Epistemologia
53859910 de Noviembre de 2014
271 Palabras (2 Páginas)135 Visitas
Texto de Jaramillo
¿Qué es la epistemología?
Para Piaget, la epistemología es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzado
Ceverio y Watzlawiok: El término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía y estudia los conocimientos, fundamentos, límites, métodos y vivencias otorgadas por el mundo de la vida, Relación sujeto-objeto-sujeto
Otros autores: La epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como objeto, hacer un recorrido por la historia del sujeto, es decir, la forma de como este ha objetivado, especializado y otorgado un estatus científico del mismo, estudia la génesis de la ciencia que escudriña como el ser humano ha transformado o comprendido y explica los fenómenos en sus causas y esencias
Ahora bien, relacionar la epistemología con la génesis de los conocimientos permite reconocer en ella los diferentes alcances que tienen este tipo de conocimiento.
La epistemología es a mi criterio, ese punto de vista desde el cual me relaciono con las cosas, fenómenos, hombres en todos los aspectos de la vida (cotidiano, personal y científico)
Mirar epistemológico
Es poseer ciencia histórica y reflexiva de un mundo que me observa, me rodea y absorbe. Tener presente como modifico el mundo pero también como soy modificado
Epistemólogo
Es quien tiene conciencia reflexiva de su hacer científico y cotidiano del alcance de sus planteamientos en el contexto
Reconoce la existencia del error y lo mueve nuevamente a la reflexión.
Conocimiento epistemológico
El conocimiento epistemológico se hace presente en la interacción que se tiene con el otro, en público o privado, colectivo o en la comunidad académica. En otras palabras el intervalo del yo con otros.
...