ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enasayo Para Todas Las Carreras

4rc3n1o1 de Febrero de 2014

736 Palabras (3 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 3

Se habla de la ética como un bien común y social, donde la ética busca formar a la persona, hacerla buena, que tenga pensamientos éticos, aunque existen concepciones de tradición que la hacen posible pero no rápida ni espontáneamente. Según Kant, el ser es metafísico por naturaleza, es decir es resistente.

La interrogación y la búsqueda hacen la vida ética. En la época moderna se creó el termino profesión, porque en la época antigua todo se organizaba mediante una jerarquía, donde únicamente profesionales eran solamente las profesiones que tenían relación con la fe, pues eran las que valían ya que mediante juramentos y leyes eran validos, cuando la cultura moderna empezó a profesionalizarse sin tener relación con la fe, decidieron que cualquier cargo que necesitara inteligencia podía llamarse profesional.

MAX WEBER, en su obra caracteriza a la profesión mediante dos características, carácter individual y económico, en la actualidad se confunde profesión con oficio, profesión es lo que conoce como trabajo de inteligencia y el oficio es el trabajo manual o mecánico.

La actividad profesional es social con bienes internos, es decir que tiene un fin noble, o que contribuye a la sociedad como el de enseñar, curar, defender, etc.

La ética profesional buscar conocer el bien interno que lleva a fin tal profesión, MACLNTYRE dice que existen los bienes externos tal como son el reconocimiento y el dinero, pero ellos no hacen parte de la actividades que se llevan a cabo como profesionales, es mas la corrupción empieza cuando se deja de pensar en los bienes internos y se piensa en los externos, ahí se empieza a perder la ética y la moral, alguien que quiera ser profesional debe tener muy presente lo que significa la moral para obtener excelentes acciones, cada profesión necesita de virtudes para lograr su finalidad tanto personales como interpersonales, así como individuales y en grupo, nuestra sociedad mira los fines como medios y viceversa.

- En cuanto a la ética profesional es el término deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad.

- La ética no es solamente necesaria es fundamental para que los profesionales cumplan sus funciones

- En cuanto al carácter social de la ética es fundamental ya que es en la sociedad donde se van implantando lo ético en el ser humano desde el nacimiento del ser hasta los 6 años esta es la etapa más importante del ser donde los agentes socializadores (familia, escuela y sociedad) juegan un papel importante para el desarrollo de la misma en el ser.

- Es así como, la ética del marketing plantea de manera explícita, esa necesaria transferencia de la racionalidad de empresa estrictamente de la lógica economicista, a un tipo de organización que se ocupe de la necesaria rentabilidad del negocio, pero sin descuidar los elementos de carácter ético que le den sostenibilidad a largo plazo, contribuyendo con el bien común de la sociedad donde se desenvuelva.

- Cada empresa tiene su código de ética y es imprescindible para los directores y empleados, para mí la mejor norma de cualquier empresa es la responsabilidad aunque me cuesta muchas veces cumplir, por ejemplo en la empresa que trabajo, la hora de entrada es mi problema que me cuesta a veces llegar a tiempo pero procuro cada día ser más responsable y así también los compañeros y supervisores. Si en una empresa se cumple realmente los código de la ética su futuro será el progreso.

Conclusión

En realidad aprendí muchísimas cosas interesantes de la ética y esta ciencia va acorde a mi carrera que elegí, es muy

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com