Educacion Familia Y Comunidad
cordovaguillenis13 de Marzo de 2014
4.589 Palabras (19 Páginas)580 Visitas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 01
01.- Elabore su propio concepto de educación popular.
La educación popular es un proceso participativo y trasformador en el que el aprendizaje se basa en la experiencia de las personas, partiendo de la toma de conciencia de los propios miembros de la comunidad, que pretende ayudarles adesarrollar estrategias, habilidades y técnicas necesarias para que puedan llevar a cabo una participación orientada a la transformación de su realidad.
02.- Construya un mapa mental con los tipos o formas de comunidad.
Características
División compleja del trabajo Mayor facilidad de los medios de comunicación Variedad de grupos secundarios Frecuente movilidad residencial
Características
Comunidad campesina o rural Participación económica nula Falta de una unidad social tradicional Participación política interno formal
03.- Elabore un mapa mental con los elementos de la comunidad. pág. 45
04.- Elabore un mapa conceptual con las fases de la Promoción Educativa.
05.- Elabore un cuadro sobre diferencia entre la Promoción Educativa y Promoción Clásica.
PROMOCIÓN EDUCATIVA PROMOCIÓN CLÁSICA
Parte de las necesidades de la propia población.
Prima los intereses de la población y esta plantea sus propias respuestas.
Criterio democrático.
Simple, ágil, dinámica.
Se aprovecha la dinámica de la población.
La población no descubre sus necesidades.
Los intereses de la población no son tomados en cuenta.
A la población se le presenta respuesta a sus necesidades.
Formal, oficinesca, lenta.
Altera cambia la dinámica de la población e impone una dinámica ajena a ella.
06.- Elabore un artículo de opinión sobre los tipos de acciones de desarrollo comunal que se han desarrollado en el Perú en los últimos 10 años.
Los tipos de acciones de promoción del desarrollo son muchos que se han dado en el Perú ya sea de carácter estatal o particular, puede estar trabajando en forma combinada, utilizando simultáneamente diversos tipos según la orientación política y la concepción acerca del desarrollo que poseen los promotores responsables de la ejecución de estos programas que pueden ser muchos ya que es para el beneficio de la comunidad estos proyectos de desarrollo las han desempeñado técnicos externos midiendo y comparando las acciones y sus resultados con indicadores preestablecidos según procedimientos estandarizados por ejemplo uno de los programas que ayudan a la sociedad son las ONG porque son programas de ayuda a la comunidad porque promueve la participación que incluye a la población en el diseño del proceso del aprendizaje , sobre todo practico como fundamento para una mejora dl proceso , ya que es esencial para adaptarse a los cambios en los beneficiarios.
07.- mediante 2 ejemplos explique los errores en el diseño de estrategia de desarrollo comunal.
08.- Elabore un artículo de opinión sobre la política de promoción Educativa comunal de estado Peruano en la actualidad.
La promoción educativa en la actualidad que se está viviendo en nuestro país es realmente carente y hay una tasa de analfabetismo, particularmente en la población campesina donde no existe un mayor número de centros educativos y a la vez hay ausencia del personal docente no importando así el número de alumnos o de grados que contenga lo cual trae como consecuencia la baja calidad del trabajo educativo , a pesar de la buena voluntad que pueda tener el profesor porque la mayoría de las comunidades con un nivel bajo educacional
para solucionar diferentes problemas porque son diversos sectores de nuestro país que se levantan haciendo movilizaciones con sus dirigentes, pero donde siempre hay mayor influencia de los problemas es en el ámbito de la educación ya que este sector siempre está siendo atacado por el gobierno, y no respetan sus derechos los maestros de nuestro país siempre están siendo ultrajados con sus derechos y el ministro de educación no hace nada por salvaguardar la seguridad de sus vidas de tantos maestros y la población en la búsqueda y reflexión de sus problemas y necesidades con la consiguiente propuesta de solución mediante acciones educativas
• No se puede desarrollar acciones de promoción educativa sin tener una idea clara de las necesidades que se van a satisfacer o de la problemática que se va a solucionar.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 02
01.- Mediante un cuadro sinóptico explique el proceso de planificación del conocimiento de la comunidad así como sus características.
Proceso de planificacion del conocimiento de la comunidad
Principios
Racionaización
Previcion
Continuidad
coherencia
Características de planificación
C<a
Integral
Participatoria
Orgánica
Permanente
Flexible
Multisectorial
02.- Mediante un esquema de fechas explique las etapas de la planificación en la comunidad.
03.- Elabore una crítica sobre la importancia de la investigación de la comunidad.
Para la investigación en la comunidad debemos partir en que puntos característicos desempeña el objeto a estudiar, que lo diferencia de otros lugares que lo identifica como zona para partir en un objetivo específico de investigación
Se necesita de un activista y cooperante para partir a una investigación cultural el cooperante es aquella persona que toma la iniciativa de iniciar el proyecto de investigación
Cuando se inicia el trabajo científico en la comunidad tomamos los factores socio culturales que hay en ese lugar la forma de desarrollarse ante los fenómenos cuando buscamos el origen cultural o el fenómeno de los ¿Por qué? esa comunidad tiene esas características debemos de partir de un plan de acción y búsqueda de resultados con un marco teórico de información para desarrollar nuestra búsqueda .
Cuando el activista cultural busca en la comunidad su principal objetivo es conocer esa comunidad tener una cercanía con el medio de acción. Los valores culturales definen los individuos y por ende ofrecerá un resultado de búsqueda de investigación de acuerdo la manera como el individuo se desarrolle así será la comunidad.
La investigación comunitaria es extensa ya que engloba diferentes patrones y temas de desarrollo como la comunidad es un núcleo pero con diferentes acciones o valores culturales diferentes se debe estudiar la características de un todo para valorizar el común denominador de todos los objetos a desarrollar.
Al igual que el nivel orgánico tiene su base en elementos inorgánicos (las células vivas están compuestas de átomos no vivos), el super-organismo se basa en elementos orgánicos (la sociedad no es un ser humano, pero está compuesta de seres humanos). Esto significa que durante la animación (movilización y organización) de una comunidad, el activista tiene siempre que ser capaz de separar lo que le sucede al conjunto de la comunidad de lo que les pasa a individuos particulares. La palabra trascender, aquí, significa ir más allá En este contexto no tiene connotaciones religiosas.
Al igual que un árbol como organismo vivo trasciende los átomos, moléculas y células que lo forman, una comunidad en un contexto cultural o cualquier organización social, transciende los seres humanos que la componen. Un árbol o un perro no existirían sin sus átomos o células, ni una comunidad sin sus seres humanos individuales. Los principios que afectan a un átomo o célula de un perro o de un árbol no son iguales que los principios que afectan al perro o al árbol. La fuerzas que afectan a un ser humano individual en una comunidad no son las mismas que afectan al desarrollo de esa comunidad.
04.- Elabore una crítica sobre la educación y la práctica en la comunidad.
Una comunidad de práctica conduce a dos resultados concretos: el incremento del conocimiento y el reforzamiento de la identidad del grupo:
La escuela, es una organización y también debe tener como objetivo la innovación, una mayor productividad ( el mejor aprendizaje de los alumnos) y desde luego ser competitiva para proporcionar al alumnado las competencias adecuadas para integrarse con éxito en la vida laboral y social. Por tanto creo que iniciarse en este camino de las comunidades de prácticas puede ser muy positivo para la escuela
La Educación
...