ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Filosofía En América Latina


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2013  •  6.824 Palabras (28 Páginas)  •  576 Visitas

Página 1 de 28

La Filosofía en América Central en el siglo XX

Gerardo Mora-Burgos

1.

Hablar de la filosofía en América Central es hablar sobre identidades y diferencias. Un pasado histórico común de muchos siglos nos obliga a poner en perspectiva las diferencias que se dan entre los siete países que integran el istmo centroamericano: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Y analizar la realidad de la filosofía en América Central en el siglo XX nos obliga también a tener presente los antecedentes históricos de la filosofía en los siete países que nos interesan, pues esta región está determinada por grandes contradicciones sociales, económicas, políticas y culturales, pues es la expresión de muchos mundos, sociedades diversas y pensamientos dispersos, que encuentran su explicación en el pasado.

Existen pruebas fehacientes de que los pueblos precolombinos que habitaron este espacio geográfico mantuvieron intensas relaciones de intercambio económico, político y cultural desde hace más de diez siglos. Grandes civilizaciones florecieron en este ámbito de poco más de 762.064 kilómetros cuadrados. Muchas ya conocidas universalmente y otras que apenas empiezan a conocerse y a investigarse. La variedad de las lenguas habladas en este territorio nos ayudan a comprender la riqueza cultural existente: las mayenses, la chorotega, la chortí, la pipil, la pocomam, la xinca, la maleku, la cabécar, la bribri, la guaymí, la brunca, la térraba, la huetar, la acateca, la achí, la aguacateca, la chalchiteca, la jacalteca, la quiché, la jicaque, la subtiaba, la chánguena, las teribela, la movere, la ngabere, la buglere, la dorasque, la kuna y muchas otras, las cuales, no obstante su diversidad, ofrecen múltiples coincidencias e influencias recíprocas. En las últimas décadas, tanto los profesionales de la filosofía así como otros científicos sociales han iniciado el estudio de estas culturas, analizando tanto los hechos, las tradiciones y los documentos disponibles, como también la investigación de sitios, reservas y depósitos que se encuentran en el istmo y en archivos y bibliotecas extranjeras, y que se salvaron de la hecatombe que se inició en 1492.

En 1492 se inició también una nueva etapa en la historia del pensamiento filosófico centroamericano, al igual que en el resto del continente americano, con el advenimiento de nuevas tendencias filosóficas, en especial la escolástica, que venían en gran medida a legitimar la tarea conquistadora y colonizadora de las potencias europeas que llegaron a posesionarse y posicionarse en América. Desde el púlpito y desde la cátedra la escolástica se convirtió en el principal instrumento ideológico de dominación de los conquistadores, tarea siempre impuesta por los tribunales de la Inquisición. En 1676 se funda la Universidad de San Carlos en Guatemala, la cual se convierte rápidamente en la principal formadora de intelectuales, juristas, empleados públicos y religiosos en Centroamérica. No es sino hasta el siglo XIX que aparecen nuevas tendencias filosóficas que vienen a desafiar la hegemonía ideológica de la escolástica, a la vez que se convierten en instrumentos ideológicos de gran importancia para los procesos de independencia en América Central. Primero el liberalismo político y económico, y luego el positivismo, devienen en formas de pensamiento filosófico alternativo primero y luego dominante entre las cabezas pensantes del istmo, tanto en las universidades centroamericanas como en frecuentes y variadas publicaciones periódicas que proliferaron en la época. Las universidades llegan a convertirse en el transcurso del siglo XIX en los grandes y principales centros de divulgación de nuevas formas de pensamiento, de origen fundamentalmente europeo: positivismo, krausismo, evolucionismo, utilitarismo, regeneracionismo, etc. En este sentido la obra de Constantino Láscaris Historia de las ideas en Centroamérica da buena cuenta del desarrollo de las ideas filosóficas en nuestra región desde los inicios de la colonia hasta principios del siglo XIX y se convierte en el principal punto de referencia general para los estudios de dicha época.

2.

Historia de las ideas contemporáneas en Centroamérica de Rafael Heliodoro Valle (1960) y Las ideas en Centroamérica 1838-1970 de Constantino Láscaris (1989) constituyen la mejor introducción a la historia del pensamiento filosófico centroamericano en el siglo XX. La obra de Valle se inicia con una corta descripción del pensamiento filosófico que se desarrolló durante la colonia y abarca hasta la primera mitad del siglo XX. El autor consideraba que el estudio de los últimos años del siglo XIX y la primera mitad del XX no se podía explicar sin respaldarlo en el desarrollo general del pensamiento en el istmo. Valle centra su análisis en el estudio de grandes temas como el de la unión centroamericana, el problema del indio, el tema de la educación y el de las universidades. Quizás nadie fue tan consciente como Valle de los problemas que implicaba la historia centroamericana del pensamiento filosófico en su época, pues la consideraba una “tarea muy difícil, ímproba, la de escribir la historia de las ideas contemporáneas en Centroamérica; en primer término, porque falta la perspectiva que permita apreciar bien el pasado y en segundo término porque no habiendo un aparato bibliográfico sobre cuyos andamios se podría montar la arquitectura del libro, se hacía onerosa la tarea”.

La obra de Constantino Láscaris Las ideas en Centroamérica 1838-1970 es en realidad una continuación de su primera obra en la cual estudió los orígenes del pensamiento centroamericano, y el mismo autor la consideraba un “punto de partida para otros estudios que lo superen y lo aventajen”. Liberal por convicción, Láscaris inicia su trabajo con la ruptura de la Federación Centroamericana en 1838 cuando surge el positivismo en un ambiente en el que predominaban las ideas liberales de toda índole y los intereses por ubicar la economía de los países de la región en el marco de la economía capitalista mundial. En la segunda parte lo dedica al análisis del siglo XX en Centroamérica y el tercer capitulo es ya un apartado dedicado a la filosofía. Láscaris reflexiona sobre lo que representa la filosofía social, la filosofía del Derecho y la filosofía de la Educación en Centroamérica como temas y disciplinas aglutinadoras de gran parte del quehacer filosófico en la primera parte del siglo XX, así como también sobre las características peculiares de la producción intelectual y filosófica de cada país. En el caso de Guatemala, sostiene el autor, predominan los estudios de Antropología; en El Salvador

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (45.2 Kb)  
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com