Giordano Bruno
joseto1226 de Abril de 2015
628 Palabras (3 Páginas)164 Visitas
Giordano bruno
- primer filosofo natural del siglo XVI, copernicano declarado
- se habla de bruno como un mago renacentista o como un pensador científico
- interpretaba el copernicanismo, como un jeroglífico divino, entonces se le considera como un mago
- bruno jamás comprobó sus teorías, pero su aporte, principalmente fue el debate que generó, por eso es filosofo de la ciencia.
- El era muy receloso, por eso se habla de su hermetismo y ocultismo
- Bruno tenia fe en la investigación del mundo natural, pero era pesimista a la posibilidad de encontrar conocimiento exacto.
- Bruno estaba mas preocupado de la teoría que de la demostración.
- Cuatro guías de la religión según bruno: amor, arte, mathesis y magia.
Influencias
- Nicolas de cusa influyo en bruno, gracias a su teoría que negaba la cosmología aristotélica, rechazando a la tierra como centro del universo. Bruno por su parte creo una teoría en base a el heliocentrismo copernicano y al infinitismo cusano. Su diferencia con de cusa, es que bruno, no utiliza ningún elemento cristiano para explicar el pensamiento, usa la teoría de la sustancia infinita
Cena de las cenizas
- Bruno en su fase pre-copernicana dice que el movimiento de la tierra es lineal de izquierda a derecha.
- Bruno planteo el heliocentrismo teorico, que luego lo explica adecuadamente en la cena de las cenizas, donde se critica a bruno por plagio de “da vita”.
- En la cena de las cenizas, que tiene lugar en Oxford, bruno postula una renovación de la cosmología copernicana y habla de un universo sin limites y rechaza la jerarquía tradicional impuesta al universo
- Bruno rechaza concebir el sistema solar como un ser universal, en esto innovo frente a Copérnico.
- Bruno postula el infinitismo y recalca que su contribución es superior a la de Copérnico, ya que se trató de interpretación , no de recolección y sistematización de datos, por esto es considerado un filosofo de la ciencia.
- Bruno critica a Copérnico, por no haber hecho su propio modelo y por no haber eliminado conceptos del universo aristotélico.
- En cena, se resalta la originalidad de bruno para interpretar el copernicanismo, cometes errores, pero el no es ni astrónomo ni matemático, solo pensador, pero se recalca su capacidad de comprensión de los temas mas difíciles.
De immenso
- En de immenso, habla de la infinitud del espacio, redefine el movimiento de la tierra dentro del sistema solar y discute la materia de la cual esta hecha la tierra y los soles.
- Propone un nuevo movimiento para el sol, no solo se mueve espiralmente en torno a su eje, sino que también en una orbita oblicua.
- Aquí, comprende mejor los tecnisismos del modelo copernicano, que en la cena. En la cena, bruno sugirió la teoría termodinámica de telesio para explicar el movimiento de los cuerpos celestes, en cambio en de immenso, dice que mercurio y venus están al lado opuesto de la orbita terrestre y se hacen contrapeso, pero nunca logro explicar el movimiento de la luna.
Contribuciones
- Bruno fue el primero en postular que la tierra y los planetas están suspendidos libremente en un espacio, también la multiplicidad de sistemas solares, abriendo la posibilidad de espacios intergalácticos y vida extrarrestre.
- Bruno es reconocido por expuesto varios supuestos metafísicos de la cosmología contemporánea, uniformidad, homogeneidad e isotropía.
- A bruno se le da valor en base a su capacidad de reflexión, no de originalidad.
Para khun, lo mas importante de bruno, fue reconocer y elaborar una afinidad entre las doctrinas antiguas (de los atomistas) con
...