ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Filosofia

YUAN1022 de Abril de 2014

555 Palabras (3 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 3

Filosofía Antigua: Socrates, Aristoteles,platon,filosofía Presocratica, Filosofía Griega Clásica, Filosofía Helenista, Filosofía Medieval, Filosofía Moderna, Filosofia De Sigo Xvii

Ensayos y Trabajos: Filosofía Antigua: Socrates, Aristoteles,platon,filosofía Presocratica, Filosofía Griega Clásica, Filosofía Helenista, Filosofía Medieval, Filosofía Moderna, Filosofia De Sigo Xvii

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.619.000+ documentos.

Enviado por: anhelly 13 febrero 2013

Tags: socrates, platon, aristoteles, filosofia de sigo xvii

Palabras: 1899 | Páginas: 8

Views: 1333

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Filosofía antigua

El mundo griego anterior a la aparición de la filosofía vivía instalado en la actitud mítica. A través de los mitos el hombre conseguía dar una explicación de los fenómenos naturales y de las instituciones sociales. El gran acontecimiento espiritual que inician los griegos entre los siglos VII y VI a. C. consistió en intentar superar esta manera de pensar el mundo con otra manera revolucionaria que apuesta por la razón como el instrumento de conocimiento y de dominio de la realidad.

Con esta nueva forma de pensar, los griegos proponen que las cosas del mundo están ordenadas siguiendo leyes. El mundo es un cosmos, no un caos, por lo que la naturaleza no se comporta primero de una manera y luego de otra completamente distinta, sino que en su comportamiento hay cierto orden que sigue leyes, las cuales pueden ser descubiertas por la razón. Con los griegos aparecen por primera vez muchas de las cuestiones filosóficas fundamentales, y varias de las posibles soluciones que se pueden dar a ellas ya se encuentran articuladas en la filosofía griega.

Filosofía presocrática

Se dice que la filosofía occidental se originó, en las ciudades griegas del Asia Menor con Tales de Mileto, quien vivió alrededor del año 585 a. C. Sus estudiantes más notorios fueron Anaximandro y Anaxímenes de Mileto

Otros pensadores y escuelas pertenecieron a lo largo de Grecia en los siglos subsiguientes. Entre los más importantes se encuentran:

• Heráclito, que hizo hincapié en la naturaleza transitoria y caótica de todas las cosas («todo fluye»; «todo es fuego»; «no podemos entrar en el mismo río dos veces»).

• Anaxágoras, que afirmó que la realidad estaba tan ordenada que debía ser gobernada en todos los aspectos por la mente.

• Los pluralistas y atomistas (Empédocles, Demócrito) quienes intentaron comprender al mundo como una composición de innumerables partes interactivas; y los eleáticos Parménides y Zenón de Elea quienes insistían en que «todo es uno y el cambio es

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

imposible». Parménides y su escuela enfatizaba el carácter absoluto, permanente y durable del mundo de la verdad («ser es, no ser no es»).

• Los sofistas; profesores viajantes de variada afinidad filosófica, cobraron fama (quizás injustamente) por aclamar que la verdad no era más que una opinión y por enseñar a la gente a discutir para probar cualquier conclusión que deseara.

Todo este movimiento se concentró cada vez más en Atenas, la cual se convirtió en la ciudad-estado dominante de Grecia.

Filosofía griega clásica

La escuela de Atenas, de Rafael Sanzio (1509), con Platón y Aristóteles en el centro.

Existe una discusión considerable acerca de por qué la cultura ateniense promovió la filosofía, pero una teoría popular indica que ocurrió porque Atenas poseía una democracia directa. Es bien conocido, gracias a los escritos de Platón, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com