ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

KIERKEGAARD BELLEZA

mjfhSíntesis4 de Junio de 2015

611 Palabras (3 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 3

KIERKEGAARD BELLEZA :Este es el verdadero sentido de la existencia, de nuestra vida, ser libres en el amor como fruto de nuestra vida interior. Tenemos que descubrir la belleza interior, la belleza de nuestra mente culta, en la verdad, la belleza de una libertad forjada en la personalización, la belleza del espíritu creado en el amor a Dios. De esta forma lograremos la escucha constante de al voz de Dios mediante la reflexión interior que escuchamos en nuestra conciencia.

Luego actuaremos para el nuestro bien y el de la sociedad, donde reine en la existencia del ser humano la libertad, el amor y la reconciliación entre los individuos, porque: “la novedad de la existencia Kierkegaardiana es la reconciliación del todo en el individuo por la acción libre del amor” [23]. Una señal de que la persona humana comienza a ser libre es cuando asume su responsabilidad, aprende a ser capaz de afrontar muchas cosas duras que en el camino de nuestras vidas tenemos que asumir como individuo. Sólo después de haber hecho esto lograremos recuperar a la persona individual que se desarrolla a través de la historia por medio de la libertad existencial.

por ser particular, desde su principio busca por naturaleza ser feliz, busca la verdad, éste es su fin, el fin de la humanidad entera, es por esa razón que ser existente significa hacer, realizar, estar en busca de…, en la captación angustiosa de la posibilidad que tiene como individuo, gracias a su libertad personal, El bien es la libertad” y “ la libertad es la verdad y la verdad es la que hace al hombre libre

SOCIEDAD: ser humano en la sociedad como ser individual y social; se hablara sobre su propio ser con las interrogantes de su existencias, el porqué y para qué estamos en el mundo insertos en una realidad concreta El ser humano por naturaleza es social, necesita comunicarse con los otros o con un ser superior, de modo que la comunicación es parte fundamental en el entorno, social e individual, por medio de la comunicación el individuo se relaciona con los otros en amistad y amor.

DIFERENCIAS Y SIMILTUDES :el ser humano es una síntesis de necesidad y posibilidad, de finitud e infinitud y de que sólo del hombre devendrá un denominado sí mismo cuando él se relacione consigo mismo de manera tal, que al mismo tiempo se relacione con lo otro, que ha puesto su sí mismo, es una tesis sobre la constitución o justamente sobre la estructura de nuestra existencia, mejor dicho, expresado en el lenguaje de Heidegger

IDEA DEL HOMBRE: hombre puede liberar a otro, pero también es cierto que todo hombre puede promover la libertad ajena, por la comunicación indirecta de una existencia, descubierta en la unidad amorosa…por el cual la subjetividad se profundiza y reapropia, se expande e iguala al otro, no es pertenencia exclusiva del yo, sino, por el contrario, perfección participada. Expresado en términos kierkegaardianos, es posible decir que “todo don perfecto viene de lo alto”, y que es siempre Dios quien provee lo mejor que un hombre puede dar.

SCHOPENHAUER BELLEZA la belleza desde dos puntos de vista: a) el sujeto que lo experimenta y b) el objeto que ocasiona tal experiencia. con la mirada puesta en aquella belleza […], y a partir de los conocimientos [singulares] acabar en aquel que es conocimiento no de otra cosa sino de aquella belleza absoluta, para que conozca por fin lo que es la belleza en sí. En ese instante de la vida, querido Sócrates […], más que en ningún otro, vale la pena el vivir del hombre: cuando contempla la belleza en sí».

IDEA DEL HOMBRE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com