El Anillo De Giges
paulinapastelera20 de Noviembre de 2012
839 Palabras (4 Páginas)6.771 Visitas
1. ¿A qué se debe que las personas estén en condiciones de adquirir virtudes?
Respuesta: El ser humano realiza diferentes actos mientras va transcurriendo su vida, estos actos pueden ser repetitivos, buenos o malos. Es la razón, la voluntad y la experiencia que le van mostrando que actos son buenos y malos, y por ende repetirá los actos buenos, pasan a llamarse hábitos, los que se convertirán en una virtud de la persona al ser habituales en ella. Es decir el ser humano tiene la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo, el optar por lo bueno la convierte en una persona virtuosa.
2. ¿Por qué nos podemos equivocar en la búsqueda del bien?
Respuesta: Nos podemos equivocar debido a que los seres humanos tienen la libertad de razonar y escoger, es decir interviene la voluntad, y para que los actos que escojamos sean buenos o los correctos tendrá que prevalecer nuestra razón por sobre la voluntad. Esto se explica porque la voluntad se encuentra vinculada a una cuestión emocional “yo quiero, yo deseo…...”, y no siempre uno desea o quiere lo más correcto y bueno para nosotros para lograr la felicidad.
3. ¿Cómo se explica que muchas veces la gente haga el mal sin tener una especial atracción por él?
Respuesta: Se explica cuando las personas no tienen la valentía y voluntad suficiente para no cometer actos incorrectos si se encuentran rodeados e inmersos en un grupo de personas que no actúan correctamente, independiente de lo que su razón les diga, finalmente actúan en contra de su propia voluntad, de su libertad, para ser aceptados en el medio que se encuentran, sin razonar que esto solo los perjudica de su verdadero y ultimo fin, e incluso puede dejarlos varados en esta vida de malos actos, sin ver salida. También se podría explicar diciendo que a esas personas les falta fortaleza, prudencia.
4. ¿Cómo se puede adquirir la fortaleza? Ejemplifique
Respuesta: La fortaleza se relaciona con la superación de las dificultades que se presentan en la vida. Por consiguiente para lograr la fortaleza se debe constar de ciertas virtudes que conducen a ese fin, para comenzar se debe tener la resistencia necesaria para sostenerse en pie frente a las dificultades, también la paciencia para no dejarse deprimir frente y la constancia para superar el cansancio y tiempo que consumen las dificultades.
Ejemplo: El caso de muchos niños lisiados que se atienden en la Teletón, muchos de ellos viven alejados de los centros de atención, sin embargo poseen la fortaleza para seguir en pie y adelante, superando todas las dificultades de transporte y dinero para su atención, con la constancia necesaria para lograr su mejoría.
5. ¿Qué papel desempeña el dolor en la adquisición de la fortaleza?
Respuesta: El dolor es una realidad de la cual ningún ser humano puede liberarse: puede ser corporal o anímico, físico o moral.
Entonces, aceptando la realidad que se presenta y tomando la correcta decisión; se tiene la capacidad de soportarlo y enfrentarlo tomando la actitud adecuada, y por consiguiente estamos en presencia de la Fortaleza.
6. ¿Qué papel desempeña el placer en las personas? Ejemplifique.
Respuesta: Todo depende de la forma que sea enfocado por el ser humano. Si la persona solo se deja llevar por los placeres como fin último, se estará alejando de su verdadero fin en la vida, ya que está siendo guiada por el lado sensitivo, dejando a un lado la razón, sin darse cuenta que aún cuando el placer entrega momentos de felicidad, estos son pasajeros, del momento, no perdura en el tiempo, y la verdadera felicidad es algo mucho más profundo, tiene que ver con el alma y espíritu de cada cual. Ejemplo: las personas que pasan la vida “carreteando”, con la excusa de que lo vivido
...