ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inicio del pensamiento filosófico

xabrielInforme11 de Octubre de 2014

486 Palabras (2 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 2

Inicio del pensamiento filosófico

Del CEREBRO HUMANO procede todo sentimiento, pensamiento, emoción,

recuerdo, deseo, lenguaje o capacidad de aprender, de razonar y de

investigar. Desde este órgano se gesta la creatividad y la imaginación, él y

los órganos sensoriales son el puente entre el mundo físico de los objetos y el

mundo de la Ideas o Representaciones del hombre; que a través del

conocimiento de los fenómenos logra entender las leyes que gobiernan en la

Naturaleza y en la Sociedad. Y es así, que con la ayuda de la ciencia y la

tecnología el hombre, puede transformar los recursos que se encuentran en el

medio ambiente en beneficio de la Humanidad.

El ser humano debe ser visto y estudiado como una totalidad, como un todo.

Ya que el ser humano no es un accidente cósmico, sino una fase culminante

de todo el orden natural, con la función peculiar e importante que realizar.

Sólo él puede iluminar a la naturaleza con la luz del entendimiento y dirigir

conscientemente su vida y sus actividades dentro de una armonía voluntaria

con este orden, pues solamente él, de todos los seres visibles, posee la

facultad de comprensión racional, por débil y frágil que sea, de esa armonía

cósmica

Al analizar los orígenes históricos de una gran diversidad de disciplinas

científicas, técnicas, sociales y artísticas, se establece que éstas tuvieron una

práctica rudimentaria desde que apareció el hombre sobre la Tierra.

Lo mismo sucede con el origen de la CIENCIA, puesto que se afirma que los

Actos del pensar son universales y tan antiguos como el hombre; y que

debido a sus limitaciones físicas, los hombres prehistóricos tuvieron la

necesidad de agruparse y cooperar entre sí para poder alcanzar, de

manera conjunta, determinados objetivos con mayor eficiencia y

economía de acción y recursos.

Las actividades del hombre prehistórico tenían como primordial objetivo el

satisfacer sus necesidades relacionadas con la Supervivencia en un medio

de peligros, tensiones, incomodidades, etc. Mientras un hombre se dedicaba a

lograr sus fines por sí mismo, realizaba Actos de pensamiento intuitivo;

cuando actuaba en conjunto, dentro del grupo se daban aspectos

rudimentarios de pensamientos intuitivos en conjunto, apoyamos en la

experiencia de actividades anteriores.

La caza de animales para aprovechar su carne como alimento y la piel como

vestido, fue de las actividades principales que durante mucho tiempo

realizaron los hombres prehistóricos y que sirve como indicio innegable de

una forma de Organización Primitiva y de la transmisión experiencias en

los grupos. Realizar tal actividad en grupo requería un Plan de Acción para

logar el objetivo con mayor facilidad y menores riesgos para la seguridad de

los individuos, puesto que cazar animales salvajes era una peligrosa

aventura.

En principio el Plan de Acción consistía en asustar a los animales

arrojándoles piedras, emitiendo gritos, etc., para dirigirlos hacia un

precipicio o trampas previamente construidas para la consecución del

objetivo.

Los métodos fueron evolucionando en la medida en que utilizaban su

Inteligencia para inventar armas (mazo, lanza, y posteriormente el arco y la

flecha), como instrumentos para mejorar las formas de realizar sus

actividades de caza, estaban sustentados en la observación y la necesidades

de su entorno; pero esto se logró gracias a la experiencia y al razonamiento

humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com