El Origen De La Ciencia
nordrevel8 de Agosto de 2014
592 Palabras (3 Páginas)448 Visitas
Introducción
Desde tiempos antiguos el ser humano comenzó a observar lo que sucedía a su alrededor y entonces comenzó a utilizar su imaginación para dar explicación a fenómenos como; el cambio de estaciones, crecimiento de las plantas, también comenzó a hacerse preguntas de el origen de la vida, el movimiento del sol. Supuso la existencia de dioses que provocaban grandes fenómenos naturales y que en nuestra época actual se denominan mitos. Conforme el hombre seguía observando varios fenómenos se dio cuenta que esos mitos eran insuficientes para dar una explicación lógica a estos y fue cuando comenzó a buscar respuestas basadas en la observación y la razón. La ciencia está orientada a dar explicaciones y razones a todos estos tipos de fenómenos que existen a nuestro alrededor por medio de una justificación racional o verificable, es decir se vale del método científico que observa, experimenta, generar hipótesis y a su vez realiza la comprobación de dichas hipótesis, para dar una explicación lógica y razonable a los sucesos que giran en torno a nosotros.
Desarrollo
¿Por qué surgió la ciencia en la antigua Grecia?
Surge debido a la necesidad del hombre por encontrar una explicación lógica y razonable a diversos fenómenos o acontecimientos que sucedían. La ciencia consiste en demostrar los rasgos o características de un objeto mediante sus causas para definir la esencia del objeto estudiado, según Aristóteles. Algunas necesidades de los griegos por encontrar explicaciones razonables a sucesos fue en el campo de la medicina, fundaron una escuela de medicina en griega en Alejandría.
¿Qué es conocimiento?
El conocimiento es una capacidad que desarrolla el ser humano a partir de una experiencia o la educación, comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.
Conocimiento es aquel que se obtiene a partir de una experiencia con objetos que se encuentran en nuestro alrededor. Este conocimiento puede ser directo por presenciarlo o también puede ser indirecto que puede ser a partir de que nos fue relatado por una otra persona que lo presencio.
¿Qué es ciencia?
La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de situaciones en ámbitos específicos (fenómenos naturales, sociales), a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y de acuerdo a estas se dan explicaciones y razones que ayuden a transformar la realidad en donde vive el hombre.
¿Qué es método?
Es una secuencia de pasos que nos conducen a una conclusión o una meta.
¿Cómo se divide el conocimiento?
El conocimiento se divide en dos; el conocimiento sensible, que consiste en la percepción de las cosas a través de los cinco sentidos; vista, tacto, oído olfato y gusto. Algunos ejemplos del el conocimiento sensible son;
Al visualizar un objeto se conoce sus dimensiones, color y forma.
Al tocar un objeto se conoce su textura y consistencia.
Al escuchar un sonido se conoce su duración, intensidad y si es una canción el idioma.
Al oler un aroma podemos identificar a que corresponde en algunos casos, o sabemos si es un aroma agradable o desagradable.
Al comer algo conocemos si es amargo, dulce, salado o agrio.
El conocimiento intelectual consiste en la apropiación de los objetos por medio de la inteligencia. Es la encargada de abstraer conceptos a partir de lo conocido a través de las experiencias sensibles.
Conclusiones
Podemos concluir que para encontrar explicación razonable y comprobable de situaciones que suceden a nuestro alrededor existe la ciencia en sus diferentes ramas, a su vez la ciencia llega a estas conclusiones a través del método científico que observa, experimenta y realiza una comprobación
...