social?

R = Humanista

¿Cuáles son las 3 interrogantes de la economía?

¿cómo? ¿cuándo? ¿dónde?

¿quién? ¿qué se hace? ¿cómo?

¿qué? ¿cómo? ¿para quién?

¿Quiénes eran los humanistas?

R = Eran pensadores de tiempos críticos, analistas, filósofos y hombres cultos.

¿En qué se basa la teoría teocéntrica?

R = Se basa en Dios y concibe al hombre en función de la fe.

¿En qué se basa la teoría antropocéntrica?

En la presencia del hombre

En Dios

En ambos

¿Cuál era el pensamiento de los renacentistas?

R = Que los hombres tienen alma y la capacidad de encontrarse, ya no son una cosa más, son un sujeto.

Según los renacentistas, ¿cuál es la solución al problema humano?

R = El hombre

¿Cómo se puede describir la época del pensamiento renacentista?

R = Como época de búsqueda de principios, de crisis de lo establecido, de inauguración de nuevas concepciones.

¿De dónde venía y qué significaba la palabra renacimiento?

R = De la imaginación de los antiguos europeos. Significaba volver a nacer después de siglos de oscuridad.

Pensador característico de la época:

R = Giovanni Pico de la Mirandola

¿Por qué los pensadores del renacimiento no pueden realizar una síntesis consistente?

R = Porque no lograban establecer un sistema, ya que tomaban ideas de todos lados.

¿Quién inventó la imprenta?

Giovanni Pico de la Mirandola

Maquiavelo

Gutenberg

¿Cuál fue el primer libro que se imprimió?

R = La Biblia

¿Qué fue lo que permitió la imprenta?

R = La difusión del pensamiento de la época.

Diferencia entre filósofos urbanos y filósofos escolásticos:

Urbanos: no siguen la tradición escolástica, son hombres libres

Escolásticos: son filósofos de escuela, están ligados a la enseñanza universitaria

¿Por qué la filosofía se convirtió en una actividad laica?

R = Porque ya no estaban sujetos a la iglesia ni dependían de ella.

En la situación política, son conceptos que dejan de ser considerados como puestos:

Democracia y liberalismo

Liberalismo e intelectual

Democracia y capitalismo

¿Qué es el fundamento en la libertad política e intelectual?

R = La economía social

¿En cuántas etapas se divide el pensamiento económico?

4

2

3

¿Cuáles son y en qué consisten?

R = La primera es congruente con todas las leyes económicas capitalistas, y la segunda muestra una crisis que conduce a dos situaciones problemáticas.

John Stuart Mill declara que el gobierno debe garantizar:

El goce de la libertad

La intervención del Estado

La esclavitud

En qué se fundamenta la economía social:

Libertad política e intelectual

Individualismo

Comportamiento social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com