ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Idealismo


Enviado por   •  9 de Julio de 2013  •  7.070 Palabras (29 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 29

DEDICATORIA

“A nuestros padres por su

apoyo incondicional que

nos brindan para ser

buenos profesionales”.

INTRODUCCION

El siguiente trabajo tiene como tema “el idealismo “, el cual es desarrollado en sus partes como definición, historia, tipos, autores, características, etc. El idealismo filosófico es un tema muy importante para entender el curso de filosofía. Según éste, los verdaderos entes no son las cosas sensibles, variables, del mundo de lo perceptible, que sólo representan imperfectamente sus ideas, sino, en completa separación de ellas, las ideas mismas; realismo platónico o extremo), que a la vez reciben su esencia y realidad de la idea suprema del bien y que, en su totalidad, forman el mundo perenne de la claridad y visibilidad espiritual.

1. DEFINICIÓN:

El sujeto es el punto de partida y el origen de toda reflexión sobre el mundo es decir el que construye o crea la realidad. El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Del idealismo existen dos variantes principales: el objetivo y el subjetivo. El idealismo filosófico, por lo tanto, afirma que la realidad que se encuentra fuera de la propia mente, no es cognoscible en sí misma, ya que el objeto del conocimiento humano siempre es construido por la actividad cognoscitiva.

También es la posición filosófica que afirma que el mundo exterior es una idea procedente de la mente del hombre o de un ser sobrenatural.” Es una posición filosófica antigua que se considera que se inició con Platón. Su enfoque es racionalista, tiene la tendencia a considerar el razonamiento deductivo como único método de conocimiento. Este método parte de los enunciados universales para llegar luego a proposiciones particulares.

La verdad, la cual tiene carácter absoluto existe independientemente del individuo. Por su naturaleza misma, algunos idealistas asignan excesiva importancia a los aspectos intelectuales y se ocupan poco de los problemas físicos.”

El idealismo, por lo tanto, se opone al materialismo, una doctrina que sostiene que la única realidad es la materia. Los idealistas subjetivos creen que la entidad en sí es incognoscible, pero la reflexión permite aproximarse al conocimiento. Para los idealistas objetivos, en cambio, el único objeto que puede conocerse es aquel que existe en el pensamiento del sujeto.

Es posible distinguir, de acuerdo al idealismo, entre el fenómeno (el objeto que es conocido tal como aparece frente a los sentidos) y el noúmeno (el objeto tal como sería en sí mismo). La realidad está compuesta por el contenido de la conciencia del sujeto: por lo que percibimos y no por lo que es.

Fue Leibniz quien empleó el término idealista al referirse a Platón y a otros autores para quienes la realidad es la forma o la idea. Estos autores idealistas o formalistas sostienen doctrinas diferentes de las ya propuestas por otros autores, como por ejemplo, Epicuro, calificado de materialista.

El idealismo como doctrina se contrapone al realismo y reduce lo que podemos percibir por medio de los sentidos y que es accesible al mero pensamiento, ya que para esta corriente lo que aún no puede verse, puede ser comprendido. "El idealismo pretende reducir el mundo a una actividad del espíritu... pretende identificar lo real con lo racional, el objeto con el sujeto o conciencia".

2. RESEÑA HIETORICA

La historia comienza con el idealismo ontológico de Platón. Según éste, los verdaderos entes no son las cosas sensibles, variables, del mundo de lo perceptible, que sólo representan imperfectamente sus ideas, sino, en completa separación de ellas, las ideas mismas; realismo platónico o extremo), que a la vez reciben su esencia y realidad de la idea suprema del bien y que, en su totalidad, forman el mundo perenne de la claridad y visibilidad espiritual, reino de la oúsía. “En la luz del ágathon y según el modelo de estas ideas a partir del espacio caótico se formó el mundo corpóreo. Sólo en esta luz y como recuerdo de las formas o ideas puras primigeniamente contempladas en la preexistencia del alma, es posible el conocimiento. Conocimiento es, consiguientemente, purificación (catharsis) de los lazos y de la disipación sensible para remontarse a la teoría pura, único lugar donde el alma puede hallar su felicidad. Partiendo de este fin último se define también todo obrar, señaladamente en la forma social del Estado; éste, en su ordenación jerárquica (gobernante, guardianes y trabajadores), que responde exactamente a la estructura del alma (razón, apetito irascible y concupiscible), tiene por objeto el bien común de la totalidad por la educación de los ciudadanos, que los llevará a la felicidad. Con el esquema de la república platónica y su constante orientación a un orden ideal, se puso el fundamento de las utopías filosófico-políticas de occidente.”

en que se fundan las cosas temporales y por razón de los cuales éstas son verdaderamente cognoscibles en aquella luz de la verdad con que Dios mismo ilumina al hombre. Tomás de Aquino une este i. teológico con el realismo aristotélico o moderado: El universal está ante en el pensamiento ejemplar de Dios (cf. ii Sent. 3, 3, 2 ad 1; ST i q. 44, 3 c), in re como en la singularidad del ente, post rem como concepto universal logrado por abstracción en el espíritu humano. En su totalidad, las ideas forman el plan creador y salvador de Dios (entendido ahora como «providencia»), que creó el mundo y quiere conducir a los hombres desde el principio de la historia hasta su fin, que consiste en contemplar a él «cara a cara» como la verdad.

2. CLASES:

3.1. IDEALISMO ABSOLUTO:

Lo que la teoría de la ciencia pretende hacer es desarrollar el sistema de las formas necesarias de representar y conocer, queriendo ser así, una filosofía primera u ontología fundamental. A eso era lo que en definitiva quería llegar Kant, con su deducción trascendental de los conceptos puros del entendimiento.

En cierta forma Fichte se ubica en ese punto del pensamiento de Kant, que de hecho quiere completar, "ya que a su juicio Kant se ha quedado a medio camino". Según Kant, Fichte, ha tomado las categorías de la experiencia, y que de ninguna manera podrá demostrar que dichas categorías forman "el sistema de las formas necesarias del obrar" y que son únicamente manera de inteligencia pura. Lo que expresa Fichte es algo exacto.

En Fichte el espíritu lo es todo. Nos encontramos así con la premisa fundamental del idealismo absoluto, una definida filosofía del espíritu: "Lo absoluto es la idea universal y única que, juzgando y discerniendo, se especifica en el sistema de las ideas particulares". Idealismo Absoluto es pensar, ser y verdad, todo es parecido con el espíritu. En Hegel este idealismo es expuesto diciendo que todo proviene de la Idea y de su devenir.

3.2. IDEALISMO EMPÍRICO O PSICOLÓGICO:

En un sentido antagónico del platónico se llama también idealista (y ello es una excepción al rasgo dominante, que hemos señalado, de la filosofía moderna) a Berkeley (v.). Éste continúa la tesis lockiana que rechaza las ideas innatas y establece que todo viene de la experiencia (v.), pero llega más lejos que Locke (v.) y sobre todo alcanza una conclusión metafísica muy distinta. Para Berkeley no son –como para Locke– las cualidades (v.) secundarias (sonidos, colores, gustos, etc.) las únicas que no tienen realidad, sino que para el pensador irlandés tampoco las cualidades primarias (solidez, extensión, figura, etc.) tienen realidad en el sentido de una exterioridad autónoma; es decir, lo que existe propiamente es el espíritu humano y en último término Dios. Si en Locke el resultado metafísico es un mecanicismo de las ideas que son en el fondo nada más que percepciones (v.), en Berkeley el resultado es un espiritualismo; por ello, a este autor se le califica de idealista sensualista, de acuerdo con su enunciado central: «ser es percibir y ser percibido».

En esta misma línea hay que situar algunas corrientes del s. XIX –como el empiriocriticismo de R. Avenarius, el sensacionismo de E. Mach y las llamadas filosofías de la inmanencia gnoseológica (Schubert-Soldern), que empiezan por seguir el mismo camino que Berkeley de centrar todo en la percepción y en la propia conciencia, aunque sin llegar a la afirmación ontológica del espíritu.

3.3 IDEALISMO OBJETIVO:

Schelling descubre tras el ser, el espíritu, como auténtico ser y fuente del devenir. Pero siendo este espíritu independiente de nuestro "Yo". Es de esta forma que llegamos al idealismo objetivo, expuesto principalmente por Schelling.

Schelling partió del yo infinito de Fichte y de la sustancia Spinociana para armonizarlos con su yo Absoluto, dando origen al principio de infinitud objetiva. La proposición de la cual parte toda ciencia es: "Yo soy yo". No hay sujeto sin objeto ni objeto sin sujeto y su enlace es la representación, pues el yo absoluto debe ser pensado. El papel principal de la filosofía es resolver el problema de la existencia del mundo, y este sólo se resuelve teniendo en cuenta la identidad entre sujeto y objeto cuya distinción debe trascender el absoluto.

El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos aprenderlas o descubrirlas. Representantes del idealismo objetivo son: Platón (realismo idealista o platónico), Leibniz, Hegel, Bolzano, Dilthey y Frege.

3.4. IDEALISMO SUBJETIVO:

El idealismo subjetivo sostiene que las ideas sólo existen en la mente del sujeto: que no existe un mundo externo autónomo. Representantes del idealismo subjetivo son: Descartes (en ocasiones), Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood.

“La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto cognoscente (ser pensante que realiza el acto del conocimiento). Existen, a su vez, dos variantes. La versión radical sostiene que el sujeto construye el mundo: no existen cosas por sí mismas sino que sólo existen cosas para nosotros (constructivismo). Según esta concepción, la naturaleza no tiene existencia independiente,

lo cual entra en desacuerdo con todo lo Que sabemos sobre el mundo.”

Antes de la aparición de los seres humanos.2 En cambio, la versión moderada.

El punto de partida lo constituye el Idealismo de Kant; pero es el Kant de la Razón Práctica el que se revela a Fichte como el verdadero Kant. No le interesa a Fichte el ser y el cosmos, ya que Kant vio en el hombre el valor absoluto. El hombre lo es todo. El YO de Fichte es la fuente originaria de todo ser cósmico. El Idealismo de Kant era un idealismo crítico, para Fichte era trazar unas fronteras para el YO cognoscitivo y volitivo donde no hay límites; por esto llamamos subjetivo a este idealismo que reduce al sujeto todas y cada una de las cosas, que lo es todo.

Kant vio en el hombre un valor absoluto, pero para él habría algo más que el hombre, ahora el hombre lo es todo. "El Yo de Fichte es la fuente originaria de todo el ser cósmico".

3.5. IDEALISMO TRASCENDENTAL:

Título con el que se caracteriza la filosofía kantiana. En el apriorismo de la forma vio Kant el carácter revolucionario de su filosofía. Hasta ahora se admitió que todo nuestro conocimiento tenía que regirse por los objetos; Kant invierte los términos estableciendo que los objetos se han de regir por nuestro conocimiento. Esto es lo que en Kant se conoce como su giro copernicano.

Además de fundar la matemática como ciencia, la Estética trascendental tiene otra consecuencia importantísima para Kant: «hemos probado suficientemente que todo lo que es intuido en el espacio o en el tiempo, esto es, todos los objetos de una experiencia posible para nosotros, no es otra cosa que fenómenos, es decir, simples representaciones que (...) no tienen fuera de nuestro pensamiento existencia fundada en sí» (Cfr. Crítica del Juicio).

Lo que quiere decir Kant es lo siguiente: sólo podemos conocer las cosas en la medida en que están sometidas a las formas de nuestra sensibilidad, y puesto que el espacio y el tiempo no son propiedades reales de las cosas sino algo puesto por el sujeto, es evidente que no podemos conocer jamás las cosas tal como son en sí mismas, sino sólo las cosas tal como nos aparecen. A lo que aparece al sujeto, Kant la llama "fenómeno", y a la cosa en sí, "noúmeno". Usando esta terminología, podemos resumir lo que venimos diciendo: no podemos conocer el noúmeno, sino sólo los fenómenos. Las cosas en sí, precisamente porque son en sí y no en nosotros, son incognoscibles.

A esta doctrina, según la cual conocemos todos los fenómenos como simples representaciones y no como cosas en sí mismas, Kant le da el nombre de "idealismo trascendental".

4. REPRESENTANTES:

4.1. PLATÓN:

A. VIDA.- Nació en Atenas en 429 a.C., de familia noble, perteneciente a la más alta aristocracia. Su nombre propio era Aristocles. Recibió una excelente educación, como correspondía a su alta categoría social. También estudió matemáticas y música, cultivó igualmente la poesía. Recibió sus primeras lecciones de Cratilo y luego de Sócrates. Su método filosófico es la dialéctica. Murió al cumplir 82 años, en el 347 a.C., siendo enterrado en el jardín de la Academia.

Platón uso el término 'idea' para designar la forma de una realidad 'eterna' e 'inmutable'. Y en este sentido, la idea es el 'espectáculo' ideal de una cosa. Así, concebirá con frecuencia que las ideas son modelos de las cosas o también las cosas mismas en su estado de perfección. Por ello la idea no puede aprehenderse sensiblemente sino que su visibilidad depende de la mirada interior. En consecuencia, Platón iba reduciendo las ideas a objetos matemáticos y a ciertas cualidades como la bondad y la belleza.

B. OBRAS.- "Los Diálogos", "Critón", "Fedón", "Fedro", "Gorgias", "El Banquete", "La República", entre muchas otras.

C. PENSAMIENTO.- Platón consideraba que el hombre ideal o modelo que debe formarse es el filósofo que ama la sabiduría, la busca, se esfuerza por alcanzarla; el hombre que contempla las ideas y se recrea en ellas.

Platón toma el método de Sócrates, complementándolo muy pronto en doble sentido. Para Platón "sobre las cosas nacientes y perecederas tenemos conocimiento sensible, opinión; de lo que es, de la realidad consistente, podemos alcanzar conocimiento inteligible, ciencia. En el área de la ciencia hay dos grados de conocimiento: El razonamiento o razón, que tiene por objeto los seres matemáticos, los números que, aunque universales, se concretan y realizan en los seres particulares, y el conocimiento filosófico o inteligencia, que mediante la dialéctica, asciende a la contemplación intuitiva de las ideas, es decir, de las esencias absolutas o realidades incondicionadas".

En realidad, resulta bastante difícil explicar el pensamiento de Platón de acuerdo al concepto común de filosofía. Platón busca dar respuesta a un gran conjunto de problemas que ya venían siendo planteados desde los presocráticos, pero que al ser iluminados con su genio adquieren un sentido nuevo y más profundo.

Para él la filosofía es una empresa en la cual entra en juego el destino último del hombre, ligada con la virtud. Platón "propende más bien a afirmar que el hombre puede conocer verdaderamente, y trata ante todo de averiguar cuál sea el objeto genuino del conocimiento".

Platón heredó de Sócrates, su maestro, la convicción de que es posible el conocimiento, entendiendo éste como un conocimiento objetivo y universalmente válido. En su obra "El Teeteto" el método de Platón consiste en procurar dialécticamente una clara exposición de la teoría del conocimiento.

Sin duda alguna todo el pensamiento de Platón, al igual que toda su vida, gira en torno a un fuerte esfuerzo, hacia lo absoluto y trascendente. "Para Platón el objeto del verdadero conocimiento ha de ser estable y permanente, fijo, susceptible de definición clara y científica".

4.2. RENATO DESCARTES:

Pensamiento. Es obvio que el objetivo fundamental de Descartes fue el logro de la verdad filosófica mediante el uso de la razón. Se interesó por la elaboración de un método, ya que para él no basta con tener talento, sino que hay que aprender a emplearlo bien.

Descartes en su filosofía, siempre trató de excluir las impresiones y el conocimiento por sentidos, ya que según él, para llegar a una verdad es indispensable alejarse totalmente de los sentidos y recluirse únicamente en su interioridad intelectual para así, por medio de la razón, llegar a una verdad y preservarse de error.

Al buscar la verdad se queda únicamente con la razón, ya que esta funciona desligada de todo el mundo de la experiencia, partiendo de manera rigurosa de ideas claras y distintas. Parte de la idea para llegar a la realidad.

Para Descartes existen tres clases de ideas y elige de entre ellas una que le de más seguridad al filosofar, para que sea fundamento sólido y tomarla como punto de partida de su deducción:

* Las ideas adquiridas provienen de la experiencia sensible de la enseñanza o el trato con los demás. "Descartes niega que los sentidos conozcan ni la validez de los conocimientos, pero prescinde de ellos, porque no les considera absolutamente seguros ni ciertos".

* Ideas artificiales o elaboradas por nosotros mismos, por medio de la imaginación.

* Ideas naturales o innatas, que no provienen de los sentidos ni han sido elaborados por nosotros, sino que provienen de Dios. Éste las infunde directamente en nuestro entendimiento. "Son evidentes, intuitivas... y verdaderas, porque proceden de Dios y están garantizadas por su verdad".

La intuición es una percepción directa de las ideas que excluye toda duda y error. La intuición hace presente las ideas a la inteligencia, y esta intuye directamente a sí misma y a sus propias ideas.

4.3. Nicolás Malebranche:

Pensamiento. Es cartesiano en el orden expositivo del sistema. Para él tampoco las ideas proceden de los objetos, ni son producidas por el sujeto. Un espíritu finito jamás pude ser sujeto de ideas infinitas: "todas nuestras ideas claras están en Dios, en cuanto su realidad inteligible". El único que goza de una perfección no inferior a la inmutabilidad, necesidad, eternidad e infinitud de las ideas es Dios. Para él, Dios es quien hace que la persona conozca las cosas inaccesibles.

4.3. Godofredo Guillermo Leibniz:

Pensamiento. Define la sustancia como todo centro de fuerza, de energía y de actividad. Para él las sustancias son infinitas y conforman la estructura metafísica de los seres, las cuales él llama "Mónadas": "La mónada no tiene partes, no posee extensión, figura ni divisibilidad. Una cosa no posee figura a menos que sea extensa, ni puede ser divisible a menos que posea extensión. Pero una cosa simple no puede ser extensa, puesto que simplicidad y extensión son incompatibles".

Las mónadas son los principios constitutivos de las cosas. "La monadología permite resolver para Leibniz los problemas de las ideas innatas, que fueron determinantes para la especulación filosófica de siglo". De hecho, acepta el empirismo el cual sostiene que nada hay en el entendimiento que no haya pasado por los sentidos, y esto rige para todo, menos para el mismo intelecto.

4.4. Emmanuel Kant:

Kant distingue el idealismo empírico, que pone en duda (Descartes) o niega (Berkeley) la existencia de cosas exteriores, del idealismo trascendental o formal: el suyo. El primero de los idealistas modernos, en el sentido de la definición genérica dada, es Berkeley, con su afirmación sobre la inexistencia de la materia, o inmaterialismo, y su fenomenismo. El solipsismo es una forma de idealismo derivada del fenomenismo de Berkeley, al afirmar que no existe nada más que el yo, o uno mismo y sus ideas.

Su filosofía tiene un enfoque moral. Para él, el fin debe ser la formación del carácter moral del estudiante. Debe formar al individuo para que actúe de acuerdo con lo que le dicta su conciencia racional. El fin último de la educación debe ser la búsqueda de la perfección moral tanto individual como socialmente.

Pensamiento. Dice que "nuestro conocimiento deriva en el espíritu de dos fuentes fundamentales: la primera es la receptividad de las impresiones; la segunda, la facultad de reconocer un objeto por medio de estas representaciones". Entonces, resulta de la conjunción de ambas facultades. Intuición y concepto conforman todos los elementos de nuestro conocimiento. La idea kantiana es la posibilidad de la existencia que determina el uso del entendimiento en el conjunto de la experiencia completa.

4.5. Juan Teófilo Fichte:

Vida. Nació en Rammennau en 1762, y murió en Berlín en 1814. De padres proletarios. Estudió en la Universidad de Jena, de la que llegó a ser profesor, teniendo por colegas a Schelling y Hegel. Acusado de ateísmo, fue destituido de su cátedra; marchó a Berlín donde se dedicó a la enseñanza privada y cultivó relaciones con los románticos, allí mismo muere de tifus, contagiado por su esposa.

Obras. "Ensayos de una crítica de toda revelación", "Fundamentos de la doctrina de la ciencia", "Fundamentos del derecho natural según los principios de la doctrina de la ciencia", "Sistema de filosofía moral según los principios de la doctrina de la ciencia", "Sobre el fundamento de nuestra fe en un gobierno divino del mundo", "El destino del hombre", "El estado comercial cerrado", "Discurso a la nación alemana", entre otras.

Pensamiento. Para Fichte el idealismo es toda filosofía que parte de una reflexión sobre la realidad, aunque estrictamente hablando, idealismo es el sistema que niega la existencia de las cosas fuera del pensamiento. Es con él con quien irrumpe el idealismo en la filosofía alemana, al exaltar el yo humano rompe las barreras del racionalismo crítico.

* "Sostiene que el principio de la realidad es el yo, el cual construye la parte formal y material de conocimiento. Todo lo que se le ponga al yo es creado por el yo. La realidad es deducible del yo". Para Fichte lo real es el producto de la actividad subjetiva y el ser está fundado en la inteligencia: "el primer principio de la filosofía es precisamente este yo puro o trascendental".

4.6. Federico Guillermo José Schilling:

Vida. Nació en Leonberg en 1775 y murió en Bad-Ragaz en 1854. Es una de las figuras de primera fila del idealismo alemán. Estudió con Hegel y Hölderling en el Seminario Protestante de Tubinga.

Obras. "Ideas para una filosofía de la naturaleza", "Tratados sobre el alma del mundo", "El primer bosquejo de un sistema de filosofía de la naturaleza", "Filosofía y religión", "Sistema del idealismo trascendental".

Pensamiento. Schelling es quien da el paso del idealismo subjetivo al objetivo, acentúa ya la idea del absoluto. Para él "el sistema completo de la ciencia parte del yo absoluto". Propiamente, la inteligencia sólo capta lo inteligible.

Para él, no caben más que dos filosofías: dogmatismo, que admite las cosas en sí; y el idealismo, que sólo admite contenidos de conciencia.

4.7. Jorge Guillermo Federico Hegel:

Vida. Nació en Stuttgart en 1770, de familia protestante y acomodada. Sus primeros estudios los hizo en el Gimnasio de su ciudad natal. Después estudió filosofía y teología en Tubinga. De 1783 a 1800 fue profesor privado (privatdozent), primero en Berna, con una familia aristocrática, y más tarde en Francfort del Main. También fue redactor de un periódico de Bamberg, y más tarde rector del Gimnasio de Nuremberg. En 1816 fue nombrado profesor de Heidelberg, y en 1818 llamado por la Universidad de Berlín, donde muere en 1831.

Obras. Sus principales obras son:

"Fenomenología del Espíritu" (1807), "Ciencia de la Lógica" (1812-1816), "Enciclopedia de las ciencias filosóficas" (1817), "Rasgos fundamentales de la filosofía del derecho" (1820). Deben ser también recordados, entre los cursos publicados por sus discípulos: "Filosofía de la historia universal", "Filosofía de la religión", "Historia de la Filosofía"

Pensamiento. En Hegel la filosofía es ciencia del hombre sobre el absoluto mismo. "Pensar es distinto de conocer. Conocer es conocer lo que las cosas son; tiene un momento esencial que se refiere a las cosas... ". Hegel distingue la mera información (historia) y el conocimiento conceptual, en el cual yo tengo los conceptos de las cosas (esto serían las ciencias en las que hay un efectivo saber). Pero hace falta un saber absoluto.

Hegel adopta esta última perspectiva y da a lo absoluto el nombre de Idea sometida al devenir dialéctico de realizarse o exteriorizarse como naturaleza, y de nuevo como idea o razón, consciente de sí misma, o espíritu. El espíritu es lo que debe ser, esto es, reflexión y conocimiento de sí mismo y por ello, después de expresarse como espíritu subjetivo y espíritu objetivo llega a ser espíritu absoluto o total comprensión de todo en sí mismo, en forma de intuición, como arte, en forma de representación, como religión, en forma de concepto, como filosofía.

“La filosofía del espíritu sigue al "Ser en sí" (Idea), que ha retornado de su Ser otro a través de las etapas del Espíritu Subjetivo, Objetivo y Absoluto. El sistema representa el auto desenvolvimiento del Espíritu Absoluto hasta su realización en la totalidad de la realidad, mediante un proceso dialéctico de tesis, antítesis y síntesis.”

EL PROBLEMA FILOSOFICO

Indudablemente, el estilo katiano está estructurado, como sistema filosófico, conforme a cuatro grandes temas: la metafísica, la moral, la religión, y la antropología. Estos temas responden a las cuatro grandes preguntas que se formula Kant:¿Qué puedo hacer?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué puedo esperar?, ¿Qué es el hombre?. Ante estas cuatro preguntas se hace patente la importancia que tiene el hombre para Kant el problema de la acción: lo que se puede y lo que se debe hacer.

5. CARACTERISTICAS

* Se opone al realismo y al materialismo y, en principio, a las diversas formas de empirismo

* Principio de la «ideación» permite preguntar en todo lo que de algún modo es por su esencia como su «idea»; no sólo por la idea de las cosas en su orden objetivo y en sus referencias entre sí, sino también por la idea que ordena en cada caso las relaciones y la conducta del hombre (idea del derecho, del amor, del estado, del matrimonio, etc.), por la idea del hombre y de lo que en el tiempo acontece en él, con él y por él (la idea directriz de la historia), por la idea finalmente del todo y de lo sumo, del ser y de Dios mismo.

* Si las ideas son las formas y relaciones fundamentales ordenadoras de los ámbitos de la realidad, ellas por su parte están en una mutua limitación y ordenación esclarecedoras, en un sistema «ontológico». A la sistemática ontológica corresponde, como su reproducción refleja, la sistemática lógica del pensamiento idealista; sistemática que se muestra como acción constructiva de la conciencia que comprende de hecho, que ha de conocer y regirse en su obrar y, por este conocimiento, construirse a sí misma y regirse en su obrar.

* Priorizan la Verdad, los realistas el Ser y los voluntaristas la Bondad. Al afirmar que lo primero es la Verdad, la realidad queda fuera del sistema idealista. Sólo son compatibles los tres trascendentales mientras se respeta la jerarquía que hay entre ellos: primero el Ser, luego la Verdad y por el último la Bondad, así ocurre en el realismo.

* Los idealistas subjetivos creen que la entidad en sí es incognoscible, pero la reflexión permite aproximarse al conocimiento. Para los idealistas objetivos, en cambio, el único objeto que puede conocerse es aquel que existe en el pensamiento del sujeto.

* El idealismo se presenta como un sistema de carácter filosófico que concibe a las ideas como el principio del ser y del conocer.

* Idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto cognoscente (ser pensante que realiza el acto del conocimiento). Y existen, a su vez, dos variantes. La versión radical sostiene que el sujeto construye el mundo: no existen cosas por sí mismas sino que sólo existen cosas para nosotros (constructivismo). Según esta concepción, la naturaleza no tiene existencia independiente, lo cual entra en desacuerdo con todo lo que sabemos sobre el mundo antes de la aparición de los seres humanos.2En cambio, la versión moderada «afirma que las cosas son del color del cristal con que se miran».

6. IDEALISMO MODERNO

6.1. IDEALISTAS MODERNOS (DESCARTES Y KANT)

En un tercer sentido, que sólo coincide parcialmente con el anterior y que es antagónico del sentido platónico, se habla de idealistas modernos. En esta acepción, se consideran idealistas a Descartes (v.) y los filósofos del racionalismo (v.) continental, en cuanto que todos ellos entienden el ser como «dado a partir de la conciencia»; “Descartes es, en esta línea de prioridad de lo subjetivo, el primero de los idealistas modernos (recuérdese, en cambio, que, platónicamente, es anti-idealista).”

Al final del s. XVIII, Kant da un paso decisivo en esta línea idealista, entendiendo de un modo nuevo la concepción que puede llamarse subjetivista. En Kant (v.) no encontramos ya ni el i. psicológico de Descartes, ni el i. espiritualista de Berkeley, sino un i. trascendental que funda el conocimiento no en lo dado a nosotros sino en lo puesto por nosotros. Eso «puesto por nosotros» es lo apriori, que es el esquema constituido por las condiciones de posibilidad del conocimiento. “Dicho esquema apriori es el que configura al objeto al hacerlo objeto de conocimiento, y no ha de entenderse como correspondiente a cada sujeto individual o psicológico sino correlativo al sujeto en general, que es lo que se denomina sujeto trascendental. Sin embargo, el i. kantiano conserva un residuo de realismo metafísico, en cuanto habla, aunque sólo sea en un nivel meramente hipotético, de la «cosa en sí» que no podemos propiamente conocer teóricamente.”

6.2. IDEALISTAS ABSOLUTOS ALEMANES

Precisamente es después de Kant cuando se desencadena la corriente filosófica que con más propiedad se denomina idealista, constituida por los pensadores del llamado i. alemán. Es en primer lugar Fichte (v.) que, no queriendo detenerse en la incognoscibilidad kantiana de la «cosa en sí», cree encontrar el fundamento de toda experiencia en la propia conciencia o Yo (v.), pero entendida como un continuo dinamismo, como el permanente hacerse de un espíritu o voluntad que no se agota. Schelling (v.), cuyo pensamiento pasa por una serie de momentos muy distintos, en último término funda su concepción de la filosofía como visión de un Absoluto indiferente a la Naturaleza y al Espíritu, en una intuición intelectual cuya forma más perfecta resulta ser la creación artística. Pero el más profundo de los idealistas es Hegel (v.), a quien puede denominarse idealista absoluto o idealista metafísico, porque identifica racionalidad y realidad de un modo inédito hasta entonces; para él lo Absoluto no se alcanza ni por la voluntad ni por el sentimiento sino por el «esfuerzo del concepto», en cuya tensión se alcanza la realidad, que no es lo abstracto separado, sino lo concreto que deviene. “La prioridad del devenir que abarca los momentos del proceso, constituyendo una totalidad en la que la verdad no está al principio sino al final, como resultado, es lo que se llama dialéctica (v.). Hay que advertir que aunque a los filósofos de esta línea se les llama con absoluta unanimidad idealistas, en verdad son ideal-realistas o real-idealistas, en cuanto que huyen de todo exclusivismo sea del Yo o del No-Yo.”

“En el pensamiento contemporáneo, y desde el último cuarto del s. XIX, se advierten una serie de tendencias filosóficas distintas, que deben calificarse de idealistas, porque revelan, de modo más o menos próximo, resonancias del i. kantiano y hegeliano. Suele decirse que el tono dominante de la filosofía contemporánea es realista, como si el acento idealista hubiera desaparecido de nuestro horizonte de pensamiento; esto no es, sin embargo, exacto, porque el ideal-realismo hegeliano continúa siendo un importante condicionante de toda la filosofía actual; lo que sí puede advertirse en el panorama de hoy es una bastante generalizada superación de las actitudes subjetivistas, superación que unas veces conduce a afirmaciones ontológicas (tendencias realistas y fenomenológicas) y otras a meras fundamentaciones lógicas del conocimiento y la experiencia (filosofías analíticas y estructuralistas).” Queriendo ser a la vez realistas y lógico-científicas, las corrientes dialécticas de tradición marxista explican el hombre desde la ciencia de la sociedad y de la historia.

Además de los propiamente kantianos (v.) y hegelianos (v.), en concreto hay que considerar idealistas en primer lugar a los filósofos que podemos llamar criticistas, denominados por algunos historiadores neocriticistas y que son en el fondo neokantianos (esta denominación suele reservarse para un determinado grupo de criticistas, los de las Escuelas de Baden y Marburgo). También hay que incluir entre los idealistas a una serie de corrientes derivadas de Hegel que se dan en Inglaterra, Italia y otros países.

6.3. IDEALISTAS HEGELIANOS

En estas corrientes filosóficas del s. XIX y XX que acabamos de mencionar, la palabra «idealista» que las califica indica que se trata de teorías gnoseológicas que de uno u otro modo hacen depender el objeto del sujeto. A continuación nos referimos a las concepciones idealistas en sentido hegeliano, es decir, que explican lo finito como un desarrollo de lo infinito, y que se dan en la época contemporánea en Italia, Inglaterra y Norteamérica.

El idealismo anglonorteamericao, que comienza con el bostoniano Ralph Waldo Emerson (v.; m. 1882) y el inglés Thomas Hill Green (m. 1882), tiene su principal representante en Francis Herbert Bradley (m. 1924), para quien el mundo externo es pura apariencia y está cruzado de contradicciones, de tal manera que la intrínseca irracionalidad de lo finito nos exige el salto a lo Infinito; se trata, pues, de una conclusión antagónica de la identidad hegeliana de realidad-racionalidad. Una línea de filósofos ingleses ha continuado la reflexión de Bradley: Alfred E. Taylor (m. 1945), el estudioso de Platón, Bernardo Bosanquet (m. 1923), autor de una conocida Historia de la Estética, y John Mc Taggart (m. 1925), que modifica notablemente las nociones hegelianas de dialéctica y de Absoluto.

El idealismo italiano se inicia con Augusto Vera (m. 1885) y Bertrán Spaventa (m. 1883), que propugna una vuelta al hegelianismo, y alcanza verdadera originalidad en dos autores casi contemporáneos y especulativamente paralelos, a pesar de sus divergentes posturas políticas: Giovanni Gentile (v.; m. 1944), importante colaborador del régimen fascista en materia de educación y cultura, que aplica el método dialéctico no a lo pensado sino al sujeto pensante, siendo el acto del pensamiento lo verdaderamente creador e infinito, del cual todo lo demás es un desarrollo; y Benedetto Croce (v.; m. 1952), decidido enemigo del régimen mussoliniano, y que asume la concepción hegeliana acentuando la prioridad del devenir y de lo histórico hasta el punto de que la única realidad es la historia entendida como actuación libre de la razón; fue él el que aplicó fundamentalmente el i. al campo de la Estética y de la Lingüística (v. II).

7. DIFERENCIA ENTRE IDEALISMO Y MATERIALISMO

IDEALISMO - MATERIALISMO

Afirma que la idea es primaria e independiente de la materia Afirma que la materia es primordial e independiente de la idea.

Sostiene que la naturaleza es producto de la idea La idea es producto del desarrollo evolutivo de la materia.

Sostiene que el mundo y el hombre es idea en última instancia .Sostiene que el mundo y el hombre es materia de la evolución de un ser vivo.

Admiten la existencia de hechos sobrenaturales. Rechazan cualquier posibilidad de hechos sobrenaturales.

Los idealistas sostienen que el desarrollo del mundo obedece a una voluntad superior .Sostiene que el desarrollo del mundo se basa específicamente en leyes objetivos.

8. CONCLUSIONES

 El idealismo filosófico es la doctrina que nos ayuda a entender la existencia de objetos de la realidad que conocemos.

 El idealismo filosófico aporto con sus estudios a temas otros.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

* W. DILTHEY, Hegel y el idealismo, México 1944; 0. Ensayos polémicas sobre la escuela filosófica de Marburgo, México 1945.

* P. A. SCHILPP, Historia de la filosofía moderna, Barcelona 1969.

* Historia de la Filosofía, II, Madrid 1965, 121-411.

* J. HIRSCHBERGER, Historia de la Filosofía, II, 2 reimpr. Barcelona 1962.

* MILLÁN PUELLES, Fundamentos de Filosofía, 7 ed. Madrid 1970, cap. XVII,3. La estructura de la subjetividad, Madrid 1967.

* N. HARTMANN, Metafísica del conocimiento, Buenos Aires 1957.La filosofía del idealismo alemán, Buenos Aires 1960.

* M. MÉNENDEZ PELAYO, La estética del idealismo alemán, selec. y pról. de O. MARKET, Madrid 195

[ 1 ]. J. DE VRIES, Pensar y ser, 2 ed. Madrid 1952.

[ 2 ]. J. HIRSCHBERGER, Historia de la Filosofía, II, 2 reimpr. Barcelona 1962.

[ 3 ]. MILLÁN PUELLES, Fundamentos de Filosofía, 7 ed. Madrid 1970, cap. XVII,3. La estructura de la subjetividad, Madrid 1967.

[ 4 ]. El problema del ente ideal, Madrid 1947; C. FABRO, La dialéctica de Hegel, Buenos Aires 1967.

INDICE

1. DEFINICION

2. RESEÑA HISTÓRICA

3. CLASES

3.1 IDEALISMO ABSOLUTO

3.2 IDEALISMO OBJETIVO

3.3 IDEALISMO TRANSCENDENTAL O CRÍTICO

3.4 IDEALISMO EMPÍRICO Y PSICOLÓGICO

4. REPRESENTANTES

4.1 PLATÓN

4.2 RENATO DESCARTES

4.3 NICÓLAS MALEBRANCHE

4.4 GODOFREDO GUILLERMO LEIBNIZ

4.5 ENMANUEL KANT

4.6 JUAN TEÓFILO FICHTE

4.7 FEDERICO GUILLERMO JOSÉ SCHELLING

4.8 JORGE GUILLERMO FEDERICO HEGEL

5. CARACTERÍSTICAS

6. IDEALISMO MODERNO

6.1 IDEALISTAS MODERNOS. DESCARTES Y KANT

6.2 IDEALISTAS ABSOLUTOS ALEMANES

6.3 IDEALISTAS HEGELIANOS

7. DIFERENCIA ENTRE IDEALISMO Y MATERIALISMO.

8. CONCLUSIONES.

9. REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS

...

Descargar como  txt (38.9 Kb)  
Leer 28 páginas más »
txt