El Existencialismo
DianMaestria11 de Agosto de 2014
860 Palabras (4 Páginas)505 Visitas
Práctica 2: El Existencialismo
INSTRUCCIONES: Escriba su opinión, y si está de acuerdo o desacuerdo, respecto a 2 de las siguientes ideas de pensadores existencialistas, especificando cuál es la idea y autor que está comentando. Mínimo 1 cuartilla (Arial 12, a espacio y medio).
IDEAS DE LOS PENSADORES EXISTENCIALISTAS
1.- “El ser humano es un ser que está en el mundo y eso significa que debe cuidar de las cosas; de la misma manera, su estar con otros seres humanos igual que él, hace que el hombre deba tener cuidado de los otros seres humanos” (M. HEIDEGGER)
2.- “En ninguna época se ha sabido tanto y tan diverso con respecto al hombre como en la nuestra. En ninguna época se expuso el conocimiento acerca del hombre en forma más penetrante ni más fascinante que en ésta. Ninguna época hasta la fecha, ha sido capaz de hacer accesible este saber con la rapidez y facilidad que la nuestra. Y, sin embargo, en ningún tiempo se ha sabido menos acerca de lo que el hombre es: en ninguna época ha sido el hombre tan problemático como en la actual.” (M. HEIDEGGER)
3.- “La existencia del ser humano y del mundo tienen un carácter absurdo, sin sentido, sin ningún objetivo que la oriente; la vida del ser humano es una pasión inútil” (J. P SARTRE).
4.- “El ser humano es libertad. No somos libres de dejar de ser libres. Estamos condenados a la libertad. Nuestra libertad es absoluta y nuestra responsabilidad, total” (J. P. SARTRE).
5.- “Mi pecado original es la existencia del otro. El infierno son los demás” (J. P. SARTRE).
En esta frase de este existencialista estoy de acuerdo ya que en mi opinión, al existir otros individuos, otras personas, etc. por consecuencia existen otras mentalidades, otras formas de pensar, esto provoca que exista una división de ideas, de actitudes, de comportamientos, etc., en consecuencia, puede resultar que haya conflicto, división de opiniones, enojos, debates, lo que puede llevar a las personas a entrar en conflicto con uno mismo, esto es, al darse cuenta de estar en un error y por consecuencia puede afirmarse que “él infierno son los demás” ya que a partir de que otras personas nos saquen del posible error en el que estábamos o nos hagan dudar de nuestras ideas, es como nosotros mismos nos conflictuamos con nuestras propias ideas y nuestra forma de pensar de ciertas cosas puesto que a partir de la división de ideas, de opiniones podemos tener sentimientos negativos hacia la persona o las personas que tienen ideas opuestas a las nuestras.
6.- “El amor es un proyecto cargado de egoísmo y dirigido a negar la libertad del otro, en el odio reconozco la libertad del otro, pero la reconozco opuesta a la mía y trato de negarla (...) el amor y el odio representan los dos tipos fundamentales de relación con los demás” (J. P. SARTRE).
Estoy de acuerdo en esta idea de este existencialista. ya que el amar es hacerse amar (dicho de otra manera es tratar de conquistar a la persona amada y hacer que se enamore), es decir la persona hace cosas para que el amor sea reciproco, es decir trata de satisfacer, alagar, conquistar, agradar, etc. al otro para que de igual forma se reciba cariño, afecto, caricias, etc., es decir se está dirigiendo el sentimiento que la persona quiere recibir, con los detalles mostrados y cuando no se ve la respuesta esperada existe un sentimiento negativo que de igual manera puede ser odio; por consecuencia y al ser una persona inteligente se acepta que como ser independiente no necesariamente va a ser mi títere; es decir no puedo obligarla a que me ame, que me demuestre su cariño, que me acaricie de la manera que yo quiero, etc. ya que la persona por su individualidad es capaz de tomar sus propias decisiones y de proteger su libertad y su forma de pensar, su forma de expresarse, pero sobre todo no puedo manipular
...