Historia De La Logica
sthefanylarissa13 de Febrero de 2015
742 Palabras (3 Páginas)265 Visitas
La historia de la lógica
La evolución de la lógica está ligada a la evolución intelectual que el humano iba teniendo, que como ciencia del razonamiento su historia representa la historia del hombre. La lógica existe desde el momento en el que el humano se enfrenta a la naturaleza e infiere, razona y deduce. Poncaire divide la historia de la lógica en cinco etapas que son: Revolución matemática, revolución científica, revolución formal, revolución digital y por último la revolución lógica.
Las matemáticas y la lógica
En Grecia entre los años de 600 AC hasta 300 AC se desarrollaron los principios formales de las matemáticas. A este período se le llama período clásico y sus representantes principales son: Platón, Aristóteles y Euclides.
Platón
Platón crea la Academia en Atenas y los jóvenes de la aristocracia. También sostuvo la idea de que existían dos mundos, el de las ideas y de las cosas.
Aristóteles
Aristóteles tenía sus tratados sobre lógica, a los cuales se les llama Organon. Estos tratados representan el primer intento de colocar a la lógica como ciencia. Aristóteles no hace de la lógica una ciencia metafísica pero si establece una correspondencia entre el pensamiento lógico y la estructura ontológica.
Euclides:
Este matemático publicó varias obras, entre las cuales, la más famosa es “Elementos”; la cual se divide en 13 tomos. Estos contienen una gran recopilación de las matemáticas en los tiempos de Euclides.
La ciencia matemática
En este período se dice que la autoridad religiosa embruteció a la creatividad intelectual. Los representantes más destacados de esta época son: Descartes, Newton y Leibniz. Este período abarca desde los 1500 al 1800.
René Descartes
Descartes dudó de toda enseñanza recibida, conocimiento adquirido e inclusive de las verdades en orden racional. Descartes fue famoso por su frase célebre pienso luego existo, entre otras aportaciones como la geometría analítica. Este aporte fue realmente importante ya que hace la geometría cuantitativa y también permite el uso de métodos algebraicos.
Isaac Newton
Isaac Newton aportó el descubrimiento de la gravitación universal y el desarrollo del cálculo infinitesimal.
Gottfried W. Leibniz
Fundó la Academia de Ciencias en Berlín. Leibniz introdujo el símbolo de la integral y la derivada.
Formalización de las Matemáticas
Guiseppe Peano
Todos los aportes de Peano hacia las matemáticas quedaron contenidos en su obra Formulaire de mathematiques, gracias a esta obra se puede definir el conjunto de números naturales.
David Hilbert
Hilbert publicó su obra en 1989 a partir de las fuentes griegas de Euclides, su obra se llamó Fundamentos de Geometría. La concepción de Hilbert reconocía tres sistemas de elementos geométricos (las rectas, puntos y planos).
Friedrich G. Frege
Este matemático y lógico, junto con Boole y Peano, inició el pensamiento de que partiendo del análisis de los fundamentos de la matemática se llevó a cabo la más profunda renovación y desarrollo de lo que es la lógica clásica.
George Boole
Boole aplicó el cálculo matemático a la lógica creando así, el álgebra de la lógica es decir, el álgebra Boliana .
Aportó en gran parte en aclarar la estructura de los objetos lógicos pese a las analogías formales entre la matemática y la lógica.
Georg F. Cantor
A este matemático alemán se le debe el aporte del infinito continuo así como también, se le considera el creador de la teoría de los números irracionales y los conjuntos.
Bertrand Rusell
Es uno de los creadores de la logística. Influyó en gran parte en la filosofía científica contemporánea. Bertrand Rusell afirmó que quien
...