ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fotosintesis

Rojasgreace23 de Enero de 2013

800 Palabras (4 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 4

Fotosintesis:

La fotosíntesis es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se transforma en energía químicaestable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esa energía química.

Picmentos fotosintéticos:

son biomoleculas capaces de convertir la energia del sol en nergia quimica. son clorofila, bacteriofeofitina y bacterioclorofila "c", "d" y "e".

La otra modalidad de fotosíntesis, la fotosíntesis anoxigénica, en la cual no se libera oxigeno, es llevada a cabo por un número reducido de bacterias, como las bacterias púrpuras del azufre y las bacterias verdes del azufre, estas tambien absorven energia del sol y con agua co2 y sales minerales, pueden sintetizar biomoleculas como azucares proteinas carbohidratos.

Pigmentos accesorios:

Son pigmentos que absorben la luz de longitudes de onda a las que las clorofila no es eficiente; completan la acción de la Clorofila. Además ceden la energía luminosa que

absorbieron a la Clorofila y son como te mencioné, dos:

-Carotenoides: Son los pigmentos accesorios más importantes, siendo el B-Caroteno el más frecuente. Es un compuesto Isoprenoide de color naranja. También es Carotenoide la Xantófila, de color amarillo y poco frecuente

-Ficcobilinas: Su distribucción es más limitada, encontrándose en Algas Rojas (Ficoeritrina), Algas Pardas (Fucoxantina), Cianobacterias (Ficocianina), etc.

Son moléculas Tetrapirrolicas lineales.

Etapas de la fotosíntesis:

El proceso de fotosíntesis ocurre en 2 etapas, la primera, llamada etapa fotodependiente, ocurre sólo en presencia de luz y la segunda, llamada etapabioquímica o ciclo de Calvin, ocurre de manera independiente de la luz. Pero antes de comenzar a estudiar ambas etapas es conveniente ver algunas características de los cloroplastos que permiten la realización de la captación de energía lumínica.

Fase lumínica: a fase luminosa, fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill es la primera etapa de la fotosíntesis, que convierte la energía solar en energía química. La luz es absorbida por complejos formados por clorofilas y proteínas. Estos complejos clorofila-proteína se agrupan en unidades llamadas fotosistemas, que se ubican en los tilacoides (membranas internas) de los cloroplastos. Se denomina fase luminosa o clara, ya que al utilizar la energía lumínica, sólo puede llevarse a cabo en condiciones de alta luminosidad, ya sea natural o artificial.

Se divide en fotofosforacion y fotosíntesis de agua.

Etapa no dependiente de la luz:

La etapa oscura se la llama asi ya que la planta no utiliza la energia solar, sino que elabora sustancias propias. En la etapa oscura, la planta hace esto: la planta tiene 5 atomos de Carbono (C), mas 1 del dioxido de carbono que absorve del aire, osea 6 C(todos los atomos unidos en una cadena). La glucosa tiene 6C, ademas de otras sustancias(12H y 6O). Debido a la intervencion del Hidrogeno(H), esta cadena de los 6 C unidos se separa en dos (3C por un lado, 3C por el otro), ya que el H produce una inestabilidad en esta cadena. Luego, el H ya utilizado "desaparece" y esta cadena de 3C y 3C se une devuelta, formando los 6C, que luego se combinan con el H y el O, y forma la glucosa. La etapa oscura produce glucosa y almidon: el almidon es una reserva que produce la planta al tener un exceso de glucosa, el almidon es LA RESERVA DE LA GLUCOSA.

Respiración celular

es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta su conversión en sustancias inorgánicas, proceso que rinde energía (en forma de ATP) aprovechable por la célula. Los substratos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com