ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistemología En La Edad Moderna Y Contemporánea


Enviado por   •  24 de Febrero de 2014  •  2.196 Palabras (9 Páginas)  •  4.242 Visitas

Página 1 de 9

LA EPISTEMOLOGÍA EN LA EDAD MODERNA

La Edad Moderna llega como una reacción a la situación que se vivió por varios siglos en la Edad Media. Las personas comprendieron que no podían seguir dependiendo de la Teología como único criterio y como única fuente de verdad.

Esta situación hizo posible el desarrollo de las ciencias, el descubrimiento de otras formas de acceder al conocimiento y el planteamiento de otros modos de resolver los interrogantes que plantea la realidad. Las diversas ciencias comenzaron a cuestionar la univocidad de las respuestas dadas por la teología a las inquietudes que se la presentan al hombre.

Desde la época denominada como el Renacimiento, se abre el panorama a explicaciones de tipo racional, físico y experimental, que se apartan de la tradición teológica.

EL CONOCIMIENTO SEGÚN SÓCRATES

La propuesta del método cartesiano: Descartes fue un pensador riguroso que comenzó por cuestionar todas las formas de saber y de conocimiento que se consideraba verdadero en su época, mediante un método que él mismo denominó la “duda metódica”. Con este método el

Criterio de verdad es la evidencia, según la cual todas las ideas claras y distintas son verdaderas.

La razón concebida según un modelo matemático, se convierte así en la fuente de todo conocimiento válido. De este modo se rechaza, por inválido, todo aquello que proviene o se deriva de los sentidos.

Con Descartes comienza lo que se ha llamado, en filosofía yen ciencia, la Edad Moderna, caracterizada porque propone unas reglas racionales de validez al pensamiento. Es decir, el criterio de validez o de verdad de todo conocimiento que ostente el título de científico ya no está dado por la explicación teológica, sino por la razón, y las ciencias básicas son la matemática y la física que ocupan un lugar preponderante en todos los aspectos de la vida.

Todo aquello que no entra en los parámetros de la razón queda por fuera de las ciencias y de la verdad. La base del planteamiento cartesiano consistía en seguir el método de la duda. La razón, la mente humana es ahora el criterio de validez del conocimiento.” Toda ciencia para ser tal debe ser racional”.

EL CONOCIMIENTO SEGÚN SPINOZA Y LEIBNIZ

El conocimiento científico para los racionalistas: La propuesta de Spinoza y Leibniz intenta dar un criterio de validez al conocimiento, mediante la negación de la experiencia.

“La ciencia se construye sobre los sólidos cimientos que le ofrece la razón y con la utilización de un método que garantiza a todo filósofo y a todo científico que el hallazgo alcanzado será un conocimiento fiable y verdadero”.

Para ello plantean que la experiencia no puede dar criterios que sean necesarios ni universales para el conocimiento, pues toda sensación es particular y contingente.

El criterio de verdad: Los racionalistas se basan en las matemáticas y radicalizaban su posición, de tal manera que determinan la verdad de los hechos sólo de manera racional. El criterio último de verdad no es otro que la razón, de tal manera que niegan cualquier elemento que pueda proporcionar conocimiento, que no sea la razón humana.

Para ellos, toda idea, en cuanto existe y en la forma que existe es objetiva. Posee un correlato en el orden de las cosa. Así, las ideas y las cosas sólo son dos caras diferentes de un mismo acontecimiento.

Cualquier idea tiene un correlato corpóreo, al igual que cualquier acontecimiento tiene necesariamente una idea correlativa.

La ciencia es racional: Para Spinoza existe una única ciencia pura o ciencia intuitiva, aquella que consiste en captar las cosas, por medio de la razón, teniendo en cuenta que ellas proceden de Dios. Así el verdadero conocimiento implica conocer la forma como Dios ha organizado y puesto las cosas. Es un conocimiento racional, cuya garantía se encuentra en la adecuación del pensamiento a la forma como fueron dispuestas por Dios.

“Los racionalistas creen que el único criterio del conocimiento es la razón y las ideas”.

EL CONOCIMIENTO SEGÚN JOHN LOCKE, BACON, HUME Y BERKELEY

La Corriente empirista: El empirismo plantea que la experiencia sensible es la única capaz de validar el conocimiento científico. Toda ciencia que pretenda tener conocimientos verdaderos debe ser demostrable empíricamente, ya que todo conocimiento tiene como única fuente la experiencia.

La razón humana no puede hacer nada si los datos que ella debe procesar no pasan primero por los sentidos. Es decir que la razón opera simplemente como un órgano ordenador de las sensaciones, mientras que los sentidos se convierten en el criterio de validez y de confirmación de las verdades científicas.

“La experiencia sensible es la única capaz de validar el conocimiento científico”

EL CONOCIMIENTO SEGÚN KANT

El criticismo kantiano: El criticismo comienza con una crítica al racionalismo y al empirismo, pues considera que estos dos planteamientos han tenido en cuenta sólo un punto de vista de la realidad, por lo qué no han tomado en cuenta el papel activo que deben desarrollar las personas en el acto de conocer.

El representante del criticismo es Kant, cuyo planteamiento se funda en la reflexión crítica, que implica establecer las condiciones de posibilidad del conocimiento o, lo que es igual, los límites del conocimiento, en cuanto éste se produce en la razón, pero con base en la experiencia.

Para el criticismo, todo conocimiento objetivo se configura como una síntesis entre los datos de la aprehensión sensible y los conceptos ordenadores del entendimiento. En efecto, dado que el hombre no crea los objetos al pensarlos, su única forma de adquirir conocimiento sobre el mundo radica en la posibilidad de que sus sentidos sean afectados por la realidad exterior.

El giro copernicano: El giro copernicano en la propuesta kantiana, significaba que en el proceso del conocimiento, no es el sujeto quien al conocer debe descubrir las leyes del objeto, sino al contrario, el objeto es el que se debe adaptar, cuando es conocido, a las leyes del sujeto que le recibe desde el punto de vista cognoscitivo. En esta sentido no es la intuición sensible la que debe regularse según la naturaleza de los objetos, sino que los objetos han de regularse de acuerdo con la naturaleza de nuestra facultad intuitiva.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.1 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com