El concepto del hombre en el pensamiento griego
liliana2158Resumen12 de Noviembre de 2017
679 Palabras (3 Páginas)1.397 Visitas
[pic 1]
NOMBRE: LILIANA GOMEZ CUBRIA
PROFESORA: ARACELY REYES BERNY
UNIDAD 1-ACTIVIDAD 4
Instrucciones
Después que has comenzado a conocer el pensamiento educativo griego, continua con el tema de los sofistas, por lo cual lee el artículo de S Radhakrishnan y P.T.Raju “El concepto del hombre en el pensamiento griego” en El concepto del hombre. Estudio de la filosofía comparada p.47-71 y el texto de Henri-Irenne Marrou, Historia de la educación de la antigüedad.
- Busca en un diccionario filosófico que es el relativismo y el subjetivismo; expresa el resultado de tu búsqueda, además de explicar por qué los sofistas y relativistas.
Relativismo: con el término relativismo nos referimos, a toda posición filosófica, que niega la existencia de verdades absolutas, ya sea en el ámbito del conocimiento, de la moral o de la metafísica. Se considera que fue Protágoras el primer defensor del relativismo reflejado en su afirmación “El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son, en cuanto que son, y de las que no son, en cuanto que no son.
Subjetivismo: Es toda filosofía que considera como único criterio de validez el conocimiento al sujeto, tanto como sujeto transcendental como empírico.
Para los sofistas la retórica y la oratoria fueron de suma importancia y de estas doctrinas se derivó la reflexión subjetiva, la cual decía que el hombre actúa por propia convicción, la persona juzga, o cree según sus pensamientos esto quiere decir que actúa según su individualidad psíquica, la verdad absoluta no existe porque lo que puede ser bueno para una persona podrá ser malo para otra cada quien tiene sus perspectiva y su opinión.
Aunque el relativismo y subjetivismo tiene muchas características en común como; que no existe una verdad absoluta, la verdad tiene una validez limitada, el relativismo hace énfasis en los factores externos tales como la cultura, la sociedad en la que se desenvuelven etc.
- Que significa que el ser humano sea la medida de todas las cosas? Hasta qué punto estás de acuerdo con esta idea?
El ser humano es la medida de todas las cosas este planteamiento fue hecho por Protágoras, quien defendía el relativismo por lo tanto decía que la verdad era según la percepción de cada persona, en donde sus convicciones y la manera en que veía cada situación desde su mente era bueno o malo, estoy muy de acuerdo con este postulado ya que cada cabeza es un mundo lleno de creencias, valores, juicios, todos vemos el mundo de diferente manera y así percibimos nuestra propia realidad, no hay una verdad absoluta en los diferentes tipos de pensar, por lo tanto puedo asegurar que cada persona ve las situaciones según su realidad un ejemplo puede ser que si yo toda mi vida viví en un entorno de violencia en donde para mi es natural ver golpear a una mujer, para mí eso será correcto, pero para otra persona que tuvo una infancia sana esto le parecería que es malo.
- Expón las ideas centrales de la propuesta educativa de los sofistas, para ello deberás llenar la siguiente tabla.
QUE ES LA EDUCACION? | POR QUE EDUCAR? | PARA QUE EDUCAR? | COMO EDUCAR? | QUE VALORES PROMUEVE ESTA PROPUESTA EDUCATIVA? | QUE TRANSCENDENCIA TIENE PARA TI ESTA PROPUESTA EDUCATIVA? |
La educación para los sofistas era formar personas sabias, que se desenvolvieran ante las situaciones por medio de la palabra (retorica) para ellos era importante formar personas que dominaran todos los temas y así llegar a la excelencia (Areté). | Para darles a los alumnos las herramientas para poder desenvolverse en sociedad y principalmente en la política. | Para que las personas fueran capaces de hablar de cualquier tema y tuvieran poder de convencimiento por medio de la palabra (retorica) y así formar líderes y personas capaz de desenvolverse en diferentes ámbitos como en la política y en la sociedad. | Los sofistas educaban por medio de la retórica que era el arte de hablar bien (elocuencia), el arte de escribir bien (gramática), la dialéctica que era el arte de razonar. | No promueven los valores ya que son relativistas y no hay una verdad absoluta universal, pero sí de cada persona o sociedad. |
...