El Cuerpo Nunca Miente
aliciaoliva12 de Abril de 2013
920 Palabras (4 Páginas)525 Visitas
El cuerpo nunca miente
(Alice Miller)
Me pareció un libro revelador y realmente interesante, la manera en que la escritora, Alice Miller, expresa indirectamente como fue maltratada de niña, y directamente de los casos de los escritores, así como los casos que presenta la gente a través de los foros por Internet.
En este libro se realza el cuarto mandamiento “honrar a los padres”, el cual desde hace miles de años se ha visto como algo de suma importancia para poder vivir y crecer dignamente los seres humanos; nos han enseñado que honrar a nuestros padres es ante todo un deber de hijos; si bien es cierto que a veces algunos padres no se portan bien con sus hijos, e incluso llegan a maltratarlos, pero de cualquier manera un buen hijo siempre debe respeto a sus padres y ha de procurar ayudarlos en sus necesidades, especialmente cuando se hacen mayores y no pueden valerse por sí mismos, así mismo mientras se siga viviendo con ellos, y formen su propia familia.
Cada historia de los escritores que menciona resulta impactante al darnos cuenta que todos ellos fueron maltratados, golpeados, humillados, torturados, abusados, abandonados, etc.; ya sea una o varias cosas a la vez, pero todas ellas crueldades cuando eran niños. Al crecer, fueron adultos llenos de ira, impotencia, desesperación, enojo y un sin fin de sentimientos negativos; el hecho de negar
las emociones intensas y verdaderas, a pesar de haber sido grandes escritores con obras talentosas, tuvieron consecuencias severas sufridas por su cuerpo, pues todos ellos fueron víctimas de enfermedades cardiacas, cáncer, depresiones que los llevaron a una muerte temprana, e incluso suicidarse.
El no revelarse en contra de sus padres, no manifestar abiertamente esas represiones y buscar lo que la autora recalca mucho, un testigo cómplice, que es lo que se necesita para conocer y ayudar al niño que llevamos dentro; fue lo que les hizo falta a los personajes mencionados para atacar esas enfermedades que el cuerpo manifestó, como una llamada de atención.
El libro describe las consecuencias que tiene para el cuerpo la disociación de las emociones intensas y auténticas; trata el conflicto causado entre lo que sentimos y lo que nuestro cuerpo ha registrado, y lo que desearíamos sentir para ser personas moralmente aceptadas.
Conocer los casos de los escritores me ha hecho pensar que, si a caso la mayoría de los artistas (escritores, pintores, músicos) que han sido tan virtuosos y trascendentales a nivel mundial, sufrieron algún tipo de maltrato cuando eran niños, y que por tal razón se hayan convertido en grandes artistas capaces de hacer obras increíblemente extraordinarias, pero al mismo tiempo ser personas enfermas física y/o mentalmente, pero al n
o reconocer que sus padres los hicieron sufrir de alguna manera, su desahogo y liberación la proyectan en sus obras.
Resulta más común de lo que pensé ver que tanta gente adquiere enfermedades graves, así como caer en vicios como alcohol y drogas, debido al maltrato o desprecio de los padres, pero no es fácil reconocerlo y por lo tanto se hace más difícil atacar las consecuencias, porque sigue siendo una regla de vida que todos debemos amar y respetar a nuestros padres, que todo lo que ellos hacen con sus hijos cuando son niños, siempre será por su bien, lo hará ser un adulto educado, responsable, comprometido, pero sobre todo agradecido con ellos por haberlo educado con mano dura para ser gente de bien.
Un niño pequeño no es consciente del daño que sus padres le pueden llegar a hacer, y cuando crece, salen los traumas, pero uno cree que en verdad ama a los padres, hasta que con ayuda de terapias, o con suerte el testigo cómplice, van saliendo todas las cosas que uno no puede recordar, pero el cuerpo registra desde que nacemos lo
...