El Ciclo De La Vidad
elbrujo4524 de Noviembre de 2011
3.253 Palabras (14 Páginas)535 Visitas
¿Por qué es importante en la vida cerrar círculos?
Las personas tienen un inicio y un final pero es importante sobre resaltar que lo que importa es lo del medio lo que se haga en nuestra existencia tratar de aporta alas persona a nuestro al rededor para no pasar desapercibidos en la vida ya que ninguna persona prevalece por la eternidad y no tener que lamentarnos de lo que pudo ser y no fue debemos socializar con todas las personas a nuestro alrededor y tener una convivencia pacífica y debemos tener en cuenta que el día que se perdió no regresara debemos vivir cada día como si fuera el ultimo para que el día que muramos no tengamos que arrepentirnos de nada de nuestra vida ya que cuando uno se encuentra en los últimos años de su vida dará una vuelta atrás y vera que se encontrara solo que las personas que lo rodearon ya no están
¿Es posible formularse al final de la vida la pregunta acerca del sentido de la vida pasada?
Podemos hacer una evaluación de lo que fue nuestras vidas de cómo lo disfrutamos de que aportes dimos a otras personas si pudimos direccionar las para poder ser guiadas Asia un mejor porvenir también como fuimos con nuestra esposa e hijos como fue nuestro comportamiento y como fue el direccionamiento de nuestros hijos para que después no tengamos que arrepentirnos de nada de lo que fue nuestras vidas y poder tener la satisfacción de lo que dejamos atrás fue algo bueno que aporto a la sociedad
¿Cuál es la utilidad de formular el sentido de la vida cuando es muy joven?
Esto sirve para direccionarnos hacia el futuro y como va hacer cuales son nuestras metas y como lógralas para poder tener u proyecto de vida propio pero siempre hay inconvenientes ya que a través de los años todo no se presenta como se planeó y se debe adatar a estos cabios pero no se debe olvidar el plan inicial de vida tan solo ir modificándolo cuando se presenten los cambios
¿Son importantes los vínculos afectivos con los demás?
El ser humano es un ser sociable que siempre tiene la necesidad de relacionarse con otras personas o afectivamente esto ayuda para que el ser humano crees can personal las relaciones en el ser se presentan desde que el ser humano tiene uso de razón pero en la adolescencia y la adultez se consolidad estos lazos ya que en la adolescencia empiezan a ser atraídos por el sexo opuestos se empiezan y se empiezan a ver los primeros vínculos afectivos en la adultez se consolidad estos vínculos se busca una pareja permanente para que pase el resto de su existencia y poder procrear una nueva generación
¿Por qué?
¿Con quienes deberíamos formar vínculos?
Los vínculos afectivos con las personas que nos agradan y que podemos tener cierta empatía para formar una relación seria que pueda perdurar toda la existencia de los seres humanos relacionados con los vínculos afectivos un se debe relacionar con todas las persona a su alrededor ya que esta pueden aportar mucha experiencias a la hora de enfrentarse a los problemas e inconvenientes que se presentan en el día a día tampoco los seres humanos pueden ser elitistas ni clasistas uno debe crear vínculos de amista desde la persona más pobre hasta la persona más rica
¿Para qué?
¿Cuáles son las características de un vínculo de buena calidad?
En lo afectivo siempre debe ser sincero decir la verdad a la pareja esto crea un vínculo afectivo muy fuerte que puede perdura por toda la existencia de la pareja en el vínculo de amista siempre hay que tener un buen compañerismo ya que esto ayuda a crear vínculos de amista fuertes debemos preocuparnos por nuestros amigos de cómo están el día de hoy saber si tiene problemas para poder ayudar los a encontrar una solución esto ayuda a tener una buena consolidación en la amista
Redactar un ensayo individual de dos páginas además de la carátula sobre los elementos que se deben tener en cuenta para la búsqueda del sentido de vida
Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.
Termina tu trabajo?, Se acaba tu relación?, Ya no vives más en esa casa?, Debes irte de viaje?, La relación se acaba? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los porqués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste ya a ser infinito, porque en la vida, t�, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.
No podemos estar en el presente a�orando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!
Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros.
Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación.
Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir solo lo que tenemos en el presente...
El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres t�... Suelta el resentimiento. El prender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo inicio que consigue es dañarte lentamente, envenenarte y amargarte.
La vida esta para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando "puertas abiertas", por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. Noviazgos o amistades que no clausuran?, Posibilidades de regresar? (a qué?), Necesidad de aclaraciones?, Palabras que no se dijeron?, Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque t ya no encajas allá en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.
T� ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni t� seres el mismo, ni el entorno al que regresas ser� igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estético. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está� en tu vida.
Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando t� viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a �l, y es un trabajo personal aprender a vivir sin �l, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.
Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Solo es costumbre, apego, necesidad. Pero cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.
Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudar definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. Esa es la vida!
Uno de los desequilibrios más grandes de nuestra vida es la disparidad sobre nuestra existencia diaria, con sus rutinas y sus hábitos, y el sueño que lleva en lo más profundo encontrar esa forma de vida extraordinaria y satisfactoria. No importa en dónde estés, ni cómo estés, importa hacia dónde te diriges.
Si has encontrado tu camino, si te encuentras haciendo lo que realmente te gusta, si disfrutas lo que haces a cada momento, si te sientes a gusto contigo mismo y una paz interior rodea tu espíritu porque sabes que lo que haces te llena de completa satisfacción y lo mejor, que haciendo lo que haces, sabes que te espera un futuro prometedor entonces… ¡Te felicito! Perteneces al fantástico y privilegiado pequeño grupo de personas que se encuentran disfrutando su camino al éxito. Pero si no es así, si aún sientes que no te encuentras haciendo lo que verdaderamente te gustaría, si lo que haces, lo haces por obligación, por rutina, porque tienes que hacerlo, pues entonces te ha llegado la hora de emprender un viaje, un viaje para conocerte a ti mismo, con el único objetivo de encontrar tu felicidad, y tal vez así, conseguir esa paz interior que tanto necesitas para vivir felizmente.
Debes saber que siempre es preciso entender cuando se acaba una etapa de la vida, si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto de las cosas buenas de la vida. Por lo tanto, es muy importante cerrar círculos o cerrar capítulos -como sea que lo quieras llamar.- Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando. Y recuerda siempre que la vida es un camino… Un camino para andar.
La vida está llena de muchos caminos, caminos que siempre
...