Filosofia
jencafuve25 de Octubre de 2013
658 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
Introducción
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
El siguiente ensayo pretende detallar el problema central que presentan las drogas en la sociedad actual.
Drogadicción, ¿Moda o problema social?
A el hombre lo rodean un conjunto de situaciones que influyen en sus decisiones, en las cuales entran: la escuela, los amigos, los maestros, los padres, los hermanos, entre otros, además de que la educación dada en casa es súper importante para que el individuo se desarrolle en la drogadicción, también existen algunos otros factores como los problemas, ya sea económicos o de familia, la sociedad en su totalidad influye en cada uno de nosotros, como individuos razonadores que somos.
La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc. Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etc. Cuando se comienza a necesitar más a las drogas que a las otras personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones y perderse las amistades. Se puede dejar de participar en el mundo, abandonar metas y planes, dejar de crecer como persona, no intentar resolver constructivamente los problemas y recurrir a más drogas como "solución”.
El abuso de las drogas puede también perjudicar a otros, por ejemplo: el dinero con que son pagadas las drogas puede privar a la familia de satisfacciones vitales como comida o ropa. El discutir los problemas y situaciones de la adicción puede generar conflictos familiares. Las reacciones violentas a las drogas pueden llevar al usuario a cometer asaltos e incluso asesinatos. Si una mujer embarazada toma drogas sin control médico puede ocasionar malformaciones genéticas en el nuevo ser que está en gestión.
Abusar de las drogas es contra la ley. Los ofensores (tanto los que experimentan como los que se dedican al consumo de drogas) corren el riesgo de tener que pagar multas y/o ser encarcelados. Un arresto puede significar vergüenza, interrupción de los planes de vida, antecedentes penales. Ciertas drogas pueden desencadenar una violencia incontrolable y conducir al usuario a crímenes que son severamente punibles por la ley.
Conclusión
El hombre es capaz de decidir si se sale del seno familiar, si deja de profesar alguna religión o incluso si quiere cambiar de cultura, pero no puede escapar de las leyes que le son impuestas.
El problema de la drogadicción se da más que nada en los adolecentes, ya que a esta edad no esta bien definido su concepto de moral. Por eso es mas frecuente que caiga en la drogadicción.
Es obvio que,
...