ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Existencialismo

luiscarlosargel4 de Agosto de 2014

673 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

Imitar la vida de un pájaro.

No privarse de hacer cosas buenas.

Desear lo mejor y poder cumplirlo.

Emprender nuevos caminos sin ataduras.

Poder aprender, haciendo.

Engrandecer al ver el sueño realizado.

No desvanecer y volver a empezar sin miedo.

Decidir el modo de actuar en la vida.

Enseñar con la verdad.

No creer que hay cosas imposibles.

Construir cada día la esperanza.

I maginar un mundo sin tristeza.

A mar y dar, el único camino hacia ella.

20 DE JULIO

En mil ochocientos diez

esta Colombia no existía

y los españoles mandaban

haciendo lo que querían.

A investigar las protestas

que todo el pueblo proclama

don Antonio Villavicencio

llega directo de España.

Para hacerle un homenaje

a este digno caballero

los hermanos Morales

se prestaron un florero.

El chapetón González Llorente

no se los quiso prestar

y enseguida los criollos

se pusieron a pelear.

Como era día de mercado

la noticia se corrió

y la gente aglomerada

a todo pulmón gritó.

¡Queremos cabildo abierto!

¡Que se haga la reunión!

¡Abajo los chapetones!

¡No más reinado español!

El virrey Amar y Borbón

se negó a tal petición

pero cambió su respuesta

al ver la aglomeración.

José Acevedo y Gómez

se tomó la vocería

y se conformó la Junta

como todo el pueblo quería.

Los Joaquín Camacho y Gutiérrez,

Camilo Torres y Benítez,

Luis Francisco Caicedo y José María Carbonell

junto con Andrés Rosillo aceptaron su papel.

Al amanecer del veintiuno

el Acta quedó firmada

y el grito de independencia

en todas partes sonaba.

GUION TEATRAL

TITULO DE LA OBRA: CABILDO ABIERTO

Año 1810, los criollos de Santa fe en la Nueva Granada, están inconformes con el trato que reciben por parte de los chapetones españoles.

Un grupo de criollos notables decide crear un incidente, con algún chapetón, para que de esa forma el pueblo enardecido presione al virrey para conformar un cabildo abierto.

PERSONAJES:

-Esclava 1. Afro

-Esclava 2. Afro

-Joaquín Camacho. Criollo

-Virrey Amar y Borbón. Español

-Virreina. Española. Española

-Francisco José de Caldas. Criollo

-Jorge Tadeo Lozano. Criollo

-Camilo Torres. Criollo

-José Miguel Pey. Criollo

-Antonio Morales. Criollo

-José Acevedo y Gómez. Criollo

-José Gonzales Llorente. Español

-Pantaleón Santamaría. Criollo

-Campesina 1 vendedora de frutas Mesti

-Ciudadana 2. Criollo

PRIMERA ESCENA

Día/ dos esclavas hablan sobre la

situación de sus amos.

ESCLAVA 1:-fíjate, comadre, que mí

amo últimamente anda muy bravo.

ESCLAVA 2:-¿Y eso porque?

ESCLAVA 1: -Mi amo le dice a mi ama, que le está tocando pagar mucho más impuesto que los chapetones españoles.

ESCLAVA 2:-Y mi amo vive furioso porque no puede ocupar algunos cargos públicos disque por ser criollo. ESCLAVA 1:-¿Y que es criollo? ESCLAVA 2:-Son los hijos deblancos nacidos en América.

Las dos esclavas miran al público con cara de desconcierto y se retiran cada una por su esquina.

SEGUNDA ESCENA

Día/ Virrey y virreina sentados en la sala de su casa. Entra una esclava a anunciarles que el señor Joaquín Camacho ha llegado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com