ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Existe una filosofía de nuestra América?


Enviado por   •  6 de Febrero de 2020  •  Resumen  •  1.252 Palabras (6 Páginas)  •  555 Visitas

Página 1 de 6

¿Existe una filosofía de nuestra América?

AUGUSTO SALAZAR BONDY

Augusto Salazar Bondy, menciona que la filosofia hispanoamericana tiene una necesidad que carece de una filosofia propia, ya que en América latina no tiene una filosofia autentica y original, toda la filosofia que el ella posee es nada más que una imitación de otra, que ya sea conocido y se ha enseñado; sin embargo también infunde mucho la sociedad y su pensamiento propio, este pensamiento puede a infundir una noción de encubrimiento que tiene toda sociedad y que no quiere aceptar su propia realidad esto lleva a que lo encubra y aparente algo que carece.

Augusto en su escrito menciona que después de la conquista española se fue perdiendo mucha de la esencia originaria de esta cultura en América para ser preciso. Cuando los españoles llegan en la conquista, ellos llegan a imponer y se expandir en nuestros países aquellas doctrinas que armonizan con los propósitos de delimitación política y espiritual que persiguen el poder temporal y espiritual de la península. Es por ello que todas las tradiciones existentes  fueron perdiendo fuerza, esta cultura de Hispanoamérica se fue sumergiendo en un pensamiento no propio de su cultura y entorno. Es  por ello que todos los pueblos originarios empezaran adaptar extranjerismos y no reconocer su propia identidad. Esta identidad hace referencia también que no se acepte una filosofia propia y acorde a una realidad que se vive que no es  propia.

Augusto Salazar explica y menciona en su libro que para poder hacer filosofia propia y autentica de Latinoamérica debe asumir la realidad que esta vive y dejar a un lado pensamientos ajenos. El autor menciona que ya existen algunos de los más caracterizados representantes de la propia filosofía positivista son, en efecto, los primeros que hacen la crítica de sus anteriores convicciones y no sólo se muestran convencidos de la necesidad de rectificar los errores y levantar las barreras del filosofar positivista, sino que creen que ya hay en el mercado filosófico de la época figuras y sistemas capaces de remplazar con ventaja la antigua doctrina. Tomando en cuenta y partiendo de la realidad que se vive en Latinoamérica podemos hacer filosofia y con ello a la solución de los problemas más sentidos que se viven, así surgirá una filosofía original, partiendo de una realidad en concreto y de ella se podrá crear filosofia desde un poema o incluso de una novela. Todo depende que Latinoamérica quiera dejar de ser apariencia y no afrontar su propia realidad. En este descubrimiento de la realidad latinoamericana se puede apreciar el pensamiento hispanoamericano, y como se inicia todo este transe que se suscita desde la conquista de América hasta llegar a descubrir la corriente historicista, pasando por su corriente ontológica en el cual se puede apreciar una corriente que está tomando auge; que es la filosofia de la liberación. Esta filosofia de la liberación es una forma de cómo Latinoamérica pueda pensar sobre temas que en ocasiones lo ve tan ajenos a ellos, pero esta corriente permite hacer esa búsqueda de cómo se puede hacer política, como se puede crear una cultura sensible a las necesidades de su propia raíz, así también buscar una mejor equidad en su entorno y población, por consecuente llegara una justicia prudente que ayude a la una sociedad carente de ella.

Hay que destacar que en sus inicios Latinoamérica no tenía una reflexión filosofia si no que esta se fue surgiendo atreves del paso de los años, es por ellos que el pensamiento filosófico reflexivo fue evolucionando y pensando en diversas perspectivas y así dejando atrás el enfoque español y europeo. Hay que destacar que este pensamiento europeo estuvo presente por mucho tiempo el cual regia a todos los hispanoamericanos, ahora bien esta pequeña ventana que se abre a través del filosofar de muchos filósofos latinoamericanos, y que lamentablemente poco se sabe de ellos, es un parte aguas para el pensamiento y desarrollo del la filosofia, a partir de ahí se puede empezar a distinguir un periodo de desarrollo del pensamiento filosófico con los hispanoamericanos, con este pensamiento y creación de filosófica se puede empezar a discutir toda esta construcción ideológica de América, puesto que los hispanoamericanos han dado lo suyo siempre al enfrentarse a sus tarea s históricas y culturales. Por lo cual hay que decir y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (116 Kb) docx (16 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com